Esta asociación se constituyó en enero de 2025 con la finalidad de que los municipios que la integran actúen de forma coordinada en la promoción turística del Camino Ignaciano, liderando así la creación de producto y su difusión para conseguir el mejor impacto en estos territorios, fomentando una visión que supere la comprensión estrictamente religiosa del camino y convertirlo en un eje patrimonial y de intercambio.
El Camino Ignaciano recrea la ruta que Ignacio de Loyola realizó en 1522. Después de su conversión espiritual, Ignacio de Loyola abandonó la vida que había llevado hasta entonces en el seno de una familia noble.
El Camino Ignaciano recrea la ruta entre la casa natal de Ignacio de Loyola (una torre-palacio en la localidad vasca de Azpeitia) hasta lo que se conoce como Cova de San Ignacio en la ciudad catalana de Manresa (cerca del Monasterio de Montserrat).
En La Rioja, esta ruta recorre, además de Logroño, localidades como Fuenmayor, Navarrete, Agoncillo, Alcanadre, Arrúbal, Calahorra, Aldeanueva de Ebro o Alfaro, antes de proseguir su recorrido por la Ribera navarra.
