El Pleno del Ayuntamiento de Logroño aprueba una declaración institucional con motivo del día 30 de noviembre, “Ciudades por la vida/Ciudades contra la pena de muerte”
El Ayuntamiento de Logroño ha aprobado una declaración institucional con motivo del día 30 de noviembre, “Ciudades por la vida/Ciudades contra la pena de muerte”.
Un año más el 30 de noviembre se celebra una nueva edición de "Ciudades por la Vida / Ciudades contra la Pena de Muerte", en recuerdo de la primera abolición de la pena capital, en el Gran Ducado de Toscana en 1786. En una fecha emblemática como ésta en la lucha por la abolición de la pena de muerte nos hacemos eco de la preocupante situación de la pena de muerte en el mundo.
En 1977 sólo 16 países habían abolido totalmente la pena de muerte en su legislación y en la práctica. En el año 2019 vio como el impulso hacia la abolición mundial de este castigo cruel, inhumano y degradante sigue su curso a pesar de que algunos países van en contra de esta tendencia. En comparación con 2018, las ejecuciones confirmadas disminuyeron un 5%, hasta descender a la cifra de 657 ejecuciones repartidas en 20 países, la más baja registrada en al menos una década.
A pesar de una disminución significativa en el número de ejecuciones, en 2019 varios países desafiaron la tendencia mundial hacia la reducción de la pena capital y recurrieron cada vez más a las ejecuciones. Algunos, como Bahréin y Bangladesh reanudaron las ejecuciones y en 56 países se registraron, al menos, 2.307 condenas a muerte.
Al finalizar 2019 había al menos 26.604 personas en corredores de la muerte de todo el mundo y sólo 20 países son responsables de todas las ejecuciones conocidas que se llevaron a cabo en el mundo. Países como China, Irán, Arabia Saudí, Irak y Egipto continúan liderando esta terrorífica lista. Además, en 2020, en Estados Unidos, en tan solo dos meses siete personas han sido ejecutadas según la legislación federal. Las primeras en 17 años.
La pena de muerte es un castigo inhumano e innecesario, que supone una violación de dos derechos humanos fundamentales: el derecho a la vida y el derecho de toda persona a no ser sometida a penas crueles, inhumanas o degradantes.
Por ello, manifestamos nuestra oposición a la pena de muerte en todos los casos sin excepción, con independencia de la naturaleza y de las circunstancias del delito, de la culpabilidad, inocencia u otras características de la persona y del método empleado por el Estado para llevar a cabo la ejecución.
Por tanto, el Ayuntamiento de Logroño asume el compromiso de:
1) Ratificar la adhesión de la ciudad a la campaña global de Ciudades por la Vida que se celebra el 30 de noviembre de cada año.
2) Trabajar en todos los ámbitos de su competencia para que se creen espacios de información y sensibilización adecuados sobre los motivos del rechazo de dicha práctica y sobre el avance de la campaña abolicionista en todo el mundo.