La Biblioteca Rafael Azcona exhibe ‘La casa del tiempo’, una mirada ilustrada a la infancia, obra de Liliana Lima de Lázaro

La Biblioteca Rafael Azcona acoge la exposición ‘La casa del tiempo. Cartografía ilustrada de mi infancia’ de la ilustradora Liliana Lima de Lázaro, que se podrá visitar hasta el 3 de diciembre en la Sala de Exposiciones de la biblioteca.
En esta exposición, cada imagen se convierte en una puerta abierta hacia la infancia: un territorio breve pero determinante, donde la memoria se construye a partir de huellas, gestos y afectos. Este recorrido propone mirar la infancia no como un pasado cerrado, sino como un espacio vivo que sigue dialogando con nuestro presente. Porque la niñez nunca se abandona del todo.
‘La casa del tiempo’ es una morada simbólica, un lugar que resguarda los instantes que nos habitan aún después de crecer. Como una cartografía sensible, las imágenes aquí reunidas no solo evocan escenas personales, sino también la universalidad de lo que significa habitar la niñez: el asombro, la fragilidad, la marca indeleble de los primeros vínculos.
La exposición reúne trece ilustraciones elaboradas en un cruce intencional entre lo analógico y lo digital. Este diálogo entre medios no se concibe como una oposición, sino como una continuidad que refleja la manera en que hoy la imagen se despliega desde distintas materialidades. El trazo manual aporta la dimensión del gesto y la proximidad afectiva, mientras que lo digital amplifica esas huellas, proyectándolas hacia un espacio de resonancia contemporánea. Así, cada ilustración se configura como un dispositivo sensible que no solo evoca la memoria de la infancia, sino que también invita a reflexionar sobre los modos en que esta puede ser representada, reinterpretada y compartida en el presente.
Visita guida y libre
La Biblioteca Rafael Azcona organizará visitas guiadas a la exposición para grupos, colegios y asociaciones culturales que lo soliciten mediante cita previa llamando al teléfono 941 24 58 11 en horario de atención al público. El horario es de martes a viernes, de 10:00 a 13:30 horas.
Además, la exposición se puede visitar de forma individualizada sin cita previa de lunes a viernes, de 16:00 a 21:00 horas; y los sábados de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
Actividad complementaria: ‘Cápsula ilustrada’
El 8 de noviembre tendrá lugar el taller ‘Cápsula ilustrada’, en el que niñas, niños y familias podrán crear su propio libro-acordeón de recuerdos, sueños y mensajes, en un diálogo con el paso del tiempo.
Cada participante contará con un kit base de materiales, aunque podrá enriquecer su proyecto con objetos personales y técnicas diversas.
Se trata de una oportunidad para reencontrarnos con la memoria visual, imaginar mundos posibles y compartir esa riqueza simbólica que es la infancia.