Bretón
24.03.2022

El Teatro Bretón ofrece este fin de semana dos obras teatrales: “Tartufo”, de Molière, con la versión y dirección de Ernesto Caballero y la interpretación de Pepe Viyuela, y “¿Cuándo viene Samuel?”, un espectáculo para todos los públicos a partir de 5 años. La primera de ellas tendrá lugar el sábado día 26, a las 19:30 horas, mientras que la segunda, Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2015 y Premio Feria Europea de las Artes Escénicas para niños y niñas FETÉN 2022 al mejor espectáculo, entre otros, será el domingo a las 19:00 horas.

El Teatro Bretón acoge el sábado 26, a las 19:30 horas, “Tartufo”, de Ernesto Caballero, una obra que relata cómo el buen burgués Orgón ha caído bajo la influencia de Tartufo, un falso devoto, que busca quedarse con todos sus bienes. El impostor exagera la devoción y llega a convertirse en el director espiritual de Orgón. Además, pretende casarse con la hija de su benefactor, al tiempo que trata de seducir a la segunda esposa de este, Elmira, mucho más joven que su marido. Una vez desenmascarado, tratará de aprovecharse de unas donaciones firmadas que Orgón le ha transmitido para intentar echar al dueño de su propia casa. Recurre, incluso, ante el rey, pero este hace que Tartufo sea detenido al descubrir que el beatucón no es más que un estafador.

Molière escribe “Tartufo” en 1695, pero tendrá que esperar cinco años para ver estrenada su sátira, ya que fue prohibida su representación al ser acusada de lo que en nuestros días llamaríamos “delito de odio”. Finalmente, el rey Luis XIV levanta la prohibición y es estrenada con éxito en París.

La intención de la obra es, según el propio autor, “la crítica de los falsos devotos, de los hipócritas que se presentan bajo la apariencia de personas con fuertes valores cristianos y que esconden otros intereses”. El tema principal es, pues, el de la hipocresía, aunque la pieza suscita también otras cuestiones no menos relevantes como la obstinada e irracional resistencia para reconocer la evidencia de los hechos, la acomplejada necesidad de subyugación del sujeto a demagogos manipuladores, la colosal distancia entre los miríficos enunciados morales y el inconsecuente comportamiento de sus predicadores, el severo e implacable despotismo de la superioridad moral, la justificación de la mentira como recurso natural del superviviente…

El domingo 13 de marzo, a las 19:00 horas, llegará a las tablas del Teatro Bretón “¿Cuándo viene Samuel?”, reconocida con varios galardones, entre ellos el Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud, en 2015, y el Premio Feria Europea de las Artes Escénicas para niños y niñas FETÉN 2022 al mejor espectáculo.

La compañía Ultramarinos de Lucas llevará a escena esta obra en la que dos hombres esperan junto a un columpio la llegada de Samuel para celebrar una fiesta. Pasa por allí el señor profesor, les da la lección y se marcha. El tiempo pasa, no deja de pasar, no termina nunca de pasar, nunca... Jugando, esperan otro día más. ¿Y si hoy ya fuera mañana? Subidos al columpio tal vez puedan escapar.

Estos personajes establecen una relación de fraternidad: se quieren y se detestan, se pelean y se cuidan, pero, por encima de todo, se necesitan irremediablemente para mantener la esperanza y la alegría en esa espera indefinida. En esta sociedad en la que el entretenimiento parece haberse convertido en un valor esencial y prioritario, se reivindica el aburrimiento como la puerta necesaria que lleva a la creación de mundos. Por medio de la imaginación, los personajes vencen al aburrimiento.