El Pleno aprueba las ordenanzas fiscales de Logroño para 2026, que incluyen una nueva reducción del IBI, beneficios vinculados al IAE y la consolidación de las bonificaciones

El Pleno del Ayuntamiento de Logroño ha aprobado esta mañana el Proyecto de Ordenanzas Fiscales para 2026, que incluye nuevas reducciones de impuestos como el IBI o la plusvalía; la congelación de tributos como el IAE, el ICIO o el de vehículos de tracción mecánica; la consolidación y ampliación de las bonificaciones fiscales; o la simplificación de trámites administrativos gracias a la nueva Administración electrónica.
El concejal de Administración Pública, Francisco Iglesias, ha presentado el proyecto que, según ha destacado, se basa en los siguientes ejes: “aminorar la carga impositiva, congelación de tributos, consolidación y ampliación de bonificaciones fiscales y simplificación de trámites administrativos”.
“Se articula en torno al crecimiento económico y el bienestar social, poniendo en el centro a las familias y al tejido empresarial logroñés”, ha añadido el edil.
El IBI alcanza un descenso acumulado de dos puntos en tres años
En el ámbito impositivo, las nuevas ordenanzas fiscales reducen de nuevo en medio punto el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que pasa de 0,575 a 0,57 puntos.
“Una reducción que, sumada a la realizada en los dos años anteriores, supondrá un descenso acumulado de dos puntos, que se traduce en un ahorro directo al bolsillo de los logroñeses de 1,3 millones de euros en los que va de Legislatura”, ha destacado el concejal de Administración Pública.
Además, se establece una bonificación del 40% en la cuota íntegra del IBI para los inmuebles destinados a alquiler de vivienda con renta limitada por una norma jurídica.
Una reducción que también se apreciará tributo conocido popularmente como plusvalía, que de nuevo descenderá en un 2,5% en los coeficientes que corresponda aplicar (según las tablas de ámbito nacional) para el cálculo del incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana en procedimientos tras la venta de una finca o propiedad inmueble. “Llegamos así a una reducción del 7,5% en tres años”, ha añadido el concejal Francisco Iglesias.
Por su parte, tributos como el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) o el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica continuarán congelados con respecto a las ordenanzas actuales.
Nuevas bonificaciones fiscales y consolidación de las existentes
El Proyecto de Ordenanzas Fiscales mantiene todas las novedades introducidas en 2024 y en 2025, centradas en el apoyo a las familias, el fomento de la actividad económica y las acciones de carácter ambiental.
Entre ellas se encuentran, por ejemplo, bonificaciones de hasta el 95% del IBI para locales en los que se desarrollen actividades económicas y se hayan visto afectadas por la realización de obras de titularidad municipal en la vía pública; bonificación del 50% del IBI a inmuebles en los que se instalen puntos de recarga para vehículos eléctricos; bonificación del 95% en el IAE sobre la cuota de cooperativas, así como las uniones, federaciones y confederaciones de las mismas y las sociedades agrarias; del 50% sobre la cuota, para quienes inicien el ejercicio de cualquier actividad profesional, durante los cinco años de actividad siguientes; del 40% sobre la cuota mínima municipal en aquellos casos en que la actividad ejercida en el inmueble se haya visto afectada por obras realizadas en la vía pública con una duración superior a tres meses; o los porcentajes de bonificación por tipo de carburante en vehículos de autónomos de determinados epígrafes del IAE.
Las familias monoparentales o equiparadas continuarán teniendo el mismo tratamiento fiscal que las familias numerosas en las actuales Ordenanzas del Ayuntamiento de Logroño.
Entre las novedades del proyecto, destaca una nueva bonificación del 10% de la cuota íntegra del IAE de aquellas empresas que, sin estar obligadas (menores de 50 trabajadores), destinen parte de su presupuesto a elaborar y aprobar un Plan de Igualdad.
Con el objetivo de facilitar la tramitación de estos beneficios fiscales, el Proyecto de Ordenanzas Fiscales propone continuar apostando por la digitalización y la simplificación de trámites gracias a la puesta en marcha en el último año de las primeras fases de la Administración Electrónica municipal.
Tasas y precios públicos, acordes con el IPC
Respecto a las tasas y los precios públicos, el Proyecto de Ordenanzas Fiscales plantea su actualización conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de agosto, un 2,7%, con el objetivo de adecuarlas al coste de los servicios públicos, como el servicio municipal de agua y alcantarillado, los vados o los derechos de examen para una oferta de empleo público, entre otros.