Ellas
24.03.2022

La Casa de las Ciencias ofrecerá mañana viernes, a las 20:00 horas, la conferencia ‘Botánica y fotografía, artistas y científicas’, impartida por Lucía Moreno de Liz, profesora de fotografía de la UCM. Es la tercera del ciclo de conferencias organizado en torno a la exposición ‘Ellas ilustran botánica’ para abordar el papel de la mujer en la disciplina botánica. La primera de ellas, ‘Flores raras, mujeres que ilustran la historia’, a cargo de Elisa Garrido, tuvo lugar el 25 de febrero y la segunda, ‘Las hijas de Linneo’, de la mano de Mari Paz Martín, el 11 de marzo.

Dentro del ciclo de conferencias en torno a la exposición ‘Ellas ilustran botánica’, la Casa de las Ciencias ofrecerá mañana, a las 20:00 horas, una conferencia sobre el papel de la mujer en la disciplina botánica. Titulada ‘Botánica y fotografía, artistas y científicas’, la impartirá Lucía Moreno de Liz, profesora de fotografía de la UCM.

Es la tercera y última de las ponencias programadas después de la celebrada el 25 de febrero, ‘Flores raras, mujeres que ilustraron la historia’, de la mano de Elisa Garrido, profesora de Historia del Arte de la UAM, y de ‘Las hijas de Linneo’, el pasado 11 de marzo, a cargo de Mari Paz Martín, vicedirectora del Real Jardín Botánico - CSIC.

Como cierre del ciclo, en esta tercera conferencia se abordará cómo a partir del siglo XIX la iconografía botánica se amplía gracias al uso de técnicas como la fotografía, el microscopio, los rayos X o el escáner. Además, se tratará cómo las mujeres han sido también precursoras en la utilización de nuevas tecnologías para generar arte y ciencia.

La exposición

Hasta el 26 de junio, la Casa de las Ciencias acoge la exposición ‘Ellas ilustran botánica’, que presenta el trabajo de ilustradoras científicas botánicas desde el siglo XVII hasta la actualidad, desvelando las relaciones entre arte, ciencia y género para valorar la contribución de las mujeres tanto en el ámbito científico como en el artístico. Contiene el trabajo de más de 50 autoras, a través de más de 200 reproducciones de obras botánicas en diferentes formatos, como dibujos, grabados, fotografías, esculturas, pinturas, audiovisuales y libros.

La muestra comienza con una selección de algunas autoras relevantes de la historia de la ilustración científica, como Anna Maria Vaiana, Maria Sibylla Merian, Alida Withoos, Elizabeth Blackwell o Sarah Ann Drake. Esta primera etapa se caracteriza por el uso de técnicas clásicas, entre las que figuran el dibujo, el grabado y la pintura, con el fin de estudiar y documentar los especímenes. En contraposición, otras autoras posteriores (Marianne North o Margaret Mee) contextualizan la flora en su ecosistema natural.

La segunda parte de la exposición continúa con la incorporación de la tecnología. Es el caso del uso de la fotografía en la obra de Anna Atkins y Cecilia Glaisher, el microscopio en el de Claudia Fährenkemper o los rayos X en el de Dornith Doherty. Además, se puede contemplar el virtuosismo de autoras en activo, como Marta Chirino, Sheuvan Doherty y Deborah Lambkin, que colaboran con jardines botánicos y otras instituciones científicas. Para finalizar, jóvenes autoras como Aina Bestard, Emilie Vast o Tatiana Boyko introducen las tecnologías digitales, acercando la botánica a todos los públicos.

En esta historia de la ilustración botánica por parte de mujeres se pueden descubrir los diversos lenguajes, estilos y técnicas artísticos empleados para representar la flora y cómo estos han ido cambiando en función del objeto de estudio seleccionado, las evoluciones tecnológicas acaecidas o las maneras en que las imágenes son reproducidas. La creación de imágenes científicas también conlleva ciertos pasos, como la documentación, la observación, el estudio, el análisis y la propia representación. Se sirve de maneras de hacer específicas para que las imágenes resultantes sean objetivas y útiles como herramientas de aprendizaje visual, junto a lo que utiliza códigos visuales que se han ido conformando la largo de la historia con el propósito de comunicar los especímenes con rigor científico.

La exposición ‘Ellas ilustran botánica’ se puede visitar en la Casa de las Ciencias de martes a viernes, en un horario de 9:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:30; y los sábados, domingos y festivos, de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas.