Junta Gobierno Local
05.06.2019

La Junta de Gobierno Local ha adjudicado esta mañana el contrato para la prestación del servicio de lectura de contadores de la red de distribución de agua de Logroño a la empresa Macsa (Medición Avanzada de Contadores S.A.) por un importe total de 371.951,14 euros y tres años de duración -1 de julio de 2019 a 30 de junio de 2022-.

Entre las ventajas presentadas por la oferta ganadora destaca la remodelación del programa de gestión informática.

Desde 2016 el Ayuntamiento de Logroño cambió el servicio de lectura de los contadores de agua, introduciendo nuevos canales de comunicación para facilitar la lectura de los contadores.

Los abonados pueden desde entonces trasladar la lectura de sus contadores por medio de whatsApp, con un acceso web específico, a través de un teléfono gratuito (línea 900) o rellenando el boletín.

Según los datos de 2018, las nuevas tecnologías van creciendo, mientras descienden los medios tradicionales. Del total de lecturas entregadas (17.963), la cuarta parte ya se realiza por medios telemáticos y la tendencia es creciente: como curiosidad el medio que más se ha incrementado es el whatsApp (3.568, que supone un incremento cercano al 35%), mientras que se ha reducido considerablemente las lecturas trasladadas por teléfono (1.970, que supone un descenso del 14%).

Adjudicada la urbanización de Albia de Castro, entre Milicias y Jorge Vigón, por un importe de 373.000 euros y cuatro meses

La obra concede el protagonismo al peatón y contempla por primera vez en Logroño aparcamientos en espiga

La Junta de Gobierno ha adjudicado las obras de remodelación de la urbanización de la calle Albia de Castro, en el tramo entre Milicias y Jorge Vigón, a la empresa Pavimentaciones Morales por un importe de 273.797,29 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha recordado que este proyecto se consensuó con los vecinos del entorno de Albia de Castro y ha asegurado que “culmina la transformación realizada en el entorno de la calle Milicias y mejora los accesos a lugares tan frecuentados como el complejo deportivo de Lobete, el instituto D`Elhúyar y la plaza Luis Braille”.

Se trata del tercer tramo de un proyecto que comenzó en 2017 con las aceras y calzada de la calle Milicias, entre Avenida de Colón y Marqués de la Ensenada, continuó después hasta la intersección con Albia de Castro y ahora se completará desde Milicias hasta Jorge Vigón.

En Albia de Castro se seguirá con el concepto aplicado en todo el entorno de aceras más amplias y ambiente más adecuado para la estancia y el paseo, primando por tanto al peatón frente al tráfico rodado.

Las nuevas aceras a ambos lados de la calzada tendrán cinco metros de anchura, con arbolado en línea sobre alcorques.

La calzada, con un único carril de 5 metros de anchura, verá reformado su firme. Asimismo se renovarán las redes de servicio, la red de alumbrado se remodelará con báculos de 8 metros de altura y nuevos puntos de luz de iluminación led y se colocará asimismo nuevo mobiliario urbano: 10 bancos de madera y 4 papeleras.

Primer aparcamiento en espiga y marcha atrás en Logroño

En cuanto a los aparcamientos, se mejora los del instituto con aparcabicis en su acera este, y para vehículos en línea solo en la acera oeste del primer tramo.

Y en el segundo tramo, entre la Plaza Braille y Jorge Vigón, se instalarán en ambos lados de la calzada 26 aparcamientos en espiga, novedosos en la ciudad. Se trata de un aparcamiento en batería marcha atrás, que cuenta con varias ventajas: una mejora de la seguridad -al eliminar ángulos muertos de visibilidad y salir en el sentido de la marcha-, evitar accidentes leves al salir marcha atrás y un ahorro de superficie del 10% por plaza.

Aprobado el desvío del transporte urbano desde julio con motivo de las obras del nudo de Vara de Rey

La Junta de Gobierno ha aprobado el desvío de las líneas de transporte urbano afectadas por las obras de urbanización del nudo de Vara de Rey, desde el próximo mes de julio hasta la finalización de dichas obras.

Las obras, que comenzaron el pasado mes de noviembre, fueron adjudicadas a la UTE Urbanización Vara de Rey -formada por FCC, Compañía de Obras Públicas Hormigones y Asfaltos y la riojana ASBECA- por un importe de 4,9 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses.

En concreto, las líneas afectadas son la línea 1 (Lardero - Hospital San Pedro), línea 3 (Villamediana - Las Norias), línea búho 2 (El Arco - La Estrella) y línea búho 3 (Lardero - El Campillo).

Línea 1. Lardero - Hospital San Pedro:

Desvío sentido Hospital: Avenida de Madrid - Poeta Prudencio - Gustavo Adolfo Bécquer - Avenida de Colón - Pío XII - Vara de Rey.

Desvío sentido Lardero: Monumento al Labrador - Villamediana - Avenida de Colón - Gustavo Adolfo Bécquer - Poeta Prudencio - Avenida de Madrid.

Quedan fuera de servicio las paradas 'Estación de autobuses' (sentido Lardero), 'Huesca' (ambos sentidos) y 'Club Deportivo' (sentido Hospital).

Se incorporan dos paradas provisionales en Avenida de Colón con Pío XII (sentido Lardero) y en Pío XII nº 33 (sentido Hospital).

Línea 3. Villamediana - Las Norias:

Desvío sentido Villamediana: Vara de Rey - Pino y Amorena - Hermanos Hircio - Poeta Prudencio.

Desvío sentido Las Norias: Poeta Prudencio - Hermanos Hircio - Pino y Amorena - Vara de Rey.

Quedan fuera de servicio la parada 'Club Deportivo (ambos sentidos).

Línea búho 2. El Arco - La Estrella:

Desvío sentido Las Estrella: Vara de Rey - Pino y Amorena - Hermanos Hircio - Poeta Prudencio.

Desvío sentido El Arco: Poeta Prudencio - Hermanos Hircio - Pino y Amorena - Vara de Rey.

Queda fuera de servicio la parada 'Club Deportivo (ambos sentidos).

Línea búho 3. Lardero - El Campillo:

Desvío sentido Lardero: Vara de Rey - Pino y Amorena - Hermanos Hircio - Poeta Prudencio - Vara de Rey.

Desvío sentido El Campillo: Avenida de Madrid - Poeta Prudencio - Hermanos Hircio - Pino y Amorena - Vara de Rey.

Queda fuera de servicio la parada 'Club Deportivo (sentido El Campillo).

Los autobuses se detendrán en todas las paradas que se encuentren a lo largo de su itinerario alternativo, aunque no pertenezcan a su línea.

El Ayuntamiento refuerza el servicio de autobús urbano para las fiestas de San Bernabé

La Junta de Gobierno ha acordado el refuerzo del servicio de autobús urbano durante las próximas fiestas de San Bernabé, en concreto entre el 7 y el 12 de junio, con el fin de atender la mayor demanda de viajeros al recinto ferial de las Norias y aumentar las frecuencias los días festivos.

Los días 7, 8, 9 y 10 de junio se ampliará el horario en las líneas 3 (Villamediana-Las Norias) y 9 (Pradoviejo-Las Norias).

- En el caso de la línea 3, saldrá el último servicio desde Villamediana a las 23.45 horas y desde la parada 'Graciano' en Las Norias a las 24 horas.

- En el caso de la línea 9, el último servicio saldrá desde Pradoviejo a las 23.45 horas y desde Las Norias a las 24 horas.

Los días 9, 10 y 11, que son días festivos, habrá frecuencias de 15 minutos en todas las líneas, a excepción de la línea 6 (El Cortijo-Centro), que mantiene sus cuatro expediciones de día festivo.

- La línea 10 tendrá horario de sábado.

- Las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 9 tendrán horario de sábado, pero retrasando una hora su primer servicio de la mañana.

-Además, la línea 3, del 1 al 12 de junio, a partir de las 17 horas, establecerá su cabecera y final de línea en la parada 'Graciano'.

-Las líneas Búho 1, Búho 2 y Búho 3 prestarán servicio el viernes, sábado y víspera de festivo en su horario habitual.

Aprobado definitivamente el Plan Integral de Juventud para la ciudad de Logroño

La Junta de Gobierno ha aprobado definitivamente del Plan Integral de Juventud para la ciudad de Logroño, 'Plan Logroño Joven', que contiene un documento técnico, fruto de aproximadamente un año de trabajo, preparado para tener una vigencia inicial no inferior a tres años (2019-2021).

La referencia base para su realización ha sido el Observatorio de la Juventud que el Ayuntamiento de Logroño desarrolla de manera continuada en La Gota de Leche dentro del Servicio municipal Infojoven.

El Plan cuenta con un total de 62 objetivos y 204 medidas y establece un profundo sistema de coordinación entre las distintas unidades del Ayuntamiento de Logroño implicadas, para que, de forma horizontal, se trabaje en un sistema participativo de seguimiento del Plan.

El Ayuntamiento adjudica las subvenciones a asociaciones de consumidores por un importe de 6.250 euros

La Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación definitiva de subvenciones a las asociaciones de consumidores para el año 2019, que contempla un importe de 6.250 euros, la misma cuantía que en ejercicios anteriores.

Con estas ayudas se financian gastos de mantenimiento de sedes y de personal, programas de atención al ciudadano y charlas-coloquio.

Las asociaciones que recibirán ayudas este año son ARCO (Asociación Riojana para la defensa de Consumidores y Contribuyentes), la Unión de Consumidores de La Rioja y la Asociación de consumidores Informacu-Rioja.