La Casa de las Ciencias acoge mañana la segunda conferencia del ciclo ‘Turberas en La Rioja’
El programa de ponencias está enmarcado dentro de la exposición ‘Tesoros de las turberas’, que se puede ver hasta el 14 de noviembre
La Casa de las Ciencias acoge mañana jueves 4 de noviembre la segunda de las conferencias del ciclo ‘Turberas en La Rioja: una aproximación al conocimiento de su vida microscópica, a su valor ecológico y a su interés científico’, un programa incluido dentro de la exposición ‘Tesoros de las turberas’, que se puede contemplar hasta el 14 de noviembre y que muestra la singularidad de estos ecosistemas acuáticos.
Dentro de la exposición ‘Tesoros de las turberas’, la Casa de las Ciencias de Logroño acogerá mañana día 4 la segunda de las tres conferencias previstas (la primera tuvo lugar el 28 de octubre) para profundizar en los singulares ecosistemas acuáticos que representan las turberas, humedales que en La Rioja corren un inminente riesgo de desaparecer. Las zonas en las que habitan las turberas forman parte de humedales catalogados como singulares y la nueva legislación europea se plantea el establecer nuevas figuras de protección para ellas. Esta cuestión será la que se aborde mañana en la conferencia que ofrecerá Jesús Muñoz Fuente bajo el título ‘Cómo podemos hacer más eficaces a las redes de áreas protegidas’.
A la escasísima extensión de las turberas en La Rioja se une el hecho de que se ubican en zonas de antigua actividad glaciar que se encharcan temporalmente, fundamentalmente por el deshielo, y también debido a la fusión de la nieve cada vez más escasa. A pesar de la delicada situación en la que se encuentran, su biodiversidad es extraordinaria y especialmente la biodiversidad microbiana. Esta biodiversidad será objeto de análisis con Antonio Guillén en la tercera y última de las conferencias que se celebrará el 11 de noviembre, titulada ‘La vida oculta en las turberas’.
Ambas comenzarán a las 20:00 horas en la sala de conferencias de la Casa de las Ciencias, con entrada libre hasta completar aforo.
Las conferencias de noviembre:
-Jueves día 4: ‘Cómo podemos hacer más eficaces a las redes de áreas protegidas’, ofrecida por Jesús Muñoz Fuente. 20:00 horas.
-Jueves día 11: ‘La vida oculta en las turberas’, de la mano de Antonio Guillén Oterino. 20:00 horas.
La exposición
‘Tesoros de las turberas’ está organizada por el área de Ciencias Naturales del IER y ha sido desarrollada y realizada por el comisario Antonio Guillén, con la participación de Kimika Ying y con el asesoramiento fotográfico de Jesús Rocandio, director de la Casa de la Imagen. En esta exposición con carácter educativo y divulgación científica se exhiben en primicia en la Casa de las Ciencias los organismos microscópicos que viven en las turberas riojanas de la cabecera del Iregua.
Las turberas son ecosistemas acuáticos muy singulares y extraordinariamente ricos en biodiversidad. En La Rioja se encuentran con carácter testimonial en los lugares más recónditos y húmedos de la sierra.
La exposición ‘Tesoros de las turberas’ presenta una serie de 30 fotografías de gran calidad técnica y artística en las que se pueden apreciar los distintos microorganismos que las habitan y paneles explicativos referidos a los diferentes grupos de organismos que se muestran, así como cartelas con códigos QR para acceder a más información en la página del proyecto ‘Agua’. Además, cuenta con una serie de módulos interactivos que permiten acercarse a estas criaturas y contemplarlas con muestras en vivo a través de microscopios instalados en la sala.
La muestra dispone también de material científico y bibliográfico que complementa lo expuesto y contextualiza el trabajo realizado; libros relacionados y ejemplares de la revista de Ciencias Naturales del IER ‘Zubía’ e igualmente se puede visionar el vídeo Secondlife.
El horario de visitas es de martes a viernes, de 9:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:30 horas; y sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:30 horas. Los lunes la Casa de las Ciencias está cerrada.