BeatrizNalda
13.04.2022

La concejala de Educación y Juventud, Beatriz Nalda, ha visitado hoy la ludoteca Cucaña, situada en la plaza Primero de Mayo, con motivo de las vacaciones de Semana Santa. Para este periodo no lectivo, el Ayuntamiento de Logroño ha ofertado 364 plazas en las ludotecas municipales, que se suman a otras 364 habilitadas en marzo por la Semana Blanca. Un total de 728 plazas, de las cuales 708 son generales para familias y 20 a través de los Centros Sociales municipales.

El programa de ludotecas municipales puesto en marcha este año para marzo y abril comprende las vacaciones escolares que tuvieron lugar en el primero de esos meses con la denominada Semana Blanca y en el segundo con la actual Semana Santa. Con motivo de este periodo vacacional, la concejala de Educación y Juventud, Beatriz Nalda, ha visitado esta mañana la ludoteca Cucaña, ubicada en la plaza Primero de Mayo.

En total, se han ofrecido 728 plazas, distribuidas por igual en cada edición (364 cada mes). De ellas, 708 son generales para familias y 20 a través de los Centros Sociales municipales. Se establecieron dos turnos, con siete días de actividad (cuatro en marzo y tres en abril), destinados a menores empadronados en la ciudad nacidos entre los años 2011 y 2017. Se han considerado prioritarias las familias con especiales circunstancias, como las víctimas de violencia de género o las que tengan problemas de conciliación, las monoparentales, numerosas y de acogida.

Existen 37 plazas por turno y ludoteca municipal en Zona Oeste/El Desván, San Adrián/Canicas, Cascajos/La Comba, La Cava/La Peonza, Lobete, La Ribera/El Escondite, Primero de Mayo/Cucaña y Valdegastea/La Atalaya. Además, se han dispuesto 29 plazas por turno y ludoteca municipal en Casco Antiguo/La Oca y Zona Centro/El Trenecito.Con un horario de 7:45 a 15:15 horas, el turno de ludotecas en abril comenzó este pasado lunes día 11 y concluye hoy, 13 de abril.

Las ludotecas municipales son espacios destinados a la infancia que desarrollan un proyecto educativo basado en alternativas de ocio, para lo que utilizan como herramientas pedagógicas el juego, los juguetes y las actividades lúdico-educativas.En estos espacios, se plantea una sistemática participativa y una dinámica basada en reglas básicas de convivencia y respeto.