La Biblioteca Rafael Azcona cuenta con un nuevo Club de Lectura dedicado a Rafael Azcona

La Biblioteca Rafael Azcona contará desde la próxima semana con un nuevo Club de Lectura, Los Ilusos, dedicado a la obra de Rafael Azcona. Se trata de una invitación a entrar en el universo creativo del escritor, poeta, novelista, guionista y lector. La primera sesión tendrá lugar el 15 de diciembre.
Carmen Urquía Almazán, concejala de Cultura, ha explicado cómo será el club, que nace en la biblioteca municipal y parte de una idea de la editorial Pepitas de Calabaza, “enfocado en sus novelas, pero también leeremos sus cuentos, poemas, artículos y colaboraciones gráficas publicadas en La Codorniz. La revista más audaz para el lector más inteligente y reunido en tres volúmenes por la editorial Pepitas de Calabaza”.
Dice José Luis García Sánchez que Azcona es uno de los autores dramáticos más importantes de la lengua española en la segunda mitad del siglo XX. Aparte de sus guiones no hay que pasar por alto sus otras aportaciones literarias, a la vista de novelas como Los muertos no se tocan, nene, Los europeos o Los ilusos, entre otras, reescritas y reeditadas al final de su vida.
En su prolífica trayectoria profesional hizo alrededor de ochenta guiones, entre ellos los de películas El pisito, El cochecito, El verdugo, La prima Angélica, El anacoreta, Belle Époque, La audiencia, Los muertos no se tocan nene, entre muchas otras que le han hecho ser justamente reconocido como uno de los más brillantes guionistas europeos contemporáneos. En este club no dejaremos de lado el cine de Azcona. Aunque el mismo se quitaba importancia, diciendo que las películas son de sus directores.
“Tomando prestadas las palabras del periodista Jorge Alacid, a Rafael Azcona era el hombre a quien le cabía Logroño en la cabeza. Bien, nosotros intentaremos encontrar en sus palabras ecos de un Logroño que hemos de buscar en nuestras calles”, ha indicado Carmen Urquía.
La directora de la Biblioteca Rafael Azcona, Esther Felipe, ha dicho que “teniendo en cuenta que la biblioteca personal de Rafael Azcona habita las paredes de la Biblioteca también nos dedicaremos a encontrar coincidencias entre sus lecturas y su obra. Decía Rafael Azcona que él era más bien producto de una serie de lecturas caóticas que empiezan en Baroja, que durante un tiempo fue el guía de sus lecturas. Si Baroja decía que le gustaba Dickens, Azcona leía a Dickens y así por ahí fuera. Nosotros elegiremos leer también según sus lecturas”.
Las inscripciones pueden realizarse a través del correo electrónico bibliotecarafaelazcona@logrono.es o en el 941245811.
Calendario
El calendario del Club de Lectura será el siguiente:
Diciembre
- 1ª sesión (15 diciembre)
- 2ª sesión (29 diciembre)
Enero
- 3ª sesión (12 enero)
- 4ª sesión (26 enero)
Febrero
- 5ª sesión (9 febrero)
- 6ª sesión (23 febrero)
Marzo
- 7ª sesión (9 marzo)
- 8ª sesión (23 marzo)
Abril
- 9ª sesión (13 abril)
- 10ª sesión (27 abril)
Mayo
- 11ª sesión (11 mayo)
- 12ª sesión (25 mayo)
Junio
- 13ª sesión (1 junio)
- 14ª sesión (15 junio)
Y se leerán los siguientes textos:
- Memorias de un señor bajito
- Viaje a una sala de fiestas
- Los europeos
- ¿Por qué nos gustan las guapas? Todo Rafael Azcona en La Codorniz. Volumen I: (1952-1955)
- ¿Son de alguna utilidad los cuñaos? Todo Azcona en La codorniz. Volumen II: (1956-1958)
- Repelencias. Todo Azcona en La Codorniz. Volumen III (1952-1957)
- Pobre, paralítico y muerto
- Los ilusos