2022-10-04_Ruiz_Fernández_Atienza_Urquía
04.10.2022

La Casa de las Ciencias del Ayuntamiento de Logroño conmemora la Semana Mundial del Espacio con la inauguración de la exposición ‘Marte. La conquista de un sueño’, que se puede visitar desde hoy 4 de octubre al 30 de enero. También esta tarde, a las 19:30 horas, ofrecerá en el Auditorio de Municipal el espectáculo teatral Mami Supernova.

En la inauguración realizada esta mañana han participado la concejala de Cultura, Carmen Urquía, junto con la directora de contenidos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, Mirian Atienza.

La concejala Carmen Urquía ha explicado que la Semana Mundial del Espacio este año se desarrolla del 4 al 9 de octubre con el lema ‘El espacio y la sostenibilidad’. “La Casa de las Ciencias ofrecerá un amplio programa de actividades para promover el conocimiento del Espacio desde una perspectiva preminentemente divulgativa y abre esta programación con la exposición ‘Marte, la conquista de un sueño’ para acercar al visitante el planeta rojo”.

Esta muestra está coproducida por Fundación Telefónica y la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Anteriormente, se ha exhibido en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid y actualmente se encuentra expuesta en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, y hoy llega a la Casa de las Ciencias de Logroño una versión itinerante.

‘Marte. La conquista de un sueño’ ofrece un viaje científico al planeta rojo a través de piezas reales y elementos interactivos. El público visitante podrá conocer los primeros registros de la observación de Marte, que se remontan a la era de los antiguos astrónomos egipcios, y la primera observación telescópica realizada en 1610 por Galileo Galilei.

La fascinación y la curiosidad por Marte nace hace 4.500 años, cuando los asirios fueron los primeros en referenciar el planeta rojo. La exposición ‘Marte. La conquista de un sueño’ nos acerca a esta fascinación y a los retos de un futuro establecimiento de bases científicas en dicho planeta. La muestra ofrece una visión de todas las perspectivas del planeta, tanto desde el punto de vista científico como cultural e histórico. Los visitantes podrán escuchar cómo sonaría su voz o cuál sería su peso en Marte y poner a prueba sus conocimientos sobre el planeta rojo con un test de imágenes de la Tierra y Marte.

A través de cinco grandes bloques responderán a preguntas como ¿por qué despierta tanto interés? o ¿qué datos lo definen y distinguen del resto de planetas del sistema solar? Conocerán la observación de Marte desde el punto de vista científico y de la ciencia ficción; su influencia en el imaginario colectivo o cómo ha sido su representación en la cultura. Finalmente, realizarán un repaso por los diferentes hitos en la carrera espacial hacia Marte y el futuro en el establecimiento humano en el planeta.

La muestra incluye algunas piezas de gran valor científico como una muestra de agua de la cuenca del Río Tinto en Huelva. Considerada uno de los mejores análogos de Marte en la Tierra al haberse encontrado minerales que también están presentes en el planeta rojo. Réplica de las ilustraciones originales de ‘La Guerra de los Mundos’ del artista brasileño Henrique Alvim Corrêa (Brazilian, 1876-1910), maquetas impresas en 3D de las principales misiones a Marte, y mucho más.

La programación de la semana se completará con talleres para niñas y niños y para público adulto que se ofrecerán, a las 12:00 horas, los sábados y domingos de octubre. Entre ellos: el Taller ‘Luna lunera’ del sábado 1 de octubre para escolares de 6 a 8 años; ‘Las caras de la luna’, el domingo 2, para niñas y niños de 9 a 12 años; ‘La gravedad no es grave’, el sábado 8, para escolares de 6 a 8 años; el domingo 9 de octubre, a las 12:00 horas, se ofrecerá el cuentacuentos ‘Fiesta del universo’, recomendado para público entre 5 y 8 años. Contará con capacidad para 45 personas y la entrada será gratuita, hasta completar aforo.

El sábado 15 se ofrecerá ‘El sistema solar’, y ‘Deslumbrante’, el domingo 16, ‘Exploramos Marte’; el sábado 29, el cuentacuentos familiar ‘Ulises, un ratón en la luna’ y el taller ‘Jugamos con la astronomía y el domingo 30, ‘Astronomía para todos’. Todos ellos para público infantil y familiar.

Durante el otoño, ha destacado Carmen Urquía, la Casa de las Ciencias organizará visitas comentadas vespertinas los sábados y domingos a la exposición ‘Marte, la conquista de un sueño’.

Las inscripciones a los talleres y visitas comentadas se realizan a través de la web: inscripcionescasadelasciencias.es el día previo a la actividad (viernes a partir de las 9:30 horas y sábado a partir de las 11:00). En caso de quedar plazas libres se asignarán por orden de llegada a la actividad.

Espectáculo Mami Supernova

Hoy martes, también se ofrece en el Auditorio Municipal del Ayuntamiento de Logroño, a las 19:30 horas, el espectáculo teatral Mami Supernova. La entrada será libre hasta completar aforo.

Mami Supernova es un trabajo teatral que surge a partir del cuento del mismo nombre escrito por Silvia López Ortiz. Esta producción gira en torno a dos factores que han contribuido a la evolución de la humanidad: la curiosidad y el espíritu emprendedor. Surge con la intención de alimentar nuestra curiosidad en una aventura de descubrimiento y exploración sobre lo que hay más allá del planeta Tierra. Un espacio donde todo parece, inicialmente, raro y desconocido.

El cuento de Silvia Ortiz nos abre los ojos, la mente y el corazón y nos hace pensar en la belleza de nuestra existencia y en lo pequeños que somos frente a la grandeza del universo. Ahora, este montaje amplía esos conceptos y presenta de forma didáctica un recorrido que comienza planteando cuestiones como qué son las estrellas, cuál es la forma del universo o cuántos sistemas habitables existen, para terminar cuestionándose cuál es nuestro lugar en todo eso.

A través de juegos de imágenes, de sorprendentes recreaciones audiovisuales, propone un acercamiento poético y emocional en torno al devenir del ser humano y profundizar sobre la importancia de cultivar la humildad y de cuidar con mimo este lugar en el que habitamos y al que conocemos como Tierra.

Superar nuestra fragilidad frente a la naturaleza es parte de la supervivencia de nuestra especie y por eso, una parte del beneficio obtenido con esta obra de teatro será donado por Ruido Interno para luchar contra el cáncer infantil.