CarmenUrquía-EstherFelipe
22.04.2022

El Punto de Lectura del parque del Carmen, conocido popularmente como “La Pajarera”, retoma su actividad desde mañana, con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Libro, hasta el 30 de septiembre. El Ayuntamiento de Logroño celebrará la efeméride no solo con la apertura nuevamente de ese espacio literario al aire libre, sino también con un completo programa de actividades en la Biblioteca Municipal Rafael Azcona, en La Gota y en la Casa de las Ciencias, que han sido presentadas esta mañana por la concejala de Cultura, Carmen Urquía.

La concejala de Cultura, Carmen Urquía, ha dado a conocer hoy la reanudación de la actividad en el Punto de Lectura de “La Pajarera”, “un espacio al aire libre vinculado a la Biblioteca Municipal Rafael Azcona situado en el parque del Carmen”. Con un servicio estacional, “vuelve a abrir mañana al público como cada 23 de abril, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro”.

La edil ha recordado que “La Pajarera” dispone “de periódicos y libros para público adulto e infantil para leerlos en el Punto de Lectura, tanto en el interior como en el exterior, y está acondicionado con sillas y mesas de uso libre para los lectores”. Especialmente para el público infantil y familiar “se ha realizado una cuidada selección de libros ilustrados relacionados con el entorno natural de un parque de ciudad y los animales, plantas e historias que allí pueden encontrarse”.

Estará abierto hasta el 30 de septiembre, con un horario de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00; y sábados de 10:00 a 14:00 horas.

En “La Pajarera”, los jueves a las 18:30 horas y los sábados a las 12:00, se llevarán a cabo distintas iniciativas de animación a la lectura, talleres de creatividad y conocimiento del entorno del parque del Carmen para todos los públicos. Además, este año se han organizado actividades especiales durante los meses de su apertura.

Junto a la vuelta de la actividad del Punto de Lectura del parque del Carmen, la concejala ha recordado el programa de actividades que ha organizado el Ayuntamiento de Logroño en torno a la celebración del Día Internacional del Libro. La Biblioteca Municipal Rafael Azcona, La Gota y la Casa de las Ciencias son los espacios que llevarán a cabo distintas iniciativas, entre las que figuran la presentación de libros, talleres, un concurso de tiktokers, una cata literaria, un concierto o un recital poético.

Actividades especiales en el Punto de Lectura de “La Pajarera”

  • ABRIL (viernes 29, de 18:30 a 20:00 horas, y sábado 30, de 12:00 a 14:00).
Taller “Descubre los árboles del parque del Carmen”, impartido por Miguel Lara Vergarechea, de Madreselva Educación Ambiental. Paseos interpretativos para descubrir los secretos de los árboles del parque de el Carmen. Se realizarán dinámicas de Educación Ambiental.Grupos de 15 participantes aproximadamente. Actividad orientada a público familiar, jóvenes y adultos que quieran conocer las peculiaridades botánicas de ciertas especies de este parque tan especial de la ciudad.
  • MAYO (sábado 28, de 12:00 a 13:00 horas).

Cuento teatralizado y participativo “El castaño de Indias de mi parque”, impartido por Adilia Iturriaga Ruiz. En él se cuenta la vida e historia de un castaño desde que es semilla hasta que se planta en un parque y cómo le afecta que los niños se suban a él, le rompan las ramas, tiren basura a su alrededor… También se narra su recuperación gracias a la ayuda del resto de árboles, setas y animales que hay en el parque y el cambio de comportamientode los niños.

Para ello se utilizan unas láminas de cartulina dibujadas a mano, marionetas, elementos naturales y otros materiales.Para público familiar.Esta actividad volverá a tener lugar en septiembre, el día 24, también de 12:00 a 13:00 horas.

  • JUNIO

Sábado día 4, de 12:00 a 13:00 horas. Sesión de cuentos “Locos cuentos”, a cargo de Fernando Moreno Alonso. Espectáculo que combina la narración oral con otras técnicas como malabares, teatro gestual, marionetas y alguna canción, consiguiendo un espectáculo de pequeño formato muy visual, dinámico y divertido. El rey Marcos, que vive aburrido sin salir de los aposentos de su castillo, decide robar los colores de sus súbditos. Gracias a las pócimas secretas del brujo Pirujo el reino se queda totalmente transparente… El pirata Higinio se ha enamorado de la luna, pero conseguir la luna es muy peligroso. ¿Con qué se puede conseguir?, ¿con una escalera gigante de 100 kilómetros, con un cohete mojado, con un arpón…? Para público familiar.

Sábado 18, de 12:00 a 13:00 horas. Sesión de cuentos “Historias de viajes”, a cargo de Idoia Salguero Aznar. Tres cuentos que hablan de los diferentes motivos para viajar, ayudar a tu pueblo, en busca de la imagen que la sociedad espera de ti o por una catástrofe natural. Cómo se siente el que migra y cómo lo acepta el resto de su aldea… Se trabaja la perseverancia y la amistad, la generosidad y el asilo, la soledad y el trabajo en equipo, el esfuerzo y la satisfacción de conseguir lo que uno se propone. Con “Historias de viajes” aprenderemos la importancia de pertenecer a un grupo y del respeto a las decisiones individuales, también a disfrutar del camino mientras perseguimos algún objetivo.Para público familiar.

  • JULIO (sábado 16, de 12:00 a 13:00 horas).

Sesión de cuentos "El gran libro mágico", a cargo de Susana Latorre Estelrich.

“El gran libro mágico” pretende fomentar el hábito de la lectura en los niños. Para ello, utilizamos cuentos clásicos, canciones y marionetas. Incitamos a los niños a contar cuentos y a leerlos para compartirlos con los demás. Intentamos que valoren y preserven la narración oral en su entorno. Con este espectáculo nuestro objetivo es, ante todo, divertir y sorprender a los niños porque creemos que esa es la mejor forma de que los más jóvenes se acerquen a la lectura como una acción gratificante y satisfactoria.Para público familiar.

  • SEPTIEMBRE

Sábado 3, de 12:00 a 13:00 horas. Sesión de cuentos “En busca de la felicidad”, a cargo de Leti, de La Maleta Teatro Rioja. ¡Leti es única! ¡Tiene chispa! Y … muchos pájaros en la cabeza. Es divertida, soñadora y alegre. Pero, un día, empieza a seguir algunos malos consejos y poco a poco pierde ese algo que le hace tan especial. Los pájaros se alejan y ella ya no tiene ganas de reír... Entonces pide ayuda a la pequeña Tina y juntas emprenden una aventura donde conocerán nuevos amigos. Quizá entre todos ayuden a Leti a encontrar eso tan importante que ha perdido. ¿Logrará encontrar de nuevo su chispa?Público familiar.

Sábado 10, de 12:00 a 13:00 horas. Sesión de cuentos “Niño Cactus y sus cuentos en el parque”, a cargo Niño Cactus En los parques siempre suceden cosas extraordinarias. Tan solo hay que estar atentos para encontrar algo sorprendente. El martes, las palomas comenzaron a llevar mensajes en sus picos; el miércoles, un anciano descubrió que su margarita preferida estaba en apuros; el viernes, hubo un auténtico duelo bajo los árboles entre los mejores magos del mundo; y el sábado, ¡ay, el sábado!, tendréis que pasar por el parque del Carmen para que Niño Cactus os lo cuente todo.

Sábado 24, de 12:00 a 13:00 horas. Cuento teatralizado y participativo “El castaño de Indias de mi parque”,impartido por Adilia Iturriaga Ruiz. Misma actividad que la del sábado 28 de mayo.

Actividades para celebrar el Día del Libro en la Biblioteca Rafael Azcona y en el Punto de Lectura de La Rosaleda

23 de abril

  • 11:30 horas, de 4 a 7 años; 13:00 horas, de 8 a 11 años.En el Punto de Lectura de La Rosaleda: Dos sesiones de talleres de lectura y creatividad, a cargo de Soraya Herráez González, de UnPuntoCurioso.“La creatividad es contagiosa. Pásala” (Albert Einstein).Talleres de lectura, escritura y creatividad dirigidos a menores de diferentes edades donde explorar todas las posibilidades que ofrece la lectura. Al inicio de cada taller se presenta la temática a partir de libros en distintos formatos y géneros, narración oral y lecturas en voz alta para después crear versiones propias poniendo a prueba la imaginación y creatividad. Aforo: 15 personas (más 3 de reserva).

UNIVERSO DE CARTÓN(4-7 años): Nada es lo que parece. Una caja, no es una caja; un libro, no es un libro. Despierta la curiosidad por el mundo que te rodea y descubre todo lo que se puede hacer con un trozo de cartón:desde una flor a una casa hasta un atrapasueños o un cohete espacial. ¿Te atreves a entrar en un universo de cartón? ¿Qué sorpresa crearemos?

ARTISTAS INSÓLITOS(8 -11 años): Artistas increíbles, mágicos y únicos del papel se unen para crear una auténtica galería de arte. Los participantes elaborarán su propio libro acordeón basado en el libro de Anne Margort Ramstein y Matthias Aregui (SM): “Antes. Después”, al más puro estilo Katsumi Komagata, un artista del papel donde nada es lo que parece.

  • De 13:00 a 14:00 horas, en el Punto de Lectura de La Rosaleda:Cata literaria, a cargo de Carles García. Celebraremos el Día del Libro con una actividad especial con el vino y la literatura como protagonistas: una cata literaria, en la que podremos disfrutar de la interpretación de textos mientras se degustan cuatro vinos. Público adulto. Aforo: 30 plazas, más 3 de reserva.
  • De 17:00 a 20:00 horas: Concurso de tiktokers: “¿Qué es la biblioteca para ti?”.Celebra el Día del Libro en la biblioteca y haz de sus espacios tu escenario de grabación. Queremos que nos cuentes a través de un vídeo de TikTok qué es la biblioteca para ti, cuáles son tus libros favoritos y qué es lo que más te gusta de ella. Los vídeos más originales tendrán un premio asegurado.¡Con entrega de libros para el equipo ganador! Actividad para jóvenes de12 a 18 años.Tiene30 plazas (más 3 de reserva). En la biblioteca.
  • 19:00 horas, en el Punto de Lectura de La Rosaleda: Concierto y recital de Pez Mago“Muchos discos y tres libros”. Esta sesión es un recorrido a la obra de Lucas Álvarez de Toledo, dos horas de espectáculo en la calle, donde el autor interpreta sus temas y sus textos. “Muchos discos y tres libros” es una selección de quince canciones de sus más de cien composiciones entre los once discos que tiene editados, acompañadas de cinco poemas de su libro “Esto antes tenía música”, cinco de “A la velocidad del deseo” y seis narraciones breves de sus relatos de viajes “El mundo también se dobla”.Desde el año 1991, cuando dio su primer concierto, hasta hoy, Pez Mago ha ofrecido unos 2000 conciertos y lleva 18 años viviendo profesionalmente de la música. El proyecto Pez Mago pretende llevar la canción de autor a terrenos musicales no convencionales. Sus videoclips, llenos de poesía visual, y los ritmos fronterizos llenan de nueva musicalidad esta experiencia. En directo, la proximidad con el público y la participación del mismo hacen de la experiencia algo muy especial, una voz contundente y una música intensa, un espectáculo canalla y tierno al mismo tiempo. “Muchos discos y tres libros” es un espectáculo completo, el viaje de un artista, la obra de toda una vida.
  • Concurso de poemas con música. Después del espectáculo de Lucas Álvarez de Toledo(Pez Mago) se creará un espacio de 45 minutos de micro abierto. A partir del 12 de abril, se organizará un concurso a través de las redes sociales, donde se seleccionarán tres poemas para leerlos con música improvisada aprovechando las tablas y la sensibilidad del artista Pez Mago.
  • De 18:00 a 22:00 horas: Mesas de libreros para la venta de libros. Se habilitarán mesas para la venta de libros, para lo que se ha invitado a las librerías y editoriales de la ciudad a participar con el objetivo de acercar los distintos modos de leer a quienes utilizan los servicios de la biblioteca. La celebración con motivo del Día Internacional del Libro organizada por la Biblioteca Municipal Rafael Azcona continuará con dos actividades que se extenderán durante la próxima semana del 25 de abril, hasta el día 30:
  • Inauguración del club de lectura "La hora golfa" en el Punto de Lectura de La Rosaleda. Comienza un nuevo club de lectura nocturno en Logroño llamado"La hora golfa" y destinado a las personas amantes de los libros yde las buenas conversaciones a las que el día se les queda corto. En su primer día de andadura, se llevará a cabo la actividad "Entre lomos y tapas",una cata enoliteraria a ciegas en la que se mojarán las palabras en vino´, de la mano de Javier Sádaba, librero de la Librería Cerezo. Si quieres vivir una noche diferente y pertenecer a un club inusual, vente y déjate llevar. Para todos los públicos. Se celebrará los últimos lunes de cada mes de 21:00 a 22:00 horas. En abril será el día 25.
  • Talleres de encuadernación para público adulto e infantil y juvenil.
    • Jueves 28 de abril, de 17:30 a 19:30 horas. Taller de encuadernación de libreta con costura con lana. Encuadernación de una libreta A6 compuesta por cartulinas de colores. Tendremos preparadas unas portadas de diferentes colores para que los participantes las pinten con distintos estilos. Después, se construirá y coserá la libreta con un hilo de lana grueso sin necesidad de aguja. Esta actividad está dirigida a niños y niñas de 3 a 5 años.
    • Viernes 29 de abril, de 17:30 a 19:30 horas. Taller de encuadernación de libreta con costura lineal. Encuadernación de una libreta de tapa dura tamaño A5 con costura vista. Dependiendo de la edad del alumno se elegirá entre coser dos o tres cuadernillos. Para niños y niñas de 6 a 12 años.
    • Sábado 30 de abril, de 10:00 a 14:00 horas. Taller de encuadernación con costura cadeneta quíntuple. Encuadernaremos una libreta de tapa dura tamaño A5 con cinco cuadernillos y costura vista. Para público adulto.

Hoy, 22 de marzo, la Biblioteca Municipal Rafael Azcona también cuenta con actividades dentro de una programación especial por el Día del Libro. De 10:00 a 14:00 horas, en el Punto de Lectura de La Rosaleda se desarrolla una lectura pública de los relatos cortos de Horacio Quiroga. Se ha invitado a los centros escolares, asociaciones y entidades relacionadas con la cultura y la educación de Logroño a que se reúnan para realizar la lectura en voz alta de los relatos de Horacio Quiroga. Quienes deseen disfrutar de las lecturas están invitadas a esta actividad en La Rosaleda.

Por la tarde,en este caso en la Biblioteca Rafael Azcona,para familias con menores de 3 a 6 años (17:00 horas); y de 7 a 9 años (18:30 horas), preferiblemente acompañados de progenitores, se han previsto dos sesiones para público familiar “La fábrica de cuentos”, a cargo de Soraya Herráez González, de UnPuntoCurioso. Sesión para público familiar con un hilo conductor que envuelve a los participantes y les invita a disfrutar del mundo que les rodea con un punto curioso. La narración oral, el juego, la música, la poesía y otras sorpresas están siempre presentes.

Por ello, ponemos en marcha nuestra increíble, única y peculiar fábrica de cartón que convierte todo lo que introduces en ella en algo sorprendente. ¡¡Funciona con mucha imaginación!! Esta sesión está acompañada de un microtaller dirigido a público familiar para celebrar y festejar el Día del Libro. Cuando parece que todo finalizó, llega la parte creativa para hacer una sesión redonda y cerrada, donde cada familia y niño recibe su propio ‘kit de la creatividad’ para poder crear su propia versión de lo que hemos escuchado, poniendo a prueba toda nuestra imaginación y creatividad. Aforo: 20 personas (más 3 de reserva), acompañados de padres y/o madres.

Semana del Libro en La Gota

También se contará con actividades relacionadas con esta festividad en La Gota, dentro de la Semana del Libro “La Virgulilla”, incluida en su programación de abril con seis actividades. Comenzaron el día 20 con una visita guiada y comentada de la exposición “Todo lo que puedo escribirte” y recital poético con los protagonistas y continuó ayer con el taller de escritura “OuLipo”, impartido por el poeta y pensador Javi Zapato. Además, hubo un programa de radio sobre el panorama literario contemporáneo con reflexiones sobre libros y música, con la presencia de Olaya García (KRK Ediciones).

Mañana 23 de abril, Día Internacional del Libro, se desarrollarán dos actos. El primero, a las 19:00 horas, es la presentación del fanzine “La virgulilla”, con los textos del primer concurso literario homónimo y la presencia de los autores premiados y artistas invitados. Se presentará también la segunda edición de este concurso. El segundo, a las 20:00 horas, será una performance literaria y provocación sobre las palabras y frases que pueden hacer saltar todas las alarmas en una relación de amor o de odio, con Iranzo y Violeta Navarro. Para hoy, día 22, a las 20:00 horas, está prevista la presentación de la novela “El juego de la reina”, de Ángela Bravo. A continuación, tendrá lugar un pequeño concierto acústico de guitarra y voz interpretado por la autora y por Ekaitz Pérez.

En esta novela se cuenta la historia de Eva, que forma parte del último grupo de seres humanos que queda con vida sobre la faz de la Tierra. De pequeña, sus padres le contaron que un virus de origen desconocido arrasó con el resto de la población convirtiendo su pueblo en el único refugio seguro. Sin embargo, la inesperada desaparición de una serie de niños le llevará a replantarse la veracidad de esta historia, sembrando dudas que desencadenarán su huida hacia un exterior supuestamente desolado, en compañía de un desconocido que lo cambiará todo.

Día Internacional del Libro en la Casa de las Ciencias

La Casa de las Ciencias ha organizado igualmente distintas iniciativas para conmemorar mañana el Día Internacional del Libro. La primera de ellas, a las 12:00 horas, será una sesión de animación a la lectura con juegos y actividades titulada “La gota de lluvia” y recomendada para público familiar con niños desde 6 años (acompañados de adultos). Tendrá lugar en la sala de conferencias, con entrada libre hasta completar el aforo.

Para las 18:00 horas se ha organizado una lectura pública del libro “El origen de las especies”, de Charles Darwin. Quienes lo deseen, en el recibidor de la Casa de las Ciencias podrán participar en la lectura de esta obra clásica que revolucionó la ciencia de su tiempo y que ha tenido un impacto indiscutible en la historia científica.

Hoy viernes 22, cuando se celebra el 23.º aniversario de la Casa de las Ciencias, tendrá lugar un coloquio sobre los museos de Ciencia, a las 19:00 horas. En esta mesa redonda, cuyo título es “El papel de los museos de Ciencia en la sociedad actual”, intervendrán diversos profesionales en la materia. El objetivo es debatir qué papel desempeñan los centros de divulgación científica y cuáles son sus retos y oportunidades.

Información e inscripciones:

  • Biblioteca Municipal Rafael Azcona: Las actividades organizadas en este espacio municipal requieren de inscripción previa. Se podrá realizar en la recepción de la Biblioteca Municipal Rafael Azcona (c/ Alcalde Emilio Francés, n.º 34), por internet en la dirección inscripcionesbibliorafaelazcona.eso llamando al teléfono 941 24 58 11.
  • Punto de Lectura de La Rosaleda: Para las actividades en este Punto de Lectura situado en El Espolón se requiere igualmente inscripción previa, que puede efectuarse de forma presencial en el propio Punto de Lectura o en el teléfono 941 27 78 36.
  • Punto de Lectura de La Pajarera: Para las actividades en este Punto de Lectura situado en el Parque del Carmen se requiere igualmente inscripción previa, que puede efectuarse de forma presencial en el propio Punto de Lectura o en el teléfono 662 56 73 21.
  • La Gota: C/ Once de junio, 2; web: www.lojoven.es; correos:infojoven@logrono.es y lagota@logrono.es, teléfono 941 20 16 15y 628 56 90 18 (WhatsApp).
  • Casa de las Ciencias: C/ Ebro, 1; web: www.logroño.es/casadelasciencias; FB: Facebook.com/casadelasciencias; Twitter: @Casa_Ciencias; teléfono: 941 24 59 43.