20191218_Expo Anti Rumores - copia
18.12.2019

El concejal de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario, Iván Reinares, ha inaugurado en ‘el ruedo’ del Ayuntamiento la exposición ‘Anti Rumores’ con viñetas del humorista gráfico Tris que cuestionan, en el Día Internacional de las Personas Migrantes, estereotipos y comportamientos que pueden derivar en actos discriminatorios.

Con el lema #quenotecomaneltarro, esta exposición de Logroño Intercultural ofrece recursos para desarrollar una comunicación veraz que contrarreste mensajes falsos y comentarios ofensivos. También recoge los rumores más extendidos sobre la población inmigrante de origen diverso e invitan a reflexionar sobre los prejuicios que dificultan la convivencia.

El concejal Iván Reinares ha incidido en que hoy más que nunca, “las instituciones y las personas individualmente, nos tenemos que comprometer conjuntamente en la construcción de una sociedad sin discriminación, tolerante y plural, que reconozca la diversidad como una ventaja y un recurso que aporta al crecimiento humano, cultural y económico de la ciudad”.

Esta muestra, que se puede visitar hasta el 15 de febrero en el patio de operaciones del Ayuntamiento de Logroño, expone el trabajo de la estrategia Anti Rumores de la capital riojana, una iniciativa municipal que promueve, a través de la formación y la divulgación, la identificación de los elementos que distorsionan la comprensión de la diversidad y dificultan el entendimiento y la convivencia.

En el marco de esta estrategia se impulsa también la Red de Agentes Anti Rumores, formada por ciudadanos de distintos ámbitos que se encargan de sensibilizar y transmitir mensajes con valores positivos en la calle, organizan debates, encuentros formativos y contrarrestan los rumores con la difusión de información positiva en las redes sociales.

El concejal de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario ha señalado que la existencia y propagación de rumores infundados, estereotipos negativos y prejuicios sobre las personas migrantes y la diversidad cultural “representa un obstáculo para las relaciones sociales, favorece el discurso de la intolerancia y permite la discriminación. Desmontar estos prejuicios, desmentir los rumores de manera objetiva y adecuada, y fomentar percepciones más positivas e integradoras, constituye una estrategia esencial para conseguir una sociedad más cohesionada y una ciudadanía en igualdad de oportunidades”.

Con esta iniciativa, ha añadido, “queremos fomentar el pensamiento crítico y dar herramientas que nos permitan reconocer los bulos que circulan por todas las partes, especialmente en redes sociales, que distorsionan la realidad y favorecen el miedo y la generación de discursos de odio”.

En el acto de inauguración ha participado la Asociación Juvenil Teatral On&Off, con una representación ideada por los propios jóvenes en la que han escenificado situaciones de discriminación de rechazo, discriminación y prejuicios que se detectan en la sociedad.

A la inauguración han asistido representantes de asociaciones de inmigrantes y entidades sociales, así como personas que forman parte activa de la Red Anti Rumores.

Esta iniciativa está impulsada por la Red Española de Ciudades Interculturales, en paralelo a las propuestas de otras ciudades europeas enmarcadas dentro del Proyecto Anti Rumours Global e Intercultural Cities del Condejo de Europa, cuyo objetivo es el compromiso e impulso de políticas de gestión de la diversidad basadas en la interculturalidad.

Más información: http:www.logroñointercultural.com/estrategia-anti-rumores