La Junta de Gobierno aprueba una nueva actuación de mejora de zonas verdes para el segundo suministro de arbolado

La Junta de Gobierno Local ha aprobado una nueva actuación de mejora de zonas verdes de la ciudad por un importe total de 88.488,72 euros para el segundo suministro de esta campaña de plantación de arbolado.
En enero se contrató el primer suministro de arbolado de esta campaña, para la adquisición de unos 170 árboles y en este nuevo contrata el resto hasta llegar al millar de árboles que se van a plantar durante la temporada 2018-2019.
Estos trabajos están incluidos en la bolsa financiera del contrato para la conservación y mantenimiento de zonas verdes y elementos de mobiliario urbano de Logroño, por lo que no suponen un coste adicional para el Consistorio logroñés.
El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha asegurado que éste es un “año histórico” para la ciudad en cuanto a plantación de árboles se refiere. Durante esta campaña, que se realiza entre el invierno y los primeros meses de primavera, se plantarán más de 2.500 ejemplares por toda la ciudad: alrededor de 1.000 en la ciudad, sus parques y jardines (los que son objeto de este contrato), y otros 1.500 en el Parque de la Grajera.
Sólo en la ciudad está previsto plantar alrededor de 1.000 árboles, más del doble que la temporada anterior: 385 en alcorques y 625 en zonas verdes (parques y jardines). A esto hay que añadir cerca de 2.800 nuevos arbustos distribuidos por toda la ciudad. Además se plantarán otros 1.500 ejemplares en el Parque de la Grajera.
Tal como indica el Plan Director de Arbolado, los árboles que se van a plantar pertenecen a más un centenar de especies diferentes “con lo que impulsamos la biodiversidad”.
Entre las especies que más árboles se van a plantar figuran el tilo común (66), cinamomo (49), brachychiton (38), robinia de bola (35), lila de las indias (31), japonica (30) y almez (30).
Aprobada la adquisición de 266 bancos para renovar el mobiliario urbano de la ciudad
La Junta de Gobierno ha adjudicado a la empresa Novatilu el contrato para la retirada, adquisición, suministro y colocación de banco, que contempla un gasto de unos 60.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses.
El número total de bancos a suministrar es de 266, modelo Madrid de tres listones. Está prevista la sustitución de 142 unidades en la ciudad y el resto se guardarán en los depósitos municipales para reposiciones por actos vandálicos, accidentes de tráfico o peticiones ciudadanas.
Este contrato tiene por objeto la sustitución de algunos bancos, modelo Romántico de 16 tablillas, que precisaban su renovación dado su diseño y estado, en general, obsoleto. Los trabajos de retirada, carga, transporte, colocación y anclaje están incluidos en el pliego de este contrato.
Los nuevos 142 bancos se colocarán en: calle Francisco de Quevedo (20), calle José Zorrilla (2), calle Monasterio de Suso (4), calle Tirso de Molina (21), Cementerio municipal (10), Plaza Madre Teresa de Calcuta (8), Parque de los Cedros (4), Parque del Semillero (17), Parque Garcilaso de la Vega (8), Parque Rosalía de Castro (27), Paseo del Prior (2), Plaza de los Rotarios (19). Los nuevos bancos serán más ergonómicos, la altura del asiento es más adecuada y tienen reposabrazos, entre otras mejoras. Se trata de bancos modelo Madrid o similar, de tres listones: el asiento está formado por dos listones de madera y el respaldo formado por un listón.
La renovación del mobiliario urbano redunda en la comodidad de cientos de logroñeses que utilizan estos bancos distribuidos por toda la ciudad.
El Ayuntamiento adjudica la compra de 257 aparcabicis para el estacionamiento de bicicletas
El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha anunciado también la adjudicación a la empresa Tot Carrer para la adquisición de 257 aparcabicis por un importe total de 12.000 euros.
Miguel Sainz ha explicado que este suministro está relacionado con “la convicción de que la bicicleta es un medio de transporte y, por tanto, necesita ser estacionada en un lugar seguro y próximo al punto de destino”.
Sainz ha señalado que en los últimos años se está gestionando un proceso gradual de instalación de aparcamientos para bicicletas, hasta la fecha en acera y zonas peatonales y a partir de ahora en lugares con acceso directo desde la calzada, a petición de las Concejalías de Medio Ambiente y Transporte.
El concejal ha reiterado la apuesta del Equipo de Gobierno ya que estos estacionamientos “ayudan a la aceptación social, haciendo presente el uso de la bicicleta en el medio urbano, y los usuarios perciben que existe un lugar para ellos dentro de las iniciativas municipales de movilidad y que el mobiliario urbano se adapta a sus necesidades”.
Acceso desde calzada
El portavoz municipal ha explicado que, en principio, se instalarán 41 plazas de aparcamiento reservado para bicicletas con acceso directo desde la calzada, así como otras actuaciones, en las siguientes ubicaciones:
Centro de Salud Joaquín Elizalde (tres, entre paso de peatones y nuevo aparcamiento motos).
Centro de salud Cascajos (tres junto aparcamiento de motos).
Carpa, eliminación de plaza de aparcamiento de vehículo para la creación de tres plazas de aparcamiento de bicicletas
Eliminación primera plaza de aparcamiento para vehículos en el Palacio de Justicia, calle Fausto Elhúyar, y se incorporarán tres para bicicletas.
Eliminación plaza junto a paso de peatones frente a la oficina del Inem, en la calle Juan II, con la incorporación de tres aparcamientos de bicicletas
Incorporación de tres unidades frente a la comisaría de Policía Local de la calle Esteban Manuel Villegas.
Movimiento de contenedor de vidrio 4 metros para crear una zona protegida en la entrada del polideportivo municipal Titín III, con la creación de tres plazas de biciletas.
Incorporación de tres plazas en Santos Ascarza esquina Madre de Dios.
Eliminación de plazas de aparcamiento de la derecha de la entrada para la incorporación de cuatro de bicicletas.
Frente al colegio Jesuitas. Se desplazan contenedores y se elimina una plaza de aparcamiento, creando nuevo espacio entre motos y contenedores con cinco plazas para bicicletas.
En Jorge Vigón 8, eliminación de plaza de aparcamiento de vehículos, entre motos y acera para crear cuatro de bicicletas.
El Ayuntamiento aprueba el gasto para cubrir las 1.356 chiquibecas para el periodo enero-julio 2019
El Ayuntamiento de Logroño ha aprobado el gasto para el periodo enero-julio de 2018 para hacer frente a las 1.356 ayudas económicas para el primer ciclo de Educación Infantil en esta segunda parte del curso 2018/2019.
El acuerdo aprobado esta mañana también contempla la incorporación de 20 nuevas ayudas como consecuencia de las renuncias producidas, pasando a ser beneficiarios otros tantos solicitantes que se encontraban en lista de espera.
En total, se conceden 55 ayudas de 200 euros; 42 de 180 euros; 45 de 160 euros; 37 de 140 euros y 1.177 de 120 euros. El gasto establecido para ello es de 172.180 euros mensuales, lo que supone un gasto total de 1.205.260 euros para los primeros siete meses de 2019.
Esta línea de ayudas dirigidas directamente a las familias logroñesas con hijos en el primer ciclo de Educación Infantil es buena muestra del compromiso del Equipo de Gobierno, que cada año ha ido mejorando las bases, los tramos y las cuantías para llegar a toda la población por su carácter universal, y con carácter progresivo para ayudar más a quien más lo necesita.
El Ayuntamiento de Logroño destina para el curso 2018/19 (septiembre-julio) un importe total de 1.895.000 euros para las ayudas al primer ciclo de Educación Infantil, que cursan niños de 0 a 3 años.
Modificaciones en el transporte urbano este domingo con motivo de la 'IV Carrera por la Investigación'
Con motivo de la celebración este domingo, 31 de marzo, de la IV Carrera por la Investigación, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), se producirán modificaciones en los itinerarios y paradas de las líneas afectadas del Servicio Municipal de Transporte Urbano de Logroño, entre las 8.00 y 14.00 horas.
La prueba partirá de Vara de Rey y recorrerá Doctores Castroviejo, Avenida de Colón, Doce Ligero, Madre de Dios, San Francisco, calle Norte, avenida de Portugal, avenida de La Rioja, Bretón de los Herreros, calle de los Portales, Avenida de la Paz y finalizará en la plaza del Ayuntamiento.
Los autobuses se apoyarán en las paradas existentes en itinerarios provisionales. Dichos autobuses recuperarán su itinerario habitual según se abran al tráfico las vías por las que circulan normalmente.
En horario aproximado 8:00-10:00
Línea 2
Yagüe – Varea: av. Gran Vía Juan Carlos I – av. Jorge Vigón –c/ Villamediana – av. de Colón – av. de la Paz. Varea – Yagüe: av. de la Paz – av. de Colón – av. Jorge Vigón – av. Gran Vía Juan Carlos I.
Línea 5
Madre de Dios -Valdegastea: av. de la Paz – av. de Colón – av. Jorge Vigón - c/ Gral. Vara de Rey. Valdegastea - Madre de Dios: c/ Gral. Vara de Rey – av. Jorge Vigón – c/ Villamediana – av. de Colón - av. de la Paz.
Línea 9
Pradoviejo - Las Norias: c/ Gral. Vara de Rey – av. Jorge Vigón –c/ Villamediana – av. de Colón - av. Doce Ligero – c/ Madre de Dios – c/ San Francisco – Puente de Piedra. Las Norias – Pradoviejo: Puente de Piedra – av. Viana – c/ Capitán Gaona - c/ San Francisco – c/ Madre de Dios – av. Doce Ligero – av. de Colón - av. Jorge Vigón – c/ Gral. Vara de Rey.
Línea 10
Hospital San Pedro - El Arco: av. de la Paz – av. de Colón – av. Jorge Vigón – av. Gran Vía Juan Carlos I. El Arco - Hospital San Pedro: av. Gran Vía Juan Carlos I – av. Jorge Vigón –c/ Villamediana – av. de Colón - av. de la Paz.
En horario aproximado 10:00-13:15
Línea 1
Lardero-Hospital San Pedro: av. Jorge Vigón – c/ Padre Claret – plaza Joaquín Elizalde - av. Autonomía de La Rioja - av. de la Paz - c/ San Millán – c/ Madre de Dios. Hospital San Pedro-Lardero: c/ Madre de Dios - c/ San Millan – c/ Padre Claret - av. Jorge Vigón.
Línea 2
Varea-Yagüe: av. de la Paz – c/ San Millán - glorieta San Millán/Madre de Dios - c/ San Millán – c/ Padre Claret – av. Jorge Vigón. Yagüe-Varea: av. Gran Vía Juan Carlos I – av. Jorge Vigón – c/ Villamediana – av. de Colón – av. Jorge Vigón – c/ Padre Claret - plaza Joaquín Elizalde – av. Autonomía de La Rioja - av. de la Paz.
Línea 5
Madre de Dios-Valdegastea: c/ Madre de Dios – c/ San Millán – c/ Padre Claret – av. Jorge Vigón – c/ Gral. Vara de Rey. Valdegastea-Madre de Dios: c/ Gral. Vara de Rey - av. Jorge Vigón - c/ Villamediana – av. de Colón – av. Jorge Vigón - c/ Padre Claret - plaza Joaquín Elizalde - av. Autonomía de La Rioja - av. de la Paz.
Línea 6
Centro-El Cortijo: av. Gran Vía Juan Carlos I – c/ Gonzalo de Berceo – c/ Carmen Medrano – c/ General Urrutia.
Línea 9
Trasladará su inicio y final de línea desde Las Norias al Monumento al Labrador, quedando fuera de servicio para esa línea las paradas Banco de España, Glorieta del Doctor Zubía, Portales, Hospital de La Rioja, Casa de las Ciencias, Cementerio, El Campillo, Ciudad de Santiago, La Playa y Las Norias.
Línea 10
El Arco-Hospital San Pedro: av. Gran Vía Juan Carlos I – c/ Villamediana – av. de Colón – av. Jorge Vigón – c/ Eliseo Pinedo – av. de Lobete – c/ Obispo Fidel García - Glorieta Noveno Centenario – c/ Obispo Fidel García - c/ Tirso de Molina – c/ Piqueras. Hospital San Pedro-El Arco: c/ Obispo Fidel García - Glorieta Noveno Centenario – c/ Obispo Fidel García – av. de Lobete – c/ Eliseo Pinedo – av. Jorge Vigón – av. Gran Vía Juan Carlos I.
En horario aproximado 13:15 – 14:00
Línea 2
Varea – Yagüe: av. de la Paz – av. de Colón – av. Jorge Vigón – av. Gran Vía Juan Carlos I. Línea 5 Madre de Dios -Valdegastea: av. de la Paz – av. de Colón – av. Jorge Vigón - c/ Gral. Vara de Rey. Línea 10 Hospital San Pedro - El Arco: av. de la Paz – av. de Colón – av. Jorge Vigón – av. Gran Vía Juan Carlos I.
Los autobuses pararán en todas las paradas que se encuentren a lo largo de su itinerario alternativo, aun no perteneciendo a su línea.
Dichos autobuses recuperarán su itinerario habitual conforme se vayan abriendo al tráfico las vías por las que circulan normalmente.
Se atenderán en todo momento las instrucciones de Policía Local. Con motivo de la realización de los cortes al tráfico necesarios para el desarrollo de la prueba, se verán afectados los siguientes aparcamientos subterráneos: Muro de la Mata: tendrá impedidas sus entradas y salidas en función del punto del itinerario en el que se encuentren los participantes de la prueba.
Aparcamiento subterráneo de la plaza del Ayuntamiento: tendrá impedida la entrada desde avenida de la Paz. Asimismo, se suspenderá la parada de servicio de auto-taxi existente en Muro Francisco de la Mata, entra las 10.45 y las 12:30 horas.