20201218_CarmenUrquía_RaquelMarín
18.12.2020

La concejala de Cultura, Carmen Urquía, ha presentado esta mañana la exposición ‘La biblioteca ilustrada de Raquel Marín’, que recoge por primera vez trabajos de toda la trayectoria profesional de la ilustradora riojana Raquel Marín y se puede visitar desde mañana 19 de diciembre al 15 de marzo de 2021 en la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal Rafael Azcona.

La muestra, ha explicado Carmen Urquía, “hace un recorrido por las diferentes facetas artísticas que ha desarrollado en medios de comunicación, para editoriales o en campañas publicitarias”.

La exposición, ha detallado, “está dividida en diferentes apartados temáticos. Uno de los más destacados es el que recoge su trabajo en prensa, con algunas de las ilustraciones que ha realizado a lo largo de más de diez años para el periódico El País y para el International Herald Tribune, edición global del New York Times, entre otros medios. Asimismo, se muestra su trabajo gráfico, con carteles publicitarios originales que ha diseñado para eventos como el 40 Festival de Teatro de Logroño de 2019 o la feria Fungitur de Pradejón; y también acoge una selección de sus trabajos como ilustradora para publicaciones literarias, con ejemplares, portadas, ilustraciones y bocetos, para editoriales tan importantes como Anaya, Nórdica, Oxford o Penguin Random House.

Además, ha destacado, “la exposición cuenta con una interesante muestra de su obra de carácter más personal, en la que se exponen cuadernos de bocetos, collages, láminas ilustradas e incluso esculturas-dibujo. Y, también, se hace un acercamiento a la biografía de Raquel Marín, a través de entrevistas que le han realizado en diferentes medios escritos y audiovisuales y se muestran catálogos en los que se recogen su obra”. En este apartado, ha detallado, “Raquel, abre ventanas invisibles de la mente y el corazón para hablar de los sueños y la imaginación. Sus imágenes surgen de sus propias emociones y de las de aquellas personas que están a su alrededor. Tiene la capacidad para sintetizar historias e ideas en imágenes que adquieren en lo conceptual una fuerza indiscutible, tanto en su trabajo más poético como en el más descriptivo”.

La exposición está dirigida al público en general, tanto adulto como infantil, y, especialmente, a las personas interesadas en el arte y en conocer la obra de mujeres artistas.

Durante los cuatro meses en que estará abierta esta exposición, la Biblioteca Rafael Azcona acogerá dos talleres educativos de una hora, con capacidad para 15 personas, con los que se pretende hacer un acercamiento a la obra de esta artista riojana de reconocido prestigio nacional. Estos talleres se impartirán a partir del mes de enero de 2021.

La inscripción a estos talleres podrá realizarse presencialmente en la recepción de la biblioteca; telefónicamente, a través del número 941 24 58 11 en horario de atención al público; o a través de la plataforma de reservas que se encuentra en la página web www.inscripcionesbibliorafaelazcona.es.

También se organizarán visitas guiadas gratuitas para grupos, colegios y asociaciones culturales que lo soliciten, con cita previa llamando al teléfono 941 24 58 11 en horario de atención al público. El horario para las visitas guiadas a colegios y asociaciones culturales está fijado de martes a viernes, de 10:00 a 13:00 horas. También se puede visitar de forma individualizada sin cita previa de lunes a viernes, de 16:00 a 20:00 horas; y los sábados de 10:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 19:30 horas.

Raquel Marín es una ilustradora riojana nacida en Pradejón en 1980. Estudió Bellas Artes en la Universidad de Cuenca y después se fue a Barcelona donde se especializó en ilustración cursando un Ciclo Formativo.

En el año 2007 ganó el Premio Injuve de Ilustración, que fue muy importante para su carrera, ya que impulsó el reconocimiento de su trabajo y gracias a él consiguió sus primeros encargos profesionales como ilustradora. Fue finalista en los Premios Junceda en 2009 con Cuentos tradicionales y canciones de mujeres del medio rural; resultó seleccionada para la Mostra Internazionale d’Illustrazione per l’Infanzia de Sarmede, Italia, por su trabajo de ilustraciones sobre Oceanía y nuevamente finalista en los Premios Junceda en 2010 con las ilustraciones de opinión del diario El País y en 2011 con la portada El mundo sin las personas que lo afean y lo arruinan.

Sus trabajos se centran en prensa, ilustración editorial y cartelismo. Ha publicado 10 libros, entre los que se encuentran: Kashtanka (Ed. Gadir, 2008), Las tres preguntas (Ed. Gadir 2009), Cuentos del mundo (Anaya 2009) y Cuaderno de playa (Ed. Thule, 2011), entre otros. Su último libro ha sido El Río (Ed. Nórdica Libros, 2019), de Ana María Matute, en el que Raquel ilustra los escenarios y recuerdos de la infancia de la escritora en el antiguo pueblo de Mansilla de La Sierra, La Rioja.

Colabora semanalmente, desde hace ya más de diez años, con el periódico El País, donde ilustra la página de Opinión. También colabora con el diario internacional Herald Tribune (edición global del New York Times).

En Navidad, ‘La biblioteca es una fábrica’

Además de esta exposición, La Biblioteca Rafael Azcona ofrece estas navidades un atractivo programa de actividades. Durante los días 28, 29 y 30 de diciembre de 2020, “la biblioteca se convertirá en una fábrica de conocimientos y de arte, en la que cada día se realizará una tarea diferente y acumulativa que se desarrollará en talleres gratuitos muy especiales. Cada día nos inspiraremos en una artista diferente, usaremos un material distinto y aprenderemos una técnica diferente. Y con la contribución de todas las personas que participen, construiremos una instalación en la entrada de la Biblioteca que la convierta en un lugar significativo de una ciudad verde y habitada por una comunidad que cuida”, según ha explicado la concejala de Cultura.

La directora de la Biblioteca Rafael Azcona, Esther Felipe, ha resaltado que “en esta particular escuela de invierno, para niños y niñas a partir de cinco años, se llevará un proceso creativo de aprendizaje colaborativo que tiene como objeto facilitar el acceso a la cultura de los ciudadanos y ciudadanas de la ciudad de Logroño y hacerles protagonistas y personajes activos y creativos”.

En estos talleres creativos, ha informado, “se aprende a crear arte con cartón, ropa, fotos familiares y otros materiales, que se reutilizarán para construir una instalación colectiva inspirándonos en las artistas, Joana Vasconcelos, Louise Bourgeois y Yayoi Kusama”.

En concreto, ha puntualizado, se realizarán dos talleres al día separados por edades. Los talleres estarán atendidos por tres monitores especializados en mediación artística y el aforo máximo por taller es de 20 niños y niñas por sesión. De 11:00 a 12:30 horas se impartirá para niños y niñas de entre 5 a 8 años; y por la tarde, de 17:00 a 19:00 horas, estará dirigido para niños y niñas de entre 8 a 12 años.

En los talleres se implementarán todas las medidas anti covid para poder ofrecer una cultura segura.

La inscripción a estas actividades podrá realizarse presencialmente en la recepción de la biblioteca; telefónicamente, a través del número 941 24 58 11, en horario de atención al público; o a través de la plataforma de reservas que se encuentra en la página web www.inscripcionesbibliorafaelazcona.es.