Imagen de la rueda de prensa
06.10.2025

El concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, junto con la directora de la Biblioteca Rafael Azcona, Esther Felipe, han presentado esta mañana la nueva programación de actividades para el curso 2025–2026, destinada a promover la lectura, la escritura y la creatividad en la ciudad.

Sainz ha destacado que, como cada año, la Biblioteca Municipal Rafael Azcona ofrece una amplia oferta de actividades dentro del Plan Lector del Ayuntamiento de Logroño, fomentando la lectura pública y consolidando la biblioteca como un lugar de encuentro y desarrollo cultural.

El concejal de Promoción de la Ciudad ha anunciado que, junto con las actividades que cada curso registran mayor aceptación entre los ciudadanos, la Biblioteca Rafael Azcona incorpora novedades detectadas por los propios profesionales que trabajan en el centro y que buscan atender nuevas demandas y ampliar la programación pensando especialmente en la infancia y la juventud.

En este sentido, ha destacado que “apostamos por reforzar la oferta dirigida al público joven para atraer y consolidar su interés por la lectura porque creemos que ofrecer espacios específicos para adolescentes y jóvenes favorece la participación, el encuentro y el desarrollo de hábitos lectores en edades claves”. De esta forma ha detallado que “potenciaremos los clubes juveniles, manteniendo el grupo coordinado por La Casa de Tomasa para personas de 12 a 14 años y poniendo en marcha un nuevo club en el Punto de Lectura de La Rosaleda para jóvenes de 15 a 18 años”.

Asimismo, “seguimos impulsando Bibliojuegos porque estamos convencidos de que el juego también es vehículo de aprendizaje y de encuentro. Ampliamos el fondo de préstamo de juegos de mesa y reforzaremos la actividad con sesiones y torneos todos los sábados hasta junio, pensados para jugar entre amigos y en familia” ha añadido.

Otra de las novedades es la incorporación de talleres de filosofía dirigidos a niños y niñas de 5 a 8 años, impartidos por Marina Rodríguez, con formato trimestral. “Se trata de acercar la reflexión y la comprensión del mundo desde edades tempranas. Fomentar el pensamiento crítico es una inversión: estos talleres estimulan la curiosidad, la escucha y la capacidad de argumentar desde pequeños” ha explicado.

El programa ‘La Lectura como un acto compartido’, que incluye talleres para prescriptores y familias como ‘Los libros como museos de bolsillo’ (Gael Zamora, 25 de octubre) y ‘Déjame que te cuente. Libros para descubrir y compartir’ (Soraya Herráez, 15 de noviembre), es otra de las novedades. En este sentido Sainz ha comentado que “el objetivo es ofrecer formación práctica y herramientas para quienes recomiendan y trabajan con literatura infantil y juvenil, facilitando además la participación de familias mediante una actividad paralela para niños y niñas de 4 a 10 años”.

Por último, el concejal ha recordado que “desde junio contamos con la Bebeteca, un espacio pensado para bebés de 0 a 3 años con materiales y libros que favorecen el encuentro familiar y los primeros vínculos con la lectura”. “La Bebeteca amplía la oferta de espacios de lectura de la ciudad y refleja nuestro compromiso por llegar a todas las etapas del desarrollo infantil y nuestro objetivo es seguir potenciando este espacio”.

Clubes de lectura

Los clubes de lectura son una de las actividades más populares en las bibliotecas públicas y una gran oportunidad para los amantes de los libros. Desde la Biblioteca Rafael Azcona se coordinan más de quince clubes de lectura que se desarrollan en la propia biblioteca, en el Punto de Lectura de La Rosaleda y en las sedes de las asociaciones vecinales de Madre de Dios, Lobete y Parque de los Enamorados.

“Los clubes que se ofrecen en este centro están abiertos a todas las edades y abarcan diversos géneros literarios, con horarios y temáticas flexibles. Con ellos queremos: fomentar el placer de leer y la lectura crítica; promover debates enriquecedores en torno a las obras; crear espacios de encuentro social y de convivencia y descubrir nuevas autoras y autores, así como inspirar nuevas lecturas”, ha señalado el concejal.

Clubes de lectura en los barrios: ‘Leer desde la periferia’

El programa ‘Leer desde la periferia’ extiende la actividad lectora a los barrios de Logroño. Entre octubre de 2025 y mayo de 2026 se desarrollarán clubes de lectura en Lobete, Parque de los Enamorados y Madre de Dios, con periodicidad mensual y dirigidos al público adulto. La colaboración con las asociaciones vecinales facilita que la lectura en grupo llegue cerca de los domicilios y ofrezca un espacio de encuentro en cada barrio. Las personas interesadas pueden informarse llamando al 941 24 58 11.

Clubes de lectura infantiles y juveniles

La programación infantil y juvenil se desarrollará de octubre de 2025 a mayo de 2026. Entre las propuestas en idiomas, el club de lectura en inglés ‘Dolphin Readers’ funcionará los martes, de 18:00 a 19:00 horas, para el alumnado de 1.º y 2.º de Primaria, y los jueves en el mismo horario para 3.º y 4.º de Primaria; el club de francés ‘Lire et rire’ se reunirá los miércoles, de 17:15 a 18:15 horas, para niños y niñas de 6 a 10 años.

La Casa de Tomasa continúa coordinando las actividades Manzanitas (6–8 años) y Manzanas tempranas (9–12 años), así como un club juvenil para personas de 12 a 14 años; además, se estrena un nuevo club juvenil en el Punto de Lectura de La Rosaleda para jóvenes de 15 a 18 años.

Para las primeras etapas del desarrollo infantil se amplían las sesiones de Bebeteca y Pequeteca: Bebeteca los lunes, de 11:30 a 12:15 horas (6–18 meses), y Pequeteca los miércoles, de 11:30 a 12:15 horas (18–36 meses).

Clubes de lectura para público adulto

La Biblioteca Rafael Azcona ofrece siete clubes de lectura para personas adultas centrados en literatura actual, género y feminismo, y libro ilustrado, con periodicidad quincenal o mensual. Entre estos clubes figuran ‘A libro abierto’ (cada tres viernes, 17:00 h), ‘La Rosaleda’ (segundo martes de mes, 17:00 h), ‘Entrelíneas’ (tercer martes de mes, 19:00 h), ‘Los ilusos’ (primer martes de mes, 17:00 h), ‘Una habitación propia’ (jueves cada tres semanas, 18:00–19:30 h) y ‘Leer mirando’, dedicado al libro ilustrado (viernes, 12:00–13:00 h). El club ‘La hora golfa’ se reúne el último lunes de cada mes en La Rosaleda (21:00–22:00 h) y cuenta periódicamente con invitados que proponen lecturas acompañadas por catas enoliterarias a ciegas. El club de cómic, para mayores de 17 años, se celebra los segundos martes de cada mes de 19:00 a 20:30 h.

Talleres infantiles de animación lectora

La programación infantil incluye también talleres de animación lectora que se celebran todos los viernes y los primeros y últimos sábados de mes. Los talleres ‘¿Los viernes, te vienes?’ alternan sesiones de 5 a 8 años y de 9 a 12 años; el cuento-taller ‘Hospital de libros’ tiene lugar al final de cada mes para edades de 4 a 7 años; ‘Lectaurante’ se celebra el primer sábado de cada mes para menores de 5 a 8 años; y ‘Cuentos con lógica’ ofrece el último sábado de cada mes dos turnos para niños y niñas de 3 a 4 años.

‘¡Todas a la mesa!’: juegos de mesa en la sala juvenil

La sala juvenil retoma la iniciativa de ocio y convivencia mediante juegos de mesa: ‘¡Todas a la mesa!’, dirigida a personas a partir de 12 años, que se reúne todos los sábados de 16:00 a 20:00 horas. Cada mes se destacará un juego de la colección juvenil para dinamizar las sesiones.

Intercambio de esquejes y servicio «Libros de ida y vuelta»

En colaboración con ASPRODEMA (Asociación Promotora de Personas con Discapacidad Intelectual Adultas), la Biblioteca Rafael Azcona acoge hasta el 23 de abril de 2025 el intercambio de esquejes que anteriormente se celebraba en el Punto de Lectura de La Pajarera. Esta actividad, que combina el interés por la jardinería con la consulta de bibliografía especializada sobre cuidados y propiedades de las plantas, se desarrollará todos los lunes y los primeros sábados de mes, de 11:30 a 13:30 horas.

Asimismo, a partir de octubre se pone en marcha el servicio ‘Libros de ida y vuelta’: personas voluntarias de ASPRODEMA acercarán a domicilio, los viernes de 10:00 a 12:00 horas, los libros solicitados por quienes tienen movilidad reducida, temporal o permanente, en el entorno de la Biblioteca Rafael Azcona.

Actividades en el Punto de Lectura de La Rosaleda

En el Punto de Lectura de La Rosaleda se mantienen las actividades ‘Historias en La Rosaleda’ (sábados a las 12:00 h, para 5–8 años), las sesiones de juego ‘Juegas conmigo’ (miércoles cada quince días, 18:30 h, para 8–12 años) y las partidas de ajedrez ‘Gambitos (o no) con desconocid@s’ (jueves, 19:00 h, para todos los públicos).

Además, en La Rosaleda se celebrarán iniciativas orientadas a adultos como ‘Aperitivos filosóficos’, a cargo de Marina Rodríguez Martínez, que tendrá lugar el último domingo de cada mes, de 12:30 a 14:00 horas, y los encuentros de narración ‘Queili de Logroño’, los primeros y terceros jueves de cada mes a las 21:00 horas. Las inscripciones en La Rosaleda se gestionan en el propio punto de lectura o llamando al 941 27 78 36.

E-Azcon@: alfabetización digital

El programa E-Azcon@, orientado a la alfabetización digital de la ciudadanía, se desarrolla el tercer miércoles de cada mes a las 10:00 horas. Durante el primer trimestre se impartirán talleres temáticos, entre ellos ‘Plataforma e-Biblio’ (15 de octubre), ‘Entrena tu memoria con tu teléfono: sopas de letras, autodefinidos, sudokus y más’ (19 de noviembre) y ‘Compras seguras en Internet. Formas de pago’ (18 de diciembre). La inscripción para la sesión del 15 de octubre se abre hoy.

Maletas viajeras: programa de mediación lectora

La biblioteca mantiene el programa de mediación lectora con las maletas pedagógicas. Cuenta con seis maletas; ‘Ellas viajan por el arte’, ‘Ellas viajan por la ciencia’, ‘Echar a volar entre iguales’, ‘Echar a volar por la naturaleza’, ‘Del punto a la columna’ y ‘¡Peligro! Maleta llena de cómics’ que pueden solicitarse en préstamo por colegios, asociaciones y familias como recurso para dinamizar experiencias literarias compartidas.

ArteFábrica

La sala ArteFábrica vuelve a abrir sus puertas hasta junio como espacio de creación y experimentación en torno a la ilustración y las artes del libro. Equipado con herramientas para serigrafía, xilografía, grabado, encuadernación y estampación, así como con equipos informáticos y tecnologías láser. ArteFábrica ofrece acompañamiento de un maestro de taller y programará talleres temáticos para conmemorar fechas señaladas como el Día de las Escritoras (16 de octubre), el Día de las Bibliotecas (24 de octubre) y el Día del Libro (23 de abril).

Para asistir a los talleres programados de la Sala ArteFábrica se requiere de inscripción previa en la recepción de la Biblioteca Rafael Azcona, por teléfono en el 941 245 811 o por internet en la web inscripcionesbibliorafaelazcona.es. El plazo para apuntarse ya está abierto.