El programa municipal ‘Menores sin alcohol’ organiza varias actividades de prevención y sensibilización en fiestas de San Mateo

El Ayuntamiento de Logroño ha impulsado, de cara a las fiestas de San Mateo, varias actividades de prevención y sensibilización en el marco del programa municipal ‘Menores sin alcohol’. La concejala de Políticas de Familia, Servicios Sociales y Discapacidad, Patricia Sainz, y la concejala de Juventud y Festejos, Laura Lázaro, han detallado esta mañana cómo se va a desarrollar este programa.
Patricia Sainz ha destacado que “estas iniciativas forman parte de un programa más amplio que comprende objetivos de información, prevención y reducción de riesgos del consumo de alcohol con múltiples acciones durante todo el año en diferentes ámbitos y dirigidos a destinatarios como los jóvenes, familias, dispensadores, mediadores, etc.”
“El alcohol, aun siendo legal y culturalmente muy aceptado en nuestro contexto, es una sustancia potencialmente adictiva cuyo consumo por menores, debido a sus riesgos potenciales, no debe ser tolerado ni fomentado en ningún caso. En muchas ocasiones los menores se han iniciado en el consumo en su entorno más cercano. De este modo, es normal que sea la sustancia que se percibe como menos peligrosa por parte de adolescentes y jóvenes”, ha afirmado la concejala.
Y es que, según ha añadido, “todos los estudios y programas de prevención coinciden en que las fiestas son un momento especialmente de riesgo en el que muchos menores se inician en el consumo de alcohol. Es por eso que el Ayuntamiento de Logroño viene presentando acciones de prevención y sensibilización en la ciudad durante los periodos festivos complementando las actividades formativas que se ofrecen a las familias durante el periodo escolar”.
El programa municipal para las fiestas de San Mateo tiene como lema ‘En fiestas, Menores sin alcohol’ y cuenta con acciones dirigidas a prevenir o retrasar el inicio en el consumo de alcohol de los menores, lograr que la sociedad se implique en ello y avanzar en la responsabilidad de todas las personas adultas.
Como novedad el programa incluye una actividad de sensibilización dirigida tanto a familias como a los menores, previa a las fiestas de San Mateo. Será el día 19 de septiembre, con instalación de una carpa informativa en la esquina de Gran Vía con Daniel Trevijano.
En ella, para las familias, se distribuirá la información ‘En fiestas, Menores sin alcohol’ en formato postal con pautas a seguir ante las primeras salidas de sus hijos e hijas en fiestas, lo que les va a permitir definir una posición clara ante el posible consumo de alcohol coincidiendo con San Mateo. Paralelamente, se solicitará la colaboración voluntaria de aquellas personas que quieran completar una encuesta on line sobre los hábitos de consumo de alcohol en la familia.
En cuanto a los y las adolescentes y jóvenes, se proporcionará un espacio festivo de participación de ‘Karaoke en la calle’ que se complementa con la información de la postal ‘De fiesta y sin alcohol’, así como una encuesta on line voluntaria para conocer sus hábitos de consumo de alcohol.
También en los días previos, se pondrán en marcha tareas de información y sensibilización dirigidas a los establecimientos de venta y dispensación de alcohol, recordando la prohibición de vender alcohol a menores. Los monitores y monitoras repartirán en estos establecimientos una guía con las reglas de oro: no servir alcohol a menores; poner en un sitio visible los carteles con la prohibición de venta a menores, y evitar suministrar alcohol también de forma indirecta.
Además, y ya durante las fiestas, se programan las siguientes actuaciones:
- Puntos informativos. Acciones de información y sensibilización Se llevan a cabo en jornadas festivas para sensibilizar a la población en general en periodos festivos nocturnos a través de información, controles de alcoholemia de cara a la conducción, etc. Se trata de sensibilizar sobre un consumo responsable de alcohol por parte de toda la sociedad y, sobre todo, de que el consumo de alcohol en menores debe ser 0,0 y todos somos modelos para los más jóvenes. En San Mateo se habilitarán puntos de control de alcoholemia en la plaza de San Agustín los días 21, 22, 23 y 24 de septiembre entre las 23:00 y las 3:00 horas.
- Monitores informadores con jóvenes y menores. Acciones de intervención en medio abierto, dirigidas a la prevención del consumo en menores de edad y de reducción de riesgos en los jóvenes mayores de edad. Se interviene directamente con los grupos en zonas de consumo de menores y jóvenes. El programa se lleva a cabo durante todo el año y los monitores informadores realizan contactos con los menores y jóvenes en fiestas locales (San Bernabé, San Mateo…) o universitarias, botellones de fin de semana etc... El fin último es conocer de primera mano el fenómeno y poder intervenir ofreciendo información preventiva o de reducción de riesgos.
En San Mateo cuatro monitores y monitoras recorrerán estas zonas para reforzar conductas de no consumo premiando el consumo 0,0 con obsequios o vales para un ocio más activo, como entradas de cine. Las salidas de informadores serán por la zona de la Glorieta del Doctor Zubía, Revellín, Plaza de la Paz, parques del Ebro y San Miguel etc. La actividad se desarrollará las tardes del 21, 24 y 25 de 19:30 a 21:30 horas y las noches del 21 al 26 de septiembre de 23:00 a 2:00 horas.
El Ayuntamiento de Logroño ofrece unos breves consejos para las familias en el programa de fiestas con pautas sobre para tratar de evitar el inicio en el consumo de alcohol en sus hijos e hijas en estas fechas. La guía completa ‘Menores sin alcohol’ puede descargarse en la web logrosaludable.es y los padres y madres pueden encontrar también pautas para abordar el tema si loe menores prueban el alcohol o si notan que han bebido cuando llegan a casa.