De izda
26.09.2022

La Cátedra de Comercio, proyecto del Ayuntamiento de Logroño y la Universidad de La Rioja para impulsar el comercio minorista, ofrecerá mañana, martes 27 de septiembre, a las 12:00 horas, una sesión online en la que se presentarán los resultados del ‘Estudio del comercio de Logroño 2022: visión de comerciantes y clientes’

La investigación, que forma parte del Observatorio de Comercio de Logroño, ha contado con la participación 158 profesionales minoristas, 852 clientes y las asociaciones de comerciantes Zoco, Paseo de las Cien Tiendas y Casco Histórico.

Tras analizar las más de 1.000 encuestas, entre profesionales y clientes, el estudio señala que el 78,7% de los clientes del comercio local son logroñeses y que, a su vez, “reconocen la comodidad de la ciudad para ir andando, por lo que habría que potenciar la movilidad sostenible”.

“Una investigación que nos muestra las debilidades y amenazas a las que se enfrenta nuestro comercio local, como su incipiente digitalización frente a la gran competencia ejercida por internet y las grandes superficies; pero también sus fortalezas y las oportunidades, que se le presentan en el corto y medio plazo. Entre las oportunidades a explotar cabe destacar las nuevas tendencias en los hábitos de consumo: los clientes valoran la oferta local, de kilómetro cero y los productos más saludables y sostenibles”, tal y como ha apuntado la concejala de Comercio, Esmeralda Campos.

Así, el estudio saca a la luz los principales retos a los que se enfrenta el comercio minorista, como son la necesidad generar vínculos más fuertes con su clientela, desarrollar la omnicanalidad y avanzar hacia la transformación digital y la sostenibilidad. En lo que respecta a la digitalización, en el estudio se ha detectado que poco más de la mitad de los establecimientos de la ciudad cuentan con algún sistema para la gestión del negocio y su relación con los clientes (almacén, pedidos, bases de datos, CRM).

El webinar, que se celebrará de forma virtual, será ofrecido por Cristina Olarte y Yolanda Sierra de la Cátedra de Comercio y podrá seguirse a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3BtozNG