La ‘Caravana Planeta ODS’ acercará la seguridad y movilidad vial, junto a los objetivos de desarrollo sostenible, a alumnos de doce centros de Logroño

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar, la concejala de Infancia y Educación, Laura Rivas, y el concejal de Movilidad, Transporte y Ciudad Circular, Ángel Andrés, junto al director territorial de Mapfre España, Javier Martínez, la responsable del Parque Infantil de Tráfico, Nicole Esteban, y la Jefa Provincial de Tráfico de La Rioja, Beatriz Zúñiga, han visitado esta mañana a los alumnos de Primaria que participan en la ‘Caravana Planeta ODS’, programa de educación vial que ofrecen el Ayuntamiento de Logroño y la Fundación Mapfre en la Plaza del Ayuntamiento, con el objetivo de que los escolares aprendan reglas de convivencia civil y pautas específicas para una movilidad segura.
La ‘Caravana Planeta ODS’ es una actividad dirigida a escolares cuyo objetivo es que los alumnos comprendan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), valoren su importancia y los relacionen con la movilidad y la prevención de lesiones no intencionadas.
“El Ayuntamiento lleva 28 años apostando por la seguridad vial con mayúsculas, sobre todo la de los más pequeños”, ha expresado Andrés, quien considera relevante implicar en este programa a los centros educativos de nuestra ciudad. A su juicio, “el objetivo es que Logroño sea un lugar de convivencia en el que podamos movernos y disfrutar de la ciudad, empleando, a ser posible, los medios más cómodos a nuestro alcance; La bicicleta y el transporte público son dos medios irreemplazables, por eso, animamos a los niños y a todas las familias a hacer un uso correcto de los mismos”.
El concejal ha recordado “las últimas actuaciones en materia de movilidad sostenible, como la reciente puesta en marcha del primer autobús eléctrico, la renovación de estaciones de Bicilog o la adjudicación del carril bici de La Guindalera, cuyas obras se iniciarán después de Semana Santa”.
Por su parte, Rivas ha explicado que “esta actividad se enmarca en los programas de Educación Vial del Ayuntamiento de Logroño, cuya finalidad es permitir a los distintos actores presentes en la vía pública relacionarse desde el respeto y la seguridad, a través de la educación”. Rivas ha destacado la importancia de que “los niños adquieran actitudes responsables tanto como peatones como pasajeros, ciclistas o conductores de vehículos, de forma segura, saludable y sostenible”.
Diferentes actividades y pruebas interactivas
Ubicada en la Plaza del Ayuntamiento de Logroño del 7 al 11 de abril, está previsto que participen en la caravana 984 alumnas y alumnos, con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años, pertenecientes a 12 centros educativos de la capital riojana. En concreto, van a participar Rey Pastor, Vélez de Guevara, San José-Maristas, Escolapias Sotillo, Duquesa de la Victoria, Obispo Blanco Nájera, Vuelo Madrid Manila, Santa María -Marianistas-, Bretón de los Herreros, Escolapias Paula Montal, Las Gaunas y Milenario de La Lengua.
La actividad está programada para que los colegios acudan en horario de mañana, de 9:30 a 14:00 horas, y, por las tardes, de 15:00 a 17:00 horas, pueden participar familias y público en general.
La actividad, atendida por un equipo de cinco educadores y educadoras con amplia experiencia en actividades educativas y de formación, se compone de tres áreas temáticas, Escape Room, mediante la que tendrán que solucionar distintos enigmas relacionados con la movilidad sana, Circuito de Movilidad 3S, circuito de movilidad con señales, bicicletas y patinetes (VMP), y El Hogar Virtual, un espacio en el que se muestran diferentes situaciones relacionadas con la prevención de lesiones no intencionadas y accidentes, con actividades y pruebas interactivas que debe resolver el grupo.
El objetivo es que los escolares adquieran comportamientos y actitudes responsables, cívicas y seguras, relacionadas con la movilidad y la prevención de lesiones no intencionadas. Además, que aprendan a utilizar correctamente la vía pública en los roles de peatón, pasajero, ciclista o usuario de vehículos de movilidad personal (VMP), así como prevenir siniestros de tráfico y lesiones no intencionadas, reduciendo situaciones de riesgo como usuarios de las vías.