El uso del transporte público urbano de Logroño en el primer semestre registró en 2025 su máximo histórico, con un crecimiento del 6,49% sobre 2024

Los 5.819.435 viajes que ha registrado el transporte público de Logroño en el primer semestre de 2025 marcan un nuevo máximo en la historia de este servicio en dicho período. Este dato supone un incremento del 6,49% respecto al número de viajes registrados el pasado año 2024 y un 0,72% más de viajes que el anterior récord alcanzado en la primera mitad del año, que se registró en 2019
“Los datos de uso del transporte público urbano en el primer semestre de 2025 son una excelente noticia para los servicios municipales y para la movilidad sostenible de Logroño”. Con esta afirmación ha abierto esta mañana el concejal de Movilidad y Transporte, Ángel Andrés, su análisis de la evolución del uso de los autobuses de Logroño en el pasado semestre.
Además del máximo histórico en el primer semestre del año, también se registraron cifras récord en tres de los seis meses analizados: marzo (1.035.837 viajes), abril (937.764) y junio (957.275).
Desde el punto de vista de líneas usadas, no se registran grandes variaciones en cuanto a porcentajes de uso dentro del total de viajes. La línea más utilizada sigue siendo la 2 (Yagüe- Varea), con un 20,4% de los viajes totales, seguida de la línea 1 (Hospital San Pedro- Lardero), con un 17,1% y de la línea 3 (El Campillo- Villamediana), con un 15,9%. En todos los casos, se trata de proporciones muy similares a las de años anteriores.
Las tendencias se mantienen también si se analizan las modalidades de acceso al servicio. La fórmula más utilizada fue el bonobús, que empleó el 33,9% de los viajes, seguida del billete normal, con un 18% de uso. Entre las tarifas especiales, la más empleada fue la de jubilados, con un 14,4% de los usuarios, y el bonobús de estudiantes, con un 10,8% de los viajes y el crecimiento porcentual más relevante.
Un servicio mejorado en los últimos meses
El concejal de Movilidad y Transportes ha destacado que “este incremento en el uso del autobús urbano no es casualidad. Tiene tres motores fundamentales: la mejora del servicio que se impulsa desde el Ayuntamiento y se implementa por parte de la empresa concesionaria, el hecho de disponer de los mejores precios entre las capitales españolas y, desde el otro lado, la creciente concienciación de la ciudadanía de Logroño respecto al papel protagonista del autobús urbano en el fomento de la movilidad sostenible”.
Como ejemplos de la mejora del servicio, Ángel Andrés se ha referido a “la renovación tecnológica de la flota, con la incorporación de dos nuevos autobuses de gas natural comprimido (GNC) y un tercero 100% eléctrico, con los que se reducen emisiones, y se mejoran la sostenibilidad y el confort de los usuarios”.
Las mejoras también se han implementado en frecuencias y en paradas. Esto ha quedado especialmente patente en la línea 6 (Centro- El Cortijo), con nuevos servicios en ambos sentidos y paradas. También se ha podido percibir en las líneas 1, 2 y 3, con reducciones de intervalos entre autobuses que facilitan un servicio más ágil y accesible. En el mismo sentido, el concejal se ha referido a la introducción habitual de coches de refuerzo en momentos de especial demanda.
Por último, Andrés ha destacado “los avances impulsados en accesibilidad en colaboración con el CERMI. Se han revisado la totalidad de las rampas en toda la flota, se han instalado botones de parada a baja altura en las zonas ocupadas por personas con movilidad reducida y se ha incorporado nueva señalética para identificar los asientos de uso prioritario para personas vulnerables, como mayores, personas con discapacidad o mujeres embarazadas”.
Asistencia técnica para optimizar el servicio
A este respecto, el concejal de Movilidad y Transportes ha informado de la reciente adjudicación por parte de la Junta de Gobierno de la asistencia técnica para la redacción del proyecto de prestación del servicio público y el estudio de viabilidad de la concesión del servicio de transporte urbano colectivo de Logroño. El trabajo lo realizará la empresa Ingartek Consulting S.L. por un precio de 99.856,15 euros.
El trabajo partirá de un diagnóstico de la situación actual que incluirá factores sociodemográficos, de hábitos de movilidad, de oferta y de demanda de transporte. Se analizarán los servicios actuales, incluyendo aspectos como tiempos de viajes, la puntualidad, los recorridos o se identificarán duplicidades, entre otros.
A partir de ese trabajo, la consultora elaborará un nuevo modelo de simulación de transporte, con el que se buscará mejorar la funcionalidad y vertebración de la ciudad en términos de movilidad, mejora de la accesibilidad y de los tiempos de viaje. El objetivo global será maximizar la eficiencia del servicio en términos de movilidad, sociales, económicos y medioambientales.
El trabajo se completará con un estudio de viabilidad para la explotación del servicio, con información de costes directos e indirectos de explotación, modalidades de contratación del mismo, y estudio económico y financiero, fundamentalmente.
El resultado de la asistencia se plasmará en un proyecto de servicio que sintetizará las conclusiones de todo el proceso y servirán como hoja de ruta para el próximo contrato de gestión del servicio de transporte urbano de Logroño. Además, la consultora también asesorará al Ayuntamiento en la fase de alegaciones que se puedan presentar en el período de exposición pública, así como en el proceso de participación y comunicación sobre la reordenación de este servicio.
Pago con tarjeta y bonobús virtual en el teléfono
Por último, el concejal se ha referido a cómo avanzan los trabajos para introducir el pago con tarjeta en el servicio de autobús urbano. Los trabajos se enmarcan en el proyecto ‘Ciudades conectadas’, “que, al ser un acuerdo entre varias capitales, está produciendo un cierto retraso para poner de acuerdo a todos los municipios”.
Andrés ha avanzado que “en los autobuses se podrá pagar con tarjeta de crédito, algo que, según la empresa que está haciendo los trabajos, será efectivo antes de acabar el año. Y sabemos que habrá un bonobús virtual, es decir, el bonobús dentro del teléfono y pagar nuestro viaje sin tener que llevar una tarjeta de plástico”.
El concejal ha indicado que “la previsión es comenzar en una línea piloto que se baraja, de hecho es casi seguro, que sea la línea 9, Pradoviejo- Las Norias, que parece ser la más adecuada para hacer este tipo de pruebas. Los plazos con los que trabaja la empresa adjudicataria del proyecto es que el sistema de pago con tarjeta esté funcionando en pruebas antes de finalizar el año y que en el primer trimestre de 2026 tengamos las primeras líneas funcionando con el bonobús virtual”, ha avanzado.