La Casa de las Ciencias abre mañana una nueva edición del ciclo de conferencias ‘Qué sabemos de…’ en colaboración con el CSIC

La Casa de las Ciencias abre mañana, jueves 6 de noviembre, una nueva edición del ciclo de conferencias ‘Qué sabemos de…’, iniciativa desarrollada en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Bajo el título ‘Creatividad en la ciencia y en el arte: Darwin y Picasso’, la charla, ofrecida por Francisco Antequera Márquez, del Instituto de Biología Funcional y Genómica CSIC/Universidad de Salamanca (19:30 horas en la sala de conferencias de la Casa de las Ciencias con entrada libre hasta completar aforo), explorará la conexión entre la capacidad creativa que impulsó a Darwin en la ciencia y a Picasso en el arte.
La característica que más diferencia al ser humano de otros organismos es la creatividad, que se puede definir como la capacidad de imaginar cosas que no existen mediante combinaciones nuevas de elementos ya conocidos.
En la conferencia Antequera comentará como esta estrategia dio lugar a dos obras fundamentales en la historia del arte y de la ciencia: ‘Las señoritas de Avignon’, que Pablo Picasso pintó en 1907 y que marcó el punto de partida del cubismo y tuvo una influencia extraordinaria en la pintura del siglo XX; y ‘El origen de las especies’, con el que Darwin propuso en 1859 la primera explicación racional del origen de la diversidad biológica.
Próximas citas del ciclo
Las otras cuatro ponencias de este ciclo ‘Qué sabemos de…’, que también tendrán lugar en la sala de conferencias de la Casa de las Ciencias a las 19:30 horas, con acceso libre hasta completar aforo, tratarán sobre ‘Las tierras raras, genio de Aladino para nuestra sociedad de alta tecnología’ (13 de noviembre); ‘La vida al borde del abismo. La mayor extinción conocida de la Tierra’ (20 de noviembre); ‘¿Cómo se meten ocho millones de especies en un planeta?’ (27 de noviembre); y ‘Las matemáticas del Sistema Solar’ (4 de diciembre).