Lucia Miranda bn baja
20.11.2020

A las 18:00 horas, presentación de resultados del taller de narrativa dramatúrgica impartido por Lucía Miranda centrado en la casa como espacio para morir y para el duelo tras la muerte

A las 19:00, representación de ‘Celebraré mi muerte’, de Jordi Évole y Alberto San Juan, sobre la eutanasia

A las 20:00, conversación entre Lucía Miranda y Víctor Morilla, director de ‘Celebraré mi muerte, bajo el título ‘La delgada línea negra’

Además, Morilla mantendrá un encuentro profesional con periodistas, continúa el ciclo de cine online, los escaparates ilustrados en siete librerías de Logroño y las exposiciones del Festival: en la Sala Amós Salvador, el Ayuntamiento de Logroño, la Esdir y la web del Festival de Narrativa.

CUÉNTALO viene hoy, viernes 20 de noviembre, con sesión triple en el Teatro Bretón. La tarde comenzará a las 18:00 horas con la presentación de resultados del taller de narrativa dramatúrgica ‘CASA’, de Lucía Miranda. Continuará, a las 19:00 con la representación de ‘Celebraré mi muerte’, sobre la eutanasia, de Jordi Évole y Alberto San Juan, y dirigida por Víctor Morilla. Y finalizará, a las 20:00, con una conversación de Miranda y Morilla, moderada por el periodista Jonás Sainz, bajo el sugerente título ‘La delgada línea negra’. Las entradas de la obra de teatro ‘Celebraré mi muerte’ pueden adquirirse en teatrobreton.org y da acceso a las tres actividades.

El taller ‘CASA’ comenzó el pasado 3 de noviembre con dos sesiones online y las sesiones presenciales finalizan este viernes. Por la tarde, en el Bretón se presentarán los resultados. Este taller forma parte del proceso de creación de un proyecto escénico sobre algo tan sencillo y complejo como la palabra “casa”. “Lo que significa, lo que es, lo que representa, y como la gentrificación, la COVID-19, la migración, la crisis económica, la crisis de los refugiados, han cambiado su significado en los últimos 10 años”, en palabras de la propia Miranda.

Para ello, Lucía Miranda está trabajando con los profesionales de las artes escénicas de La Rioja en una formación online sobre gestión de proyectos con comunidades, en los que estos se convierten en los agentes locales que hacen posible el trabajo de campo. Se abordan cuestiones como nuestra responsabilidad en este tipo de procesos o las maneras de acercarse a un colectivo. Después, se investiga con profesionales de los cuidados paliativos y personas que deseen morir en casa con preguntas como: ¿por qué elegimos morir en casa? ¿cómo hacemos de la casa un espacio de cuidado y de duelo? y ¿cómo queda la casa y los que la habitan después de que la persona haya fallecido?

‘Casa’ es el nuevo proyecto de teatro documental verbatim de la compañía Cross Border Project. Lucía Miranda obtiene la beca Leonardo a investigadores y creadores culturales 2019 de la Fundación BBVA para desarrollarlo.

Tras la presentación de resultados del taller de Miranda, el escenario del Bretón lo ocupa la representación de la obra ‘Celebraré mi muerte’. De Producciones del Barrio y Teatro del Barrio y dirigida por Alberto San Juan y Víctor Morilla, narra la historia del primer médico condenado en España por practicar la eutanasia. El 28 de marzo de 2005 la vida del Dr. Marcos Hourmann cambió para siempre. De madrugada, una paciente de más de 80 años llegó al servicio de urgencias del hospital donde trabajaba. Sometida a dolores terribles, el pronóstico daba una esperanza de vida de apenas unas horas. La paciente y su hija rogaron al doctor que acabase definitivamente con su sufrimiento. Con su vida. Marcos, saltándose todo protocolo médico, le inyectó 50 mg de cloruro de potasio en vena: falleció en el acto. Denunciado por el hospital, no por la familia de la paciente, Marcos fue acusado de homicidio. Un delito por el que podía pasar 10 años en prisión. Para evitar la cárcel, pactó con Fiscalía y se declaró culpable. Y su vida se convirtió en un infierno: perdió el trabajo, fue denunciado por la prensa y rechazado por buena parte del colectivo médico.

La historia de Marcos Hourmann plantea muchas preguntas sobre la controvertida cuestión de la eutanasia, pero, para entender el porqué de su decisión esa noche, hace falta viajar a su pasado. En el relato de su vida descubriremos una personalidad sorprendente y compleja, llena de sombras e interrogantes. La capacidad de Marcos para abrirse sobre el escenario acaba convirtiendo su historia en una especie de thriller, un relato sin respuestas fáciles que cada espectador tendrá que resolver.

La tarde de teatro se cerrará con la conversación de Lucía Miranda y Víctor Morilla, moderada por Jonás Sáinz, bajo el título ‘La delgada línea negra’.

Lucía Miranda es directora de escena, dramaturga y arte-educadora. Fundadora de The Cross Border, y cofundadora del colectivo internacional País Clandestino. Ha obtenido entre otros el Premio El Ojo Crítico de RNE de Teatro 2018 y dos premios ACE y HOLA en Nueva York. Sus espectáculos se han estrenado en el Thalia Theatre de NY, el Teatro Sánchez Aguilar de Ecuador, Microtheater Miami, el FIBA de Argentina o el CDN de España. Como artista-educadora ha coordinado proyectos de Teatro Aplicado en Estados Unidos, América Latina, Europa y África. Máster en Teatro y Educación por NYU, es miembro del Director´s Lab del Lincoln Center.

Víctor Morilla es realizador de televisión y documentales, y actualmente es coordinador de Nuevos Proyectos en Producciones del Barrio. Formó parte del equipo creador del programa Salvados, el programa documental de actualidad más importante de la televisión en España. Ha dirigido proyectos de gran repercusión y audiencia como el falso documental sobre el golpe de estado del 23F, ‘Operación Palace’, o también retratos más intimistas como el film ‘Papagordo, en casa de Raimundo Amador’, Premio del público en el Festival de Documental Internacional In-Edit. ‘Celebraré mi muerte’ ha sido su primera dirección en el mundo del teatro, pilotando el proyecto conjuntamente con Alberto San Juan.

Jonás Sainz es un periodista con treinta años de carrera en Diario La Rioja, la mayor parte en Cultura y sus suplementos, y como su crítico de teatro durante los últimos ocho años. Comprometido personal y profesionalmente en impulsar la actividad cultural, ha hecho de la escritura en prensa parte activa de esta tarea. En CUÉNTALO 2019 moderó la conversación de Care Santos y José Ángel Mañas, y ha entrevistado a Benedetti, Bardem, Serrat, José Sacristán, Nuria Espert, Lola Herrera y José María Pou, entre otros.