La Biblioteca Municipal Rafael Azcona ofrece desde mañana talleres de poesía y literatura sueca

La Biblioteca Municipal Rafael Azcona comienza mañana jueves, día 10, el ciclo de talleres de literatura sueca y poesía organizado dentro de su programación de marzo, en la que también se incluye la exposición ‘Las cabañas de centeno en la sierra de La Rioja’, que podrá contemplarse hasta el día 14, así como una nueva sesión, el día 20, de la iniciativa ‘Ilustradores con mucho cuento’, y un encuentro y una charla-taller, los días 25 y 26, con la escritora Lucía-Asué Mbomío Rubio, una de las voces más influyentes de la comunidad negra en España.
La Biblioteca Municipal Rafael Azcona ha programado una serie de talleres para este mes de marzo sobre literatura sueca y poesía, que se iniciarán mañana, de 12:00 a 13:00 horas, con el taller “Desde Suecia con amor: Pija Lindenbaum”, al que le seguirán, en diferentes días y horarios: "Cuando papá me enseñó el universo", de Ulf Stark y Eva Eriksson; “Paisajes en la literatura infantil sueca: naturaleza o ciudad, la relación con el entorno”, a cargo de Elena Octavia Álvarez Carreño y Leticia Esteban, quienes también ofrecerán “Personajes en la literatura infantil sueca: rebeldía, diversidad y naturaleza”; y una charla-taller sobre poesía, impartida por María Evelyn Pérez García.Además, dentro del programa ‘La lectura como un acto compartido’, tendrá lugar el taller “Aquí hay madera”, con Elena Rodríguez Laborra.
EL PROGRAMA DE TALLERES:
- Jueves 10 de marzo, de 12:00 a 13:00 horas
- Taller “Desde Suecia con amor: Pija Lindenbaum”. En este taller conoceremos a Else-Marie y su peculiar familia, ya que aunque no te lo creas ella tiene ¡siete papás diminutos! Leeremos el fabuloso libro "Else-Marie y los siete papaítos”, escrito e ilustrado por Pija Lindenbaum y realizaremos una actividad para ayudar a nuestra protagonista. Está destinado a niños y niñas de 6 a 10 años. Tiene 20 plazas (más 3 de reserva).No te pierdas esta fantástica actividad, ya que al finalizar sortearemos estupendos libros.
- Viernes 11 de marzo, de 12:00 a 13:00 horas Taller "Cuando papá me enseñó el universo", de Ulf Stark y Eva Eriksson. Ven a conocer los libros que han llegado a la biblioteca desde Suecia. Vamos a leer el libro "Cuando papá me enseñó el universo", de Ulf Stark y Eva Eriksson, en el que se verá el viaje que emprenden un padre y un hijo para observar el magnífico universo. Para complementar esta actividad realizaremos entre todos un fantástico mural colaborativo del universo. Con 20 plazas (más 3 de reserva), está destinada a niños y niñas de 6 a 10 años.No te la pierdas, al finalizar sortearemos estupendos libros.
- Lunes 14 de marzo De 10:30 a 11.30 horas: Taller “Paisajes en la literatura infantil sueca: naturaleza o ciudad, la relación con el entorno”, a cargo de Elena Octavia Álvarez Carreño y Leticia Esteban. Hablaremos de Suecia. Un país lleno de bosques y naturaleza y habitado por personajes muy especiales que se encuentran en la literatura (trols, hadas, elfos…). Algunos viven cercanos a la naturaleza y otros, sin embargo, en ciudades. ¿Cómo son sus historias?, ¿sus características?, ¿cómo es el entorno en el que viven?, ¿qué relación tienen con el espacio? Para complementar esta actividad, haremos nuestro propio bosque y nuestra propia ciudad. No te la pierdas, al finalizar sortearemos unos estupendos libros. Para menores de 6 a 10 años, tiene 20 plazas (más 3 de reserva). De 12:00 a 13:00: Taller “Personajes en la literatura infantil sueca: rebeldía, diversidad y naturaleza”, con Elena Octavia Álvarez Carreño y Leticia Esteban. Hablaremos de diferentes personajes suecos. Desde los más conocidos, como Pippi Langstrum o Nils Holgerson, a otros menos populares en España, como Kike de Pija Lindebaum o la pequeña Messi, de esta misma autora. Y mediante estos personajes nos preguntamos qué les hace diferentes, ¿cuáles son sus características físicas?, ¿y emocionales? Para niños y niñas de 6 a 10 años, tiene 20 plazas (más 3 de reserva). Al finalizar esta fantástica actividad sortearemos estupendos libros.
- Sábado 19 de marzo Taller “Aquí hay madera”, con Elena Rodríguez Laborra, de Detalleres. Dentro del programa ‘La Lectura como un acto compartido’, el taller “Aquí hay madera” es un encuentro para sacar aún más chispas al libro-objeto. Buscamos a través de ejemplos prácticos vivir las posibilidades de aprendizaje y creatividad que nos ofrece el libro-álbum para todas las edades, especialmente para prelectores. Se trata de un encuentro-taller de juego donde paseamos por la arquitectura, el dibujo y el diseño. Traemos cuentos para inspirar cada actividad y herramientas diversas con el fin de desarrollar la expresión libre (y habrá madera, por supuesto). Las letras pueden ser pop up, llenarse de ojos, hacer texturas, pueden hasta inventarse y crear mensajes singulares. Desde el trabajo individual aportamos al trabajo colectivo lo aprendido y reflexionamos sobre todas las artes que están en juego.
- Para padres y madres: 20-25 participantes. De 10:30 a 12:30 horas. Para facilitar la asistencia a las sesiones, la biblioteca organizará una actividad paralela para niños y niñas con edades comprendidas entre 4 y 10 años.
- Para familias con hijos/as desde 3 años. 20-25 familias. De 12:45 a 13:45 horas.
- Lunes 21 de marzo, de 10:00 a 12:00 horas Charla-taller sobre poesía, impartida por María Evelyn Pérez García. Esta charla-taller organizada para el Día de la Poesía busca acercar este género literario a los niños y niñas de primaria: definición de poesía y explicación de qué es rimar con el poema, ¿qué más se puede hacer con un poema? Visto lo anterior, queda claro que a los poetas les gusta divertirse. Interpelación al público: ¿es posible hacer poesía solo con las palabras o hay otros medios? (para que duden hasta de las definiciones). A los poetas también les gusta hacer pensar, a veces les gusta hacer pensar para cambiar las cosas. Es una actividad destinada a niños y niñas de 10 años (4.º de primaria) y tiene 75 plazas.
Inscripciones:
- Biblioteca Municipal Rafael Azcona: Estas actividades requieren de inscripción previa. Se podrá realizar en la recepción de la Biblioteca Rafael Azcona (c/ Alcalde Emilio Francés, 34), por internet en la direccióninscripcionesbibliorafaelazcona.eso llamando al teléfono 941 24 58 11.