20200310_110740
10.03.2020

Arranca el próximo martes 17 de marzo el Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica que organiza la Casa de las Ciencias, y lo hace con Pedro García Barreno, doctor en Medicina, que hablará sobre la “Medicina regenerativa e ingeniería de tejidos”, será a partir de las 20:00 horas y la entrada es libre hasta completar aforo. El ciclo ha sido presentado hoy por la concejala de Cultura, Carmen Urquía Almazán, y la directora de la Casa de las Ciencias, Dolores Fernández.

El Programa está dedicado a la memoria de Ángel Martín Municio, quien como Presidente de la Real Academia de Ciencias “inspiró la celebración de este Ciclo y apoyó la labor de este centro desde su inicio”, tal y como ha manifestado la concejala de Cultura, Carmen Urquía Almazán.

La concejala de Cultura ha afirmado que este ciclo “es una manera de acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos, una forma de contribuir a la alfabetización científica de las personas que desde hace más de 20 años realiza de forma magistral la Casa de las Ciencias”.

Martín Municio fue un químico, farmacéutico, catedrático e investigador harense que falleció en Madrid hace 18 años que no entendió nunca la diferenciación existente entre las humanidades y la ciencia. Jamás aceptó la separación o el mito de las “dos culturas”. De ahí la importancia que dio siempre a la educación desde primaria y secundaria y a su preocupación por divulgar las innovaciones científicas y tecnológicas. La Casa de las Ciencias tomó buena nota de su idea y puso en marcha este ciclo de conferencias.

Como en ocasiones anteriores, el ciclo de conferencias incluye los más variados temas: Medicina, Química, Física, Matemáticas, Biología...

Conferencias

Martes, 24 de marzo de 2020. 20 horas

“Agua, energía y calidad de vida”

Inmaculada Ortiz Uribe

Jueves, 2 de abril de 2020. 20 horas

“¿De dónde viene el platino, quién lo descubrió y para qué sirve?”

Miguel Ángel Alario y Franco

Martes, 21 de abril de 2020. 20 horas

“La vida con luz y color: explorando la frontera de ciencia y arte”

Antonio Hernando Grande

Martes, 28 de abril de 2020. 20 horas.

“Modelos simples ante el cambio global climático”

Jesús Ildefonso Díaz Díaz

Martes, 5 de mayo de 2020. 20 horas.

“La bioinspiración como herramienta de la tecnología”

Arturo Romero Salvador

Martes, 12 de mayo de 2020. 20 horas.

“Hidratos de carbono (azúcares) y Nanotecnología -Glico-Nanotecnología-”

Soledad Penadés Ullate

Martes, 19 de mayo de 2020. 20 horas.

‘Biodiversidad: El secreto de los nombres”

Ana Mª Crespo de las Casas.