El periodista y activista Moha Gerehou charlará el próximo jueves con 600 jóvenes de Logroño sobre ‘Cómo ser antirracista’

El próximo jueves 24 de marzo, estudiantes de Secundaria, Bachillerato, FP y Universidad de distintos centros de Logroño, así como jóvenes de Cruz Roja y de la asociación Igual a Ti, asistirán al acto programado en el auditorio municipal para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra hoy lunes 21 de marzo.
El periodista y activista Moha Gerehou llegará a Logroño el próximo jueves día 24 de la mano de la Estrategia municipal Logroño Intercultural para protagonizar un acto de sensibilización con cerca de 600 jóvenes de centros de Secundaria, Bachillerato, FP y Universidad. En este encuentro, Gerehou cuestionará con humor, ironía y crítica los prejuicios y estereotipos raciales que dificultan la convivencia en diversidad, funcionando como factores de discriminación. La charla tendrá lugar a las 12:00 horas en el auditorio municipal del Ayuntamiento de Logroño.
Hoy 21 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, bajo el lema este año “Voces por la acción contra el racismo”, que anima a alzar nuestras voces contra todo tipo de discriminación por razón de raza, cultura, procedencia, etnia, creencia, opinión o cualquier otra circunstancia personal o social y fomentar una cultura mundial de respeto e igualdad. El Ayuntamiento de Logroño realizó en 2021 una Declaración institucional reafirmando su compromiso por la diversidad, la convivencia intercultural y contra la discriminación racial.
Moha Gerehou (1992) nació en Huesca y tiene orígenes en Gambia, país del que sus padres emigraron hace más de treinta años. En Madrid se formó como periodista y entró en eldiario.es, donde gestiona las redes sociales y crea contenido relacionado con el racismo y las migraciones. Militó durante varios años en SOS Racismo Madrid y fue su presidente de 2016 a 2018. Ha participado también en el libro colectivo “Lost in media: migrant perspectives and the public sphere". Además, es orador en los campus de las universidades de Siracusa y de Stanford en Madrid y autor del monólogo "Cómo sería mi vida si fuera un negro de película", en el que pone en evidencia los estereotipos raciales sobre la población negra en películas, series, anuncios y fotografías, desmontándolos desde el humor, la ironía y la crítica.
Este evento forma parte de las actuaciones recogidas en la Estrategia Logroño Intercultural, la cual tiene entre sus retos la mejora de la convivencia desde la perspectiva de la interculturalidad en todos los ámbitos de la ciudad, así como promover una interacción positiva entre la diversidad existente.