B1-3web
11.06.2019

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha dedicado esta mañana los tradicionales 'banderazos' de San Bernabé a las mujeres víctimas de la violencia de género, a los niños y niñas de Logroño y a la Cofradía del Pez

Tal y como manda el 'Voto de San Bernabé', la alcaldesa de Logroño ha llamado esta mañana a Concejo y ha asistido a la misa que se ha celebrado en la Concatedral de Santa María La Redonda en honor a San Bernabé. Después, se ha desarrollado la procesión con la imagen del Santo y la Virgen de la Esperanza. Durante el recorrido, Gamarra ha ido parando en los tres lugares que marca la tradición para dar los banderazos.

El primero, al inicio de la calle Portales, bajo el arco de San Bernabé. Allí, Cuca Gamarra se lo ha dedicado a las mujeres asesinadas de Logroño: “En 1.521 las mujeres y los hombres de Logroño, en Concejo Abierto, decidieron luchar unidos. Hoy, en 2019, son 1.00 las mujeres que han muerto en los últimos 16 años víctimas de la violencia de género; que esa misma unidad que la sociedad tuvo en Logroño en 1521, sea la que nos haga combatir esa lacra. Ni una menos en una sociedad que debe seguir avanzando. Por esas mil mujeres, gritad conmigo: ¡Viva San Bernabé! ¡Viva Logroño!”

El segundo banderazo ha tenido lugar en la calle Mayor, en 'Cuatro Cantones', y ha estado dedicado a todos esos niños de la ciudad de Logroño, la base de nuestro futuro, a los que debemos proteger, y garantizar así entre todos ese futuro próspero que merecen; del mismo modo que en 1521 aquellas logroñesas y logroñeses fueron capaces de garantizar que pudiéramos vivir en libertad”.

Finalmente, el tercero ha sido en el Arco del Revellín. “Logroño camina hacia 2021, nuestro V Centenario. 500 años de solidaridad, de unidad, de cohesión social. Cuando hablamos de tradiciones tenemos que hablar del Pan, del Pez, y del vino, hablar de la bondad, de la alegría y del esfuerzo de los logroñeses, como bien se nos ha recordado hoy; este tercer banderazo está dedicado a una de las instituciones que ha velado durante estos 500 años por nuestra tradición: la Cofradía del Pez”.

Posteriormente, la alcaldesa ha compartido con los logroñeses el tradicional acto del Reparto del pez, pan y vino, del que la Cofradía del Pez está distribuyendo alrededor de 30.000 raciones.