El Pleno aprueba de manera inicial la Ordenanza Reguladora de Terrazas, que reduce su superficie y horario y reordena el espacio público

El Pleno del Ayuntamiento de Logroño ha aprobado esta mañana de manera inicial la Ordenanza Reguladora de Instalación de Terrazas, que reordena el espacio público y reduce el horario que actualmente tienen las terrazas en la ciudad, así como la superficie de ocupación de las mismas.
La aprobación inicial de esta Ordenanza llega tras un amplio proceso participativo (el equipo de Gobierno ha mantenido reuniones con diversos colectivos afectados por la norma, como asociaciones vecinales y sector hostelero) que cristalizó en un anteproyecto aprobado por la Junta de Gobierno Local el pasado mes de febrero. Posteriormente, y tras el preceptivo periodo de alegaciones por parte de los grupos políticos municipales, el texto ha sido debatido y aprobado en el Pleno de hoy.
El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, ha destacado que la nueva Ordenanza “mejora sustancialmente y va a reducir en un 20% la ocupación de terrazas en la calle, esa ocupación va a ser proporcional a la superficie de cada local, no va a exceder de 100 metros, va a haber zonas de Logroño donde no va a haber terrazas y se reduce en más de seis horas semanales el horario”. “Avanzamos en el interés común, la convivencia y el equilibrio”, ha añadido.
Con la nueva Ordenanza Reguladora de la Instalación de Terrazas se da respuesta a un triple objetivo:
- Reordenación del espacio público con una reducción del espacio ocupado por las terrazas, dando prioridad al peatón e incrementando la tasa por ocupación del espacio público.
- Reducción de horarios de las terrazas. Con la nueva Ordenanza se reduce una hora diaria de apertura de domingo a miércoles, dos horas los jueves y media hora los fines de semana con respecto a la norma vigente. Así, la nueva Ordenanza establece los siguientes horarios máximos permitidos: de domingo a jueves, hasta las 00:00 horas, y los viernes, sábados y vísperas de festivos, hasta las 1:30 horas.
- Proporcionalidad entre el espacio ocupado por las terrazas y los metros cuadrados que los negocios hosteleros tienen concedidos en sus licencias. Se reduce la superficie máxima autorizable de la terraza de 120 a 100 metros cuadrados.
Todo ello, con la finalidad última de garantizar la convivencia y el equilibrio entre la dinamización de actividades económicas privadas en la vía pública con el resto de usos compatibles y con el respeto a los derechos de viandantes y residentes.
Otro de los aspectos destacados de la nueva Ordenanza es que se establecen varias calles y espacios públicos como tramos congestionados que quedarán excluidos de ocupación por su alta intensidad de tránsito peatonal o que pueda destinarse a otros usos, por ejemplo, la calle Siervas de Jesús, la calle Chile (entre Gran Vía y Duques de Nájera) o Avenida de La Rioja (entre Miguel Villanueva y Gran Vía); tramos protegidos, que por su cercanía a espacios de interés histórico-artístico, sociocultural, etnográfico o ambiental no pueden ser ocupados por terrazas (por ejemplo, la plaza de Santiago, los soportales de la calle Portales o la plaza de San Bartolomé); zonas completas, en las que no se autorizarán ampliaciones de terrazas (por ejemplo, la plaza San Agustín o las áreas estanciales situadas en la calle Francisco Martínez Zaporta o en la plaza del Parlamento); zonas ordenadas (espacios que ya se encuentran ordenados por acuerdos de la Junta de Gobierno Local para una ocupación máxima con terrazas de veladores); o zonas susceptibles de ocupación con terraza en el centro histórico.
Además, la nueva Ordenanza introduce regulación respecto al apilado del mobiliario de las terrazas y también amplía el régimen sancionador.
Tras la aprobación inicial en Pleno, el texto será sometido a un periodo de exposición pública durante 30 días.