Cartel San Bernabé
10.06.2022

El Ayuntamiento de Logroño organiza mañana, 11 de junio, un concierto de órgano en la concatedral de la Redonda. De entrada libre, tendrá lugar a las 21:00 horas.

El concierto será ofrecido por Heinrich Walther, profesor en el Conservatorio Superior de Música de Friburgo y en el Conservatorio Superior de Música Sacra de Heidelberg, y organista en la parroquia de Merdingen, en Alemania.

Walther, que ha realizado giras por todo el mundo y ha ofrecido conciertos de órgano, así como de instrumentos de teclado históricos, tiene una amplia discografía que incluye grabaciones de obras de diferentes épocas, además de primicias de compositores contemporáneos y transcripciones propias de obras para orquesta de César Franck, Félix Mendelssohn, Max Reger y José María Usandizaga, entre otros.

Del año 2006 a 2016 fue organista titular de la iglesia Saint Matthieu à Colmar, en Francia, y es uno de los organistas más requeridos en la actualidad.

Programa del concierto

Salve Regina (Antonio de Cabezón, 1510-1566). Fantasía y fuga en sol menor BWV 542 (Johann Sebastian Bach, 1685-1750). Fantasía para violoncello y orquesta, primer movimiento, transcrita para órgano por Heinrich Walther (José María Usandizaga, 1887-1915): Grave, andante. Sinfonía en re menor. Transcripción para órgano Heinrich Walther (César Franck, 1822-1890): Lento, allegro non troppo. Allegretto. Allegro non troppo.

Órgano del siglo XVII

El órgano que alberga la concatedral de la Redonda es un instrumento que tiene sus orígenes en los últimos años del siglo XVII, recuperado tras su restauración con novedosa tecnología y el máximo respeto por sus características históricas.

Desde su renovación en mayo de 1995, el Ayuntamiento de Logroño ha colaborado con la concatedral de la Redonda en la organización de conciertos. A partir de 1998, se establecieron marcos de colaboración para llevar a cabo proyectos culturales ambiciosos con una previsión temporal superior a la inmediatez del concierto aislado. Por ello, se creó la Asociación Antonio Brocarte Amigos del Órgano (que toma el nombre de nuestro más ilustre compositor y organista, maestro de capilla en la Redonda durante buena parte del siglo XVII), surgida para el estudio, investigación y la divulgación de la música de órgano, a través de la cual se aspiraba a colaborar en el impulso a la investigación y difusión del patrimonio documental-musical de nuestra región. Esta asociación, declarada de interés público, realiza también las labores necesarias de conservación y mantenimiento del referido órgano.