La iglesia de San Cosme y San Damián de Varea acogerá mañana la tercera visita del ciclo de arte sacro del Logroño del siglo XVI

La iglesia de San Cosme y San Damián, en el barrio de Varea, acogerá mañana, miércoles 22 de marzo, la tercera jornada del ciclo de visitas y charlas ‘Acercándonos al arte sacro del siglo XVI’, organizado por el Ayuntamiento de Logroño en colaboración con la Diócesis de Calahorra-La Calzada y Logroño y la UNIR dentro del programa de actividades del V Centenario de la concesión de las Flores de Lis.
La actividad comenzará a las 20:30 horas, tendrá una hora de duración, aproximadamente, y si acceso será libre hasta completar aforo.
Comenzará con una presentación por parte del párroco de la iglesia de San Cosme y San Damián. A continuación, tendrá lugar una ponencia impartida por el concejal de Patrimonio y Centro Histórico, Adrián Calonge, en la que explicará la historia de la iglesia, la evolución de la temática artística de cada una de las fases constructivas del templo y su imaginería, así como otros aspectos históricos como sus mecenas o personalidades que pasaron por ellas o el culto en el mismo debido a las efemérides que rodean su historia, entre otros aspectos. Finalmente, tendrá lugar una visita guiada al templo.
La iglesia de San Cosme y San Damián surgió como iniciativa de la población de Varea al necesitar un nuevo templo de mayores dimensiones que el anterior. Para ello, se recurrió a Rodrigo de Cabredo, Canónigo de Santa María de Palacio, iglesia con la que San Cosme y San Damián tenía un vínculo de dependencia. Tras una inversión de 300 000 maravedís y el trabajo de dos maestros canteros, la edificación quedó finalizada con una imponente y sobria fachada terminada en una espadaña para doble campaña.
Consta de una única nave y cabecera poligonal donde la presencia del escudo de armas de Rodrigo de Cabredo se hace omnipotente en la entrada, la sacristía y el muro norte. De la ornamentación destaca un sobrio retablo manifiesta fechado hacia 1550 donde intervino Arnao de Bruselas y su equipo para la realización de su Calvario. San Cosme y San Damián guarda también un espacio sacro que pudo ser heredero de uno más antiguo y la cuestión sobre la visita de Adriano de Utrecht elegido ya papa.
Las próximas sesiones del ciclo ‘Acercándonos al arte sacro del siglo XVI’ se celebrarán, a la misma hora, el 29 de marzo en la iglesia de Santa Margarita (El Cortijo); y el 12 de abril en la iglesia de Santiago el Real (12 de abril).
La celebración del V Centenario de la concesión de las Flores de Lis a Logroño, que también hace referencia a los privilegios otorgados por el emperador a la ciudad en 1523, tiene como objetivo mostrar los tesoros que tiene la ciudad de la época Carolina de la primera mitad del siglo XVI y redescubrir ese Logroño que terminó de despegar gracias a las mercedes concedidas por Carlos V.