Junta 13
13.02.2019

La Junta de Gobierno ha aprobado de forma definitiva la relación de bienes y derechos afectados por las fases IV y V del proyecto de adecuación de un sendero de ribera en la margen derecha del río Ebro, para su integración en el GR-99 (Camino Natural del Ebro).

El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha recordado que el pasado mes de octubre se aprobó el proyecto y se inició la tramitación para la expropiación de los bienes afectados por las dos primeras fases que se van a acometer: entre el Parque del Iregua y el Soto de los Americanos.

Una vez analizadas las alegaciones presentadas, se procede a la aprobación definitiva de los bienes sujetos a expropiación y se da “un paso adelante” para la posterior licitación, adjudicación y ejecución del proyecto.

Miguel Sainz ha asegurado que el conocido como Corredor Ecológico del Ebro “es un proyecto clave dentro del modelo de ciudad sostenible que estamos construyendo”. El proyecto marca las líneas para devolver el sendero de gran recorrido (GR-99) a su trazado natural, más próximo al río. Además, tiene una doble función: lúdica para el tránsito de peatones y bicicletas; y ambiental y ecológica ya que facilitará el mantenimiento de las riberas del Ebro”.

Consta de un recorrido de 22 kilómetros, los que distan entre el Soto de los Americanos y el Meandro de El Cortijo, que será ejecutado en cinco fases. El presupuesto global supera los dos millones de euros.

Las dos primeras fases que se tramitan para su licitación son la IV y la V.

-Tramo IV. Desde el Parque del Iregua hasta el Soto de la Sabuquera y el Camino de Canicalejo, conectando con la red de caminos públicos que existe. 3.076,926 metros.

-Tramo V. Hasta el Soto de los Americanos y el Camino Viejo de Calahorra, en donde vuelve a conectar con el trazado del GR. 3.534,662 metros.

El presupuesto de ejecución material ha sido calculado para los tramos IV y V en 207.649,67 euros y en 293.426,19 euros, respectivamente. En total algo más de medio millón de euros con un plazo de ejecución para cada tramo de tres meses.

La línea 6 “El Cortijo – Centro” amplía su horario con dos viajes más al día

El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha informado sobre la modificación del contrato de Transporte Urbano de Viajeros de la ciudad de Logroño, debido a las medidas que afectan a varias líneas de autobús:

- Línea 6 “El Cortijo – Centro”: en esta línea se incrementa el número de viajes, ya que se introducirá uno nuevo por la mañana y otro por la tarde, atendiendo a la petición de los vecinos.

La primera salida de la línea en sentido “Centro – El Cortijo” de lunes a sábado se producirá a las 8.30 y la última a las 20.30 horas; y los domingos y festivos comenzará a las 11.00 horas y la última salida será a las 20.00.

En sentido “El Cortijo – Centro”, de lunes a sábado el primer servicio será a las 9.00 y el último a las 21.00 horas; en domingos y festivos el primero será a las 11.30 y el último a las 20.30 horas.

- Línea 5 “Madre de Dios – Valdegastea”: la línea se prolongará en 485 metros. “Con el objetivo de atender las necesidades de los usuarios domiciliados en las viviendas adaptadas para personas con movilidad reducida -ha explicado Sainz-, se pone en marcha la parada denominada 'Dinamarca', en la calle Fuenmayor”.

Para poder mantener las frecuencias, ha sido necesario incorporar un vehículo más por ciclo.

- Línea Búho 1 “La Cava – Varea”: en esta línea, con el fin de mejorar la cobertura nocturna en las viviendas de la calle 'Tejeras' y mejorar la seguridad en los recorridos nocturnos, se ha prolongado la línea en 880 metros, estableciendo una parada en la citada calla, cerca de la intersección con Pradoviejo.

- Línea 1 “Hospital San Pedro – Lardero”: En esta línea se incluye la parada “Plaza de toros”, ubicada en la calle Ribera, número 2, con el objetivo de mejorar la cobertura del recorrido ya que, aunque se ha incluido esta parada, no ha sido necesario modificarlo.

“Estas medidas están destinadas a la fidelización del viajero ocasional, buscando reforzar uno de los principales objetivos, que es la de un transporte urbano sostenible y universal, que cada día mejora su accesibilidad”, ha explicado Sainz, quien además ha recordado que también responden a peticiones recogidas en la unidad de Participación Ciudadana y a través de asociaciones de vecinos.

El Ayuntamiento adjudica el acondicionamiento de caminos agrícolas en el término municipal

La Junta de Gobierno ha adjudicado las obras de acondicionamiento de caminos agrícolas en el término municipal de Logroño a la empresa local Ismael Andrés por un importe de 82.804,70 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

Tras los trámites administrativos correspondientes, está previsto que las obras de acondicionamiento se ejecuten para la primavera de 2019, cuando las condiciones climatológicas sean favorables.

Entre las actuaciones a realizar figuran la mejora del pavimento para solventar el deterioro de estos caminos, que suelen presentar trazados irregulares y baches. Se mejorará el pavimento con acabado en asfaltado, riego asfáltico o zahorra, según los casos, y se realizarán reparaciones puntuales en alguno de ellos.

Las actuaciones tendrán lugar en caminos rurales ubicados en barrios periféricos de la ciudad, en concreto en Pasada del Chivero (Varea), camino de las Cabras (próximo a la Grajera), camino de Herradura (El Cortijo) y camino del Cuarto del Ahorcado (entre El Cristo y Valdegastea), reformas puntuales en el camino de los Valles (El Cortijo) y de la Tajuera (Rad de Varea) y eliminación de baches en el camino de la Coronilla (detrás de Pradoviejo).

La Junta adjudica una asistencia técnica para mejorar la red de itinerarios ciclistas de la ciudad de Logroño

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado la asistencia técnica para la elaboración de las actuaciones de mejora en la red de itinerarios ciclistas existentes en la ciudad de Logroño a la empresa Leber, Planificación e Ingeniería por un importe de 21.780 euros.

El documento se elaborará teniendo en cuenta el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), la red ciclista existente, las propuestas de itinerarios y la normativa vigente. Su objetivo es “servir como base de los proyectos de las próximas actuaciones en materia de movilidad ciclista”.

El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha explicado que la oferta adjudicataria ha destacado “al definir de modo más homogéneo las fases de desarrollo, planteando un documento final con actuaciones y mejoras concretas mediante fichas, a lo que se une una baja del 40% sobre el presupuesto de licitación”.

El plazo para la realización de la asistencia técnica es de cuatro meses y en su desarrollo se han establecido tres fases: diagnóstico, definición de objetivos y formulación de propuestas.

En la primera fase, la de diagnóstico, se realizará una caracterización del municipio y de la red existente, identificando los problemas y sus causas. Partiendo del inventario de la red ciclista, se recabarán datos de accidentes y considerarán las actuaciones previstas en el PMUS.

La fase de definición de objetivos es la segunda parte y se elaborará a partir de diversos indicadores como los abonados y estaciones del sistema público de bicicletas, kilómetros de red, puntos de ruptura, número de aparcamientos, etc.

En la tercera y última fase se formularán las propuestas en unas fichas que, en su conjunto, formarán un plan de actuaciones. Cada ficha constará de una información descriptiva y gráfica, agentes implicados, indicadores para la evaluación, presupuesto de la inversión y plazo de ejecución.

La Junta aprueba prorrogar el contrato para el proyecto de turismo gastronómico, 'Catarte'

La Junta de Gobierno ha aprobado prorrogar el contrato para la realización del proyecto 'Catarte' para la campaña 2019-2020 por un importe de 34.969 euros.

El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha recordado que esta actividad se desarrolla en Logroño desde 2012 y tiene por objeto “promocionar Logroño, creando un destino turístico de experiencias”.

Para ello se utilizan productos vinculados a esta tierra: “ponemos en valor el vino de Rioja, los productos gastronómicos de calidad y las propuestas culturales de nuestra ciudad”.

'Catarte' se celebra los viernes, a las 20 horas, en el Espacio Lagares. El contrato consta de 26 sesiones, que se desarrollarán los viernes desde agosto de 2019 hasta enero de 2020 (excepto fiestas de San Mateo), aunque habrá dos citas previas, coincidiendo con Semana Santa y el viernes próximo al 1 de mayo.

Las novedades que ya se incorporaron el año pasado son la incorporación de catas técnicas y catas de nuevos productos (cerveza, ginebra o vermú), la inclusión de nuevas disciplinas artísticas (arquitectura, fotografía o danza) y la colaboración de profesionales locales de la hostelería.

Aprobadas las modificación de las bases y convocatoria del proyecto 'Logro-Europa III', por el que 36 jóvenes realizarán prácticas en el extranjero

Esta iniciativa está financiada por el programa europeo Erasmus+

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la modificación de las bases reguladoras y la convocatoria de subvenciones a los participantes en el proyecto 'Logro-Europa III'. En virtud de este proyecto, 36 jóvenes logroñeses realizarán este año prácticas profesionales en el extranjero en el marco del proyecto de movilidad del programa de intercambio de la Unión Europea Erasmus+. Según ha anunciado Miguel Sáinz, la modificación aprobada hoy tiene por objeto adecuar los destinos a razones organizativas y a los perfiles profesionales de los jóvenes.

Las becas tendrán una duración de 87 días (85 días de estancia y 2 días de viaje) y la fecha de inicio prevista es la próxima primavera.

Los destinos y distribución de las becas son: Austria (14 plazas), Italia (9 plazas), Portugal (5 plazas) e Irlanda (8 plazas).

Logro-Europa III es un proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Logroño en colaboración con varios centros educativos: IES Comercio, IES Batalla de Clavijo, IES La Laboral, Paula Montal, Sagrado Corazón, IES Duques de Nájera. Los beneficiarios serán 36 estudiantes de último año y recién titulados de ciclos de formación profesional de grado medio en los citados centros educativos o de módulos de FPE con certificados de profesionalidad.

El proyecto, denominado Logro-Europa III, tiene como objetivo fomentar la inserción laboral de los jóvenes de Logroño mediante la mejora de sus posibilidades de desarrollo personal y de sus niveles de empleabilidad, a través de la realización de prácticas de calidad en empresas europeas.

La Junta de Gobierno aprueba las bases y convocatoria de subvenciones a asociaciones culturales

La Junta de Gobierno ha aprobado las bases reguladoras y convocatoria para la concesión de subvenciones a asociaciones culturales por un importe de 30.259 euros, la misma cantidad que en ejercicios anteriores.

Las subvenciones irán destinadas a la promoción y el desarrollo del asociacionismo sociocultural, al fomento de actividades y programas que complementen y enriquezcan la oferta sociocultural del Ayuntamiento, el fomento de la investigación y la difusión de temas culturales relacionados con Logroño y La Rioja y la colaboración en el mantenimiento de instalaciones y adquisición de equipamientos de las asociaciones.

Pueden solicitar la subvención las asociaciones y organizaciones culturales cuyo ámbito de actuación se concrete en el término municipal de Logroño.

Las solicitudes se presentarán en el Registro electrónico del Ayuntamiento o en cualquiera de los registros autorizados por el Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Los criterios de valoración tendrán en cuenta su adaptación a los objetivos generales del proyecto cultural del Ayuntamiento de Logroño, así como el número de destinatarios potenciales de las actividades propuestas y el número de asociados de la entidad. En 2018 se beneficiaron de estas ayudas 15 asociaciones para cubrir gastos generales o para el desarrollo de actividades culturales que complementen o enriquezcan la oferta sociocultural de Logroño”.