24.11.2020

La exposición ‘Entre dos mundos. Cuatro visiones de la muerte en blanco y negro’, enmarcada en el Festival de Narrativas CUÉNTALO, amplía sus fechas hasta el 29 de noviembre en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Logroño.

La exposición, producida por Pepitas de Calabaza, revisa la idea de la muerte –y sus diferentes representaciones– en blanco y negro. Según su comisario, Julián Lacalle, “visita el mundo de los vivos y el de los muertos, que contrapone la visión americana frente a la europea y que, a la vez, enfrenta un punto de vista medieval con uno contemporáneo”. Son diferentes visiones expresadas con similares herramientas que nos ofrecen una panorámica tan completa como sugerente de esa idea que ha gobernado a todas las civilizaciones y que ninguna de ellas ha podido ignorar.

Para ello se recurre a reproducciones de serigrafía en papel: esa técnica tan delicada como poderosa, tan clásica como contemporánea. En la presente exposición se pueden ver trabajos de Hans Holbein (Augsburgo, 1497/1498 - Londres, 1543); José Guadalupe Posada (Aguascalientes, 1852 – Ciudad de México, 1913); Miguel Brieva (Sevilla, 1974) y Ana Galvañ (Murcia, 1957).

Hans Holbein el Joven (Augsburgo, 1497/1498 - Londres, 1543)

Pintor, grabador e impresor alemán, hermano del también pintor Ambrosius Holbein e hijo y discípulo de Hans Holbein el Viejo, quien fue pionero y líder en la transformación del arte alemán desde el estilo gótico al renacentista.

José Guadalupe Posada (Aguascalientes, 1852 – Ciudad de México, 1913)

Grabador, ilustrador y caricaturista mexicano, José Guadalupe Posada demostró un talento natural para el dibujo desde pequeño. Estudió en la Academia Municipal de Dibujo de Aguascalientes y a los 16 años ingresó en el taller litográfico de José Trinidad Pedroza, que contribuyó tanto a la educación de su sensibilidad estética como a la adquisición de un dominio profesional fuera de lo común.

Miguel Brieva (Sevilla, 1974).

Dibujante. Ha colaborado como ilustrador y humorista gráfico en medios como El Jueves, El País, La Vanguardia, Rolling Stone, Cinemanía, Ajoblanco, Interviú, El Salto o Mondo Brutto. Es autor de los libros Bienvenido al mundo, Dinero, El otro mundo, Memorias de la Tierra, Lo que me está pasando, La gran aventura humana, La vida La muerte, Obras incompletas de Marcz Doplacié, y el álbum infantil Al final, junto con Silvia Nanclares. Su libro más reciente es La Odisea Ilustrada junto con Carmen Estrada. Es miembro del consejo editorial de Libros en acción (la editorial de Ecologistas en acción) y del grupo musical Las buenas noches. www. clismon.com - www.lasbuenasnoches.com

Ana Galvañ (Murcia, 1957)

Es una autora de cómics e ilustradora murciana. Tras su paso por la Facultad de Bellas Artes de Valencia se especializó en creatividad y dirección de arte. Más tarde abandonó la publicidad para dedicarse de lleno al cómic y la ilustración. Actualmente vive en Madrid donde trabaja desde su propio estudio en el ámbito publicitario y editorial. Ha colaborado con prensa y editoriales como El País, Público, The New Yorker, The New York Times y The Appeal. Unos de sus puntos fuertes es el diseño de carteles y campañas para eventos, como los realizados para Matadero Madrid anunciando los festivales de La Plaza en sus versiones de Verano, Primavera y Otoño. O los carteles para festivales musicales y de cómic, como TruenoRayo Fest y GRAF. En el ámbito del cómic, sus historias han aparecido en publicaciones como Fantagraphics, Nobrow, Kus!, Vertigo DC, Apa-Apa y Fosfatina. En 2010 ganó el premio Premio Especial del Jurado en el III Certamen Creacómic.