Imagen La Banda de Música de Logroño y la C.L.A. Pepe Eizaga ofrecen el domingo la gala lírica ‘Antología de la zarzuela’
15.03.2024

La Banda de Música Municipal de Logroño y la C.L.A. Pepe Eizaga ofrecen el domingo, 17 de marzo, la gala lírica ‘Antología de la zarzuela’ en el Auditorio Municipal.

El espectáculo, que comenzará a las 13:00 horas y cuyo acceso será libre hasta completar el aforo, ofrecerá un paseo musical por España a través de la zarzuela. En el concierto se interpretarán más de diez piezas representativas del género lírico nacional, que trasladarán a los espectadores por diferentes pueblos y ciudades de la geografía española y evocarán tradicionales melodías, paisajes emblemáticos o rincones con encanto.

Organizado por la Unidad de Cultura del Ayuntamiento de Logroño, el programa de este concierto incluye piezas de zarzuela representativas de este género hablado y musical, como ‘Doña Francisquita’, ‘La del manojo de rosas’, ‘La Gran Vía’ o ‘La calesera’.

La Banda de Música de Logroño, dirigida por José Ángel Cabezón Domínguez, y la C.L.A. Pepe Eizaga, bajo la dirección de Javier Ruiz Soria y con Cristina Toyas, Cristina Basurto, Nacho Esparza, Javier Tejada, Antonio Zorzano, Jesús Manuel Fernández, Ángel Daroca, Marcos Pérez, Carlos Miguel y Jesús Cañas como solistas, interpretarán un programa en el que se incluyen piezas de grandes maestros de la zarzuela, como Sorozábal, Vives, Chapí, Chueca o Valverde, entre otros.

 

Programa del concierto

  • ‘La del manojo de rosas’. Preludio. P. Sorozábal.

     

  • ‘La calesera’. Pasacalle de los chisperos.  F. Alonso.

     

  • ‘Doña Francisquita’. Coro de románticos. A. Vives.

     

  • ‘La montería’. ¡Hay que ver!  F. Chueca y J. Valverde.

     

  • ‘La Gran Vía’. Caballero de Gracia. F. Chueca y J. Valverde.

     

  • ‘La Gran Vía’. Jota de las ratas. F. Chueca y J. Valverde.

     

  • ‘Agua, azucarillos y aguardiente’. Coro de barquilleros. F. Chueca.

     

  • ‘Las Leandras’. Pasacalle de los Nardos. F. Alonso.

     

  • ‘El rey que rabió’. Coro de doctores. R. Chapí.

     

  • ‘La tempranica’. La tarántula. G. Giménez.

     

  • ‘La del manojo de rosas’. Fox trot de Clarita y Capó. P. Sorozábal.

     

  • ‘Bohemios’. Coro de bohemios. A. Vives.

     

  • ‘La Dolores’. Jota. T. Bretón.