Escobar: “Logroño vive el Camino de Santiago como parte de su identidad y lo pone en valor con proyectos para mejorar la experiencia del peregrino”

Con motivo de la celebración del Día de Santiago Apóstol, el alcalde de Logroño, Conrado Escobar, y otros miembros de la Corporación municipal han recorrido esta mañana un tramo del Camino de Santiago su paso por la ciudad, acompañados de niños y niñas de las ludotecas municipales.
El itinerario ha comenzado en la Concha del Peregrino, junto al Puente de Piedra, con una parada en el albergue donde los niños han compartido la lectura de un libro entorno al Camino de Santiago. La jornada ha finalizado en la Iglesia de Santiago, donde han podio subir a su torre recientemente restaurada.
El alcalde de Logroño ha destacado que “Logroño vive el Camino de Santiago como parte de su identidad y lo pone en valor con proyectos que combinan patrimonio, cultura y ciudad para mejorar la experiencia del peregrino”.
En este sentido, Escobar ha subrayado que “la posibilidad de acceder a esta torre no solo significa preservar nuestro patrimonio, sino que ofrece una experiencia única a logroñeses y visitantes: contemplar la ciudad desde las alturas, desde el corazón del Camino”.
Rehabilitación de patrimonio para disfrutar más de la ciudad
Los trabajos, impulsados por la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, cuentan con una financiación municipal de 60.000 euros, y se enmarcan en la estrategia ‘Red de miradores’ que desarrolla el Ayuntamiento de Logroño para reactivar y abrir al público torres históricas porque, tal como ha destacado Escobar “es prioritario proteger, cuidar y poner en valor nuestro patrimonio histórico”.
En concreto, las obras han consistido en la sustitución del tramo de escalera de ladrillo en mal estado por una nueva estructura metálica de cuatro tramos, con peldaños antideslizantes, que permite acceder al campanario. También se han reforzado los muros, se han cosido grietas con grapas de acero inoxidable y se han realizado tareas de limpieza y saneado de la piedra.
La torre, que alcanza los 40 metros de altura y cuenta con 220 escalones, incluye una escalera helicoidal del siglo XVI y un tramo final cuadrado, ahora completamente renovado.
El alcalde ha destacado que esta intervención forma parte de una política de recuperación del patrimonio religioso del Casco Antiguo, y ha recordado que se puede disfrutar de la torre de la Concatedral de La Redonda, y próximamente se intervendrá en la iglesia de San Bartolomé.
Nuevas actuaciones para enriquecer el paso del Camino por Logroño
Escobar ha insistido en que el objetivo es “hacer de Logroño un referente inolvidable en el Camino de Santiago: acogedor, patrimonial y vivo”. Entre otras actuaciones, ha explicado que “el Ayuntamiento de Logroño ya ha concluido la actualización de la señalética para mejorar la experiencia del peregrino a su paso por Logroño, incorporando también nuevas señales que hacen referencia a las rutas ciclistas 1 y 3 Eurovelo que comparten recorrido con el trazado del Camino de Santiago”.
Estas actuaciones se suman a la apertura del Parque del Camino, un espacio verde de más de 42.000 metros cuadrados q habilitado en el paraje de Prado Paterna. El nuevo parque va a contar con dos elementos con vocación de convertirse en elementos icónicos del paso del Camino: la concha de peregrino compuesta con flores de más de 150 metros cuadrados de superficie creada en la entrada del parque y una escultura realizada por el artista riojano José Antonio Olarte.
Asimismo, el alcalde ha recordado también otras mejoras como la rehabilitación del segundo Fielato, la apertura de la cafetería de La Grajera, la iluminación monumental del Cubo del Revellín, las obras de mejora del Albergue de Peregrinos, o el eje de transición digital inteligente en materia turística.