La alcaldesa participa en la actividad 'La Metamorfosis de la Lengua' con motivo del Día del Libro y destaca la importancia “de aprender a leer la ciudad de manera creativa”

Se trata de una performance de danza contemporánea y teatro, abierta a todos los públicos, que contará con dos pases diarios hasta el 25 de abril -18.00 y 20.00 horas-
Se desarrolla en el Monumento a la Lengua Castellana, situado entre avenida de la Paz y calle San Millán
“Con motivo del Día Internacional del Libro, que se celebra mañana día 23 de abril, proponemos leer la ciudad de una manera creativa”. Así, la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha participado en el primer pase del acto de performance de danza contemporánea y teatro 'La Metamorfosis de la Lengua' de la escultura 'Homenaje del Milenario de la Lengua Castellana', dentro de las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Logroño.
“Con esta iniciativa recuperamos un monumento cercano, cuyo entorno es muy transitado, pero que pocas veces se conoce cuál es su significado”, ha explicado Gamarra. “Además de poner en valor una escultura perteneciente a uno de nuestros riojanos ilustres, el Escultor Daniel, que nos hace soñar y evadirnos de la mano de los libros y las mariposas”.
La actividad -gratuita y para todos los públicos- lleva el lema 'Las ciudades son libros que se leen con los pies', está organizada con motivo del Día de Libro y representa una performance de danza contemporánea y teatro de la escultura. 'La Metamorfosis de la Lengua' es una creación escénica del grupo Zarándula y se llevará a cabo hasta el 25 de abril, con dos pases diarios, 18.00 y 20.00 horas, en el propio Monumento.
Durante este primer pase, Gamarra ha detallado que se trata de “un homenaje a la lengua castellana, vinculada a su origen, el latín y la expansión de este por parte del Imperio Romano. Y cómo finalmente el latín da pasó al castellano. La idea de metamorfosis de la lengua, de una lengua mutante, viva, se ve reflejada a través mariposas que forman parte del conjunto escultórico”.
Por otro lado ha destacado también que iniciativas como ésta “hacen de Logroño una ciudad viva, sugerente y donde la oferta cultural contribuye a la realización integral de sus ciudadanos”.
Por último, la alcaldesa ha remarcado la amplia programación municipal diseñada para conmemorar el Día del Libro, “con una semana repleta de actividades para todas las edades con el objetivo de abordar la lectura desde diferentes puntos de vista, de forma transversal, y fomentar así un hábito tan saludable como necesario, especialmente en los niños, que son los futuros ciudadanos”.
Monumento a la Lengua Castellana El Monumento al Milenario de la Lengua Castellana está situado en el cruce entre Avenida de la Paz y Calle San Millán. Se inauguró el 30 de diciembre de 1993 con motivo de conmemoración a la Lengua Castellana.
El boceto data del año 1929, obra del escultor Daniel González. En diciembre de 1989, su hija, Berta González, donó la maqueta al Ayuntamiento de Logroño y los escultores Félix Reyes y Ricardo González con la colaboración del arquitecto Rafael Alcoceba, fueron los autores.
Sobre su base circular se apoya una plataforma donde se elevan seis mariposas en reposo que descansan alrededor de un surtidor circular por donde mana el agua, que simboliza el nacimiento del latín. Las mariposas representan la evolución de la lengua castellana.
Programación Día del Libro 2019 Las actividades organizadas por el Ayuntamiento de Logroño se celebrarán en diferentes centros municipales: la biblioteca Rafael Azcona, La Gota de Leche, la Casa de las Ciencias, el Mercado de San Blas, las Ludotecas y los Centros Jóvenes.
Dentro de la programación, destaca la presentación de las novelas ganadoras del Premio Logroño de Narrativa, en el Centro Fundación Caja Rioja-Bankia Gran Vía el 23 de abril, Día del Libro, en un acto en el que participarán sus autores, Jerónimo Tristante y Guillermo Sáez, respectivamente.
Lunes 22 de abril - "La metamorfosis de la lengua": creación escénica de Zarándula. (Hasta el 25, dos pases diarios, 18.00 y 20.00 horas).
Martes 23 de abril - XXXIII Concurso Literario Infantil y Juvenil Día del Libro Está destinado a menores matriculados en Centros de Enseñanza de Centros Escolares públicos o concertados de Logroño (incluido el IES La Laboral), que estén cursando entre 6º de Primaria y 4º de la ESO. - A las 12.00 horas, en la Casa de las Ciencias: “Animales científicos y dónde encontrarlos. La Ciencia a través de Harry Potter”. 36 plazas por edición. Las actividades son gratuitas pero es necesario inscribirse previamente, a partir del 16 de abril. Público familiar con niñas y niños de 7 a 12 años. Los menores deben estar acompañados por, al menos, un adulto. - 18.00 y 20.00 horas, Monumento a la Lengua Castellana “La metamorfosis de la Lengua” - 18.00 horas, en la biblioteca municipal Rafael Azcona “Vamos a Japón”, a cargo de Birjiñe Albira. Cuentacuentos para niños de 4 a 7 años. De 18:00 a 19:00 h. Plazas: 60 niños acompañados de un adulto. Fecha de inscripción a partir del 9 de abril de 2019. - 19.00 horas, Gota de Leche. “Don Perlimpín y los ecos del verde ruiseñor” de García Lorca. - 20.00 horas en el Centro Gran Vía-Fundación Caja Rioja Bankia. Presentación de las novelas ganadoras del Premio Logroño de Narrativa: "Secretos" de Jerónimo Tristante y "Festival" de Guillermo Sáez.
Miércoles 24 de abril - 12.00, Casa de las Ciencias “Animales científicos y dónde encontrarlos. La Ciencia a través de Harry Potter”. - 18.00 y 20.00 horas, Monumento a la Lengua Castellana “La metamorfosis de la Lengua” - 18.00 horas, la Gota de Leche. Representaciones III Muestra Microteatro - 20.00 horas, en la Gota de Leche. Taller- tertulia con Guillermo Sáez, ganador del IV Premio de Narrativa para Jóvenes convocado por Ayuntamiento de Logroño: “De cómo se me ocurrió escribir una novela y presentarla a un concurso”.
Jueves 25 de abril - 18.00 y 20.00 horas, Monumento a la Lengua Castellana “La metamorfosis de la Lengua”
Viernes 26 de abril 18.00 horas, el la biblioteca municipal Rafael Azcona Descubre por qué te mato. Coloquio con Carlos Villar Flor sobre su libro. Para mayores de 18 años. De 18:00 a 19:00 horas. Fecha de inscripción a partir del 9 de abril. Otras actividades Biblioteca municipal Rafael Azcona Exposición Alicia y Teatro Arbolé. Títeres a través del espejo (del 5 de abril al 1 de junio)
En Alimentarte, '¡Recetas con mucho cuento! La actividad 'Alimentarte', que se celebra en el Mercado de San Blas los sábados, dedica este mes a los cuentos.
Punto de lectura del Parque del Carmen, la 'pajarera' Abre sus puertas el 23 de abril, con motivo del Día del Libro. Su horario es de 11 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Los sábados, de 10.00 a 14.00 horas.
La Gota de Leche (del 4 de abril hasta el 27 de abril) La instalación y exposición “Cien años de juventud” de la joven fotógrafa Denisa Szidorak estará ubicada en el espacio joven.