La Junta de Gobierno adjudica cuatro contratos por más de 2,5 millones de euros

Las obras adjudicadas son la segunda fase de la urbanización de la calle Múgica, la tercera fase de remodelación de Vélez de Guevara, la instalación de los sistemas tecnológicos de la nueva estación de autobuses y la segunda fase de rehabilitación de la cubierta de la zona deportiva de Las Norias
Urbanización de la calle Múgica
La Junta de Gobierno ha adjudicado las obras de remodelación de la urbanización de la calle Doctor Múgica, en el tramo entre Pérez Galdós y Huesca, a la empresa Antis Obra Civil por un importe de 596.593,75 euros, y tendrá un plazo de ejecución de seis-ocho meses.
El proyecto contempla la reurbanización de la calle proporcionando un adecuado espacio de paso y estancial a los peatones, mediante la ampliación de las aceras. La pavimentación de la calle se conformará mediante una calzada central de 5 metros, una lateral para aparcamientos en línea en la margen este y sendas aceras.
También se renovarán las redes de recogida de aguas pluviales y acometidas de saneamiento, así como la red de abastecimiento y alumbrado público.
El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha destacado que se trata de una actuación muy demandada por los vecinos, “en esta céntrica calle, muy necesitada de una remodelación, que se ajustará a las reformas acometidas en los últimos años en las calles del entorno”.
En 2013 se acometió la primera fase de remodelación de esta calle, entre Gran Vía y Pérez Galdós. “Esta segunda fase supone el remate de una actuación que, en el mismo centro de la ciudad, da protagonismo al peatón y proporciona una mayor calidad de vida”, ha asegurado Sainz.
Tercera fase de la reurbanización de la calle Vélez de Guevara
La Junta de Gobierno ha adjudicado el proyecto de reurbanización de la calle Vélez de Guevara, en el tramo comprendido entre las calles Pérez Galdós y Torremuña, a la empresa Antis Obra Civil por un importe de 567.099,79 euros, y tendrá un plazo de ejecución de seis-ocho meses.
Esta zona abarca una extensión de 215 metros y comprende dos manzanas, divididas por la calle Huesca. En esta tercera fase se da continuidad a las dos fases anteriores, manteniendo el esquema mixto de tráfico peatonal y rodado, dando mayor protagonismo al peatón, con la ampliación de aceras que duplican su anchura, conservando una línea de aparcamiento y manteniendo un tráfico rodado lento (zona 30).
Se trata de la tercera y última fase de una actuación que es fruto del proceso participativo iniciado a principios de 2016, en el que han participado de forma activa los habitantes de la zona (vecinos, comerciantes, hosteleros, colegios, colectivos,...) La calle Vélez de Guevara tiene una extensión de 520 metros de largo y 14 metros de anchura y va desde la calle Vitoria hasta Duques de Nájera.
La primera fase se ejecutó en 2017, por un importe superior a los 500.000 euros, entre las calles Vitoria y Pérez Galdós. En 2018 se ha ejecutado el tramo entre Pérez Galdós y Torremuña, por un importe cercano a los 370.000 euros, y la tercera se culminará en 2019 en el tramo final, desde Torremuña hasta Duques de Nájera.
Sistemas tecnológicos de la nueva estación de autobuses
La Junta de Gobierno local ha adjudicado las obras de instalación de los sistemas tecnológicos para la regulación y gestión de la nueva estación de autobuses, contrato que estaba dividido en tres lotes, por un importe total de 941.634,10 euros y un plazo de ejecución de tres meses.
En concreto, el suministro de las instalaciones de gestión se ha adjudicado a la empresa Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones por un importe de 400.488,22 euros. Esta oferta ha destacado por su estudio preciso y profundo, hardware de mayores prestaciones y la integración a la plataforma 'smart Logroño', así como una baja del 4,20% respecto al precio de licitación.
El segundo lote, el referido a las instalaciones de control de accesos también ha recaído en la anterior empresa por un importe de 293.095,88 euros. En este caso, destaca por el estudio de los módulos, mediciones pormenorizadas y explicación clara de los subsistemas, con una baja del 15,04%.
Finalmente, las obras de cableados e instalaciones para los sistemas tecnológicos de gestión han sido adjudicadas a la UTE formada por Vías y Construcciones, Ismael Andrés y Agua y Jardín por un importe de 248.050 euros, con una baja del 15,08%.
Estos contratos comprenden la gestión de todos los servicios que se prestarán a los viajeros y a los transportistas usuarios de la estación de autobuses, así como la facturación de los servicios y el control de accesos.
Entre estos servicios, figuran el sistema de información al viajero, el sistema de ayuda a la explotación, el sistema central de gestión, la relojería y sincronización horaria de los sistemas de la estación, otros sistemas de información (portal web, app), servicio wifi gratuito, sistema de seguridad y control de accesos, el centro de proceso de datos y centro de control, y el cableado e instalaciones tecnológicas.
Las instalaciones de gestión y control de accesos se integrarán en la plataforma 'smart Logroño', con lo que se profundizará en el modelo de gestión inteligente de la ciudad y que sitúa a los ciudadanos logroñeses como eje de la gestión de los recursos y servicios públicos.
Cubierta de la zona deportiva de Las Norias
La Junta de Gobierno ha adjudicado el contrato de las obras de rehabilitación y reforma de la cubierta de la zona deportiva del Complejo Deportivo Municipal de Las Norias, en su segunda fase, que contempla un presupuesto final de 411.471,10 euros.
Para el desarrollo de estos trabajos se estima un plazo de ejecución de 20 semanas. El comienzo de las obras se adecuará y coordinará de acuerdo a las actividades deportivas y de uso del Complejo Deportivo.
La entidad municipal Logroño Deporte transmitió la necesidad de intervenir en dicha cubierta por algunas deficiencias detectadas y dada su antigüedad y su exposición a la intemperie, lo que aconsejaba acometer trabajos de mantenimiento. Asimismo en los meses fríos se producen condensaciones en dicha cubierta que además de provocar oxidaciones en la estructura provoca el mojado de las pistas deportivas.
“Dada la superficie total de la cubierta, de 9.800 m2, se decidió repartir la obra en varias fases, la primera de la cuales se desarrolló a principios del 2017, en la zona más al norte, próxima al edificio administrativo, actuando sobre una superficie aproximada de 2.600 m2 del total y con un presupuesto de 148.199,99 euros”, ha explicado el portavoz municipal.
En este sentido, al tratarse de una cubierta isostática y teniendo en cuenta que con la fase ya ejecutada el equilibrio de la estructura podría verse afectada por las nuevas cargas, es por lo que en el presente proyecto se actuará en el total de la cubierta, que cubre una superficie de unos 7.200 m2.
Las obras de esta segunda y última fase atenderán las siguientes demandas: rehabilitación de la estructura; rehabilitación y reforma de la cubierta y rehabilitación de los lucernarios.
En la primera fase, los trabajos consistieron en la impermeabilización y pintado de la estructura además de la sustitución integral del lucernario situado sobre la zona de padel y tenis de la parte norte del área deportiva.
También se procedió al cambio de los focos de las pistas de padel instalando una iluminación LED, siguiendo la firme apuesta del Ayuntamiento de Logroño por la eficiencia energética.