La Junta adjudica la inspección de las instalaciones térmicas de todos los colegios públicos de Logroño

La Junta de Gobierno ha adjudicado el contrato de la inspección reglamentaria de las instalaciones térmicas de los colegios públicos dependientes del Ayuntamiento de Logroño, que contempla un gasto global de 25.446,30 euros.
Este contrato, dividido en tres lotes, abarca todos los centros educativos públicos dependientes de este Ayuntamiento: los 26 centros de educación infantil y primaria (CEIPs), el centro de educación de adultos Plus Ultra, la guardería Chispita, el centro de enseñanzas regladas Fernández Sevilla y el Parque Infantil de Tráfico.
El contrato establece la realización de al menos dos inspecciones periódicas de eficiencia energética, tanto en los sistemas de calefacción y agua caliente como en las instalaciones de aire acondicionado.
También se prevé la inspección de la inspección térmica completa cuando las instalaciones tengan más de quince años de antigüedad.
La Junta aprueba un gasto de 6.655 euros para el mantenimiento de las cubiertas fotovoltaicas municipales durante un año
La Junta de Gobierno ha incorporado una imputación presupuestaria de 6.655 euros para el contrato de mantenimiento de las cubiertas fotovoltaicas municipales en el periodo abril 2019-abril 2020.
El contrato fue adjudicado a la empresa Ecotelia Servicios Energéticos y comprende los trabajos de mantenimiento y conservación que se realizarán dos veces al año en las instalaciones fotovoltaicas del Ayuntamiento de Logroño, centro Smart, CEIs El Cubo y El Arco, Centro Cívico de Yagüe y Biblioteca Rafael Azcona.
El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha señalado que “la eficiencia energética de estas instalaciones comienza con el mantenimiento preventivo, la detección de averías y conservación del nivel de producción energética”.
Entre los trabajos para garantizar el buen funcionamiento y la productividad de las cubiertas fotovoltaicas figuran los trabajos de reparación y cambio de elementos o equipos, la limpieza de los filtros, comprobación de los ventiladores de refrigeración y correcto estado de los conductores y terminales o la toma de valores de intensidad y tensión.
Miguel Sainz ha insistido en que la apuesta por la energía solar supone “una apuesta de futuro” ya que “es una energía limpia, renovable y no contaminante que, además, es viable desde los puntos de vista económico y medioambiental”.
El Ayuntamiento de Logroño, además de las seis instalaciones citadas, dispone de cubiertas fotovoltaicas en los polideportivos de Lobete y La Ribera. Las ocho instalaciones, con sus 1.250 paneles solares, producen más de 380.000 kilowatios/hora anuales y el uso de esta energía, principalmente para autoabastecimiento de los propios centros, ha permitido que dejen de emitirse cada año más de 125 toneladas de CO2 a la atmósfera.
Adjudicado el contrato de la zona audiovisual y multimedia de La Gota de Leche
La Junta de Gobierno Local ha adjudicado el contrato para la dinamización de la zona audiovisual y multimedia del espacio municipal de cultura juvenil 'La Gota de Leche' a la empresa La Ventana de Tales por un importe de 242.550 euros y un periodo de tres años (mayo 2019- abril 2022).
El servicio consiste en la realización de los servicios de animación y gestión de la zona audiovisual y multimedia, control de usos y usuarios, contacto y dinamización de grupos, organización de actividades y propuestas de innovación para los distintos espacios, difusión de actividades y recursos y mantenimiento de instalaciones y equipos.
Los objetivos son:
- Dinamización de la zona audiovisual de La Gota de Leche como punto de referencia de los jóvenes logroñeses con inquietudes artísticas.
- Ofrecer un espacio de encuentro a jóvenes de 16 a 35 años que favorezca el interés por la cultura.
- Poner a disposición de los jóvenes formación y recursos especializados
- Colaborar en la difusión de espacios y actividades de la Concejalía de Jóvenes del Ayuntamiento de Logroño.
El servicio desarrolla sus actividades de lunes a viernes, en la segunda planta de la Gota de Leche. Se trata de un servicio especializado en el campo audiovisual y musical, un espacio de encuentro, ocio y formación no reglada.
Dispone de diferentes espacios como: estudio de sonido con equipos de grabación profesionales; plató de vídeo y fotografía equipado con diferentes chromas, trípodes, iluminación, difusores, reflectores,…; y sala de postproducción donde se dispone de la última tecnología con ordenadores preparados para sacar el máximo provecho a las últimas tendencias en diseño gráfico, vídeo, cine o fotografía.
Cuenta con numeroso material de préstamo para aquellos jóvenes que lo soliciten y está atendido por dos técnicos, uno de audio y otro de vídeo que, además de impartir cursos, realizan labores de asesoramiento.
En cifras, durante el pasado año, se recibieron 55 solicitudes para utilizar el estudio de grabación, 46 de grupos musicales y el resto de otro tipo: grupos de teatro, asociaciones, colegios,... Además, se editaron 88 temas musicales con más de 495 horas de grabación.
El número de usuarios total que pasó por el estudio fue de 294; se realizaron 244 asesorías de audio y 296 de vídeo y se organizaron 15 conciertos con una estimación de 1.869 asistentes.
El Ayuntamiento suscribe el convenio con la Fundación Universidad de Cantabria para desarrollar el proyecto de emprendimiento Explorer, del que se benefician 40 jóvenes
El Ayuntamiento de Logroño suscribirá un convenio con la Fundación Universidad de Cantabria para el estudio y la investigación del sector financiero (UCEIF) para el fomento del emprendimiento del que se benefician 40 jóvenes logroñeses, con edades comprendidas entre 18 y 31 años.
El Ayuntamiento aportará la cantidad de 10.000 euros y las instalaciones para desarrollar el proyecto. También se encarga de la coordinación logística y seguimiento de las actividades para lo que contará con un coordinador local.
Según ha recordado el portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, “Explorer es una evolución de Yuzz, un programa que se ha desarrollado en Logroño en los últimos años y que en España, Portugal y Argentina ha potenciado los proyectos de miles de jóvenes emprendedores”.
En el espacio Explorer Logroño los jóvenes seleccionados podrán desarrollar sus ideas en centros de alto rendimiento, ampliar su red de contactos y recibir asesoramiento personalizado y formación de la mano de expertos en innovación y modelos de negocio.
Al finalizar los meses de formación, los emprendedores con el proyecto mejor valorado de cada espacio Explorer viajarán a Silicon Valley, el referente mundial en innovación y emprendimiento, donde recibirán clases magistrales en las empresas tecnológicas más avanzadas.