Casac
07.04.2022

La Casa de las Ciencias ofrece mañana la segunda y última conferencia de las organizadas en torno a la reciente exposición “Matemáticas animadas”. La primera, “Raíces y cuadrados”, a cargo de Luis Rández, tuvo lugar el pasado viernes 1 de abril, mientras que la prevista para mañana día 8 es “Matemáticas para todos los públicos”, impartida por Pedro Miana y Natalia Romero. Para acudir no se requiere inscripción previa; el acceso es libre hasta completar aforo.

Mañana se cerrará el ciclo de conferencias asociadas a la exposición “Matemáticas animadas”, que se pudo contemplar recientemente en la Casa de las Ciencias. En principio, las dos ponencias que se han programado en abril estaban previstas para diciembre, cuando aún seguía la muestra, pero tuvieron que posponerse debido a la pandemia.

La iniciativa se ha retomado en el programa de abril de la Casa de las Ciencias, en concreto los días 1 y 8 a las 19:00 horas en la sala de conferencias. La de mañana viernes será “Matemáticas para todos los públicos”, impartida por Pedro Miana y Natalia Romero. Durante esta ponencia se mostrará que todos sabemos algo de matemáticas desde el momento en el que nacemos. A medida que crecemos, vamos aprendiendo más y más, inundan nuestras vidas y aparecen no solo en el colegio, sino por todas partes. Con humor, en esta conferencia se repasarán algunos dibujos animados, series de televisión o incluso comentarios políticos, para concluir que “aunque lo deseemos con todas nuestras fuerzas, nunca nos libraremos de las matemáticas”.

Para acudir no es necesaria inscripción previa; el acceso es libre hasta completar aforo.

La del pasado viernes 1 de abril fue “Raíces y cuadrados”, a cargo de Luis Rández, quien analizó la historia de las raíces y de los cuadrados, como el Teorema de Pitágoras, a lo largo de la historia, mostrando sus conexiones con el arte, la publicidad, la arquitectura, el humor, la música...

Estas conferencias en torno a la reciente exposición “Matemáticas animadas” forman parte de la programación de abril en la Casa de las Ciencias, en la que se incluyen talleres de divulgación científica, conferencias, cuentacuentos, visitas comentadas a las exposiciones “Arte rupestre en el arco mediterráneo” y “Ellas ilustran botánica” y actividades para celebrar el Día del Libro, además de iniciativas para las vacaciones de Semana Santa. El 22 de abril, la Casa de las Ciencias conmemora su 23.º aniversario, lo que celebrará con un coloquio sobre los museos de Ciencia, a las 19:00 horas. En esta mesa redonda se reflexionará sobre los museos de Ciencia y su papel en la sociedad.