La Muestra de Actividades Comunitarias acercará propuestas participativas promovidas desde cuatro zonas de la ciudad entre el 15 y el 30 de mayo

El programa municipal Logroño Comunitario coordina la Muestra de Actividades Comunitarias 2025 que se desarrollará en la segunda quincena de mayo en cuatro zonas de la ciudad. A lo largo de otras tantas tardes se convocará al público a encuentros con programas variados de actividades participativas y abiertas. El objetivo es mostrar la red de relaciones que conforman las comunidades de esos cuatro barrios como un paraguas que cuida la salud física y emocional.
Logroño Comunitario es un programa de la concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento que promueve espacios de relación y participación conjunta en los que se reúnen técnicos de educación, servicios sociales y salud con asociaciones, entidades y personas que trabajan en los barrios para mejorar la calidad de vida a través de la participación comunitaria.
La Muestra de Actividades Comunitarias se plantea como un gran punto de encuentro para que la ciudadanía de Logroño conozca la rica y variada actividad que desde más de 120 colectivos e instituciones se desarrolla en cuatro zonas de la ciudad. Ha sido presentada esta mañana por la concejala de Servicios Sociales, Patricia Sáenz, el jefe de sección de Intervención Socioeducativa y Comunitaria, Manel Raimí, la trabajadora social del Centro Social Las Fontanillas, Leyre San Martín, y el miembro del Consejo Parroquial de Familias de la Parroquia de Santiago, Javier Ferrer.
Las convocatorias serán cuatro. Comenzarán el próximo jueves 15 de mayo a partir de las 17:00 horas en el Parque de la Cometa, en la zona Oeste. En la semana posterior, el jueves 22, la cita será en el Casco Antiguo; en concreto, en el Parque de la Oca a las 17:30 horas. Al día siguiente, viernes 23, la tercera convocatoria llegará desde el barrio de San José-Madre de Dios, en la zona peatonal de la calle Cantabria junto a la Biblioteca Rafael Azcona a partir de las 17:30 horas. Cerrará el viernes 30 a las 18:30 la última muestra en el Parque de San Adrián.
La Muestra cuenta con el apoyo de la Fundación La Caixa y busca dar a conocer la red de relaciones que conforma la comunidad como un paraguas que cuida en aspectos de salud física y emocional.
Música, talleres, cuentacuentos y mucha convivencia
La concejala de Servicios Sociales, Patricia Sáinz ha destacado que “serán más de 45 actividades de diferentes características y dirigidas tanto a fomentar el encuentro intergeneracional como a facilitar el conocimiento de acciones que se desarrollan con carácter habitual en los barrios y que suponen una oportunidad para muchos logroñeses y muchas logroñesas a la hora de planificar su actividad diaria”
Sáinz ha destacado que, “la mayor parte de estas actividades van en la línea de ejes de que el Ayuntamiento de Logroño se ha marcado como prioritarios, como pueden ser el caso de la prevención de la soledad no deseada, de avanzar hacia esa Ciudad Amigable con las Personas Mayores que nos hemos comprometido a impulsar, o de trabajar en el objetivo de ser la capital con mayor superficie de espacios verdes por habitante, que no sólo mejorará nuestro entorno natural, sino que pondrá el mejor marco para que Logroño sea cada vez más saludable desde un doble prisma físico y emocional”.
Aunque cada muestra tendrá su propia programación, en función de las actividades planteadas desde los colectivos que organizan en cada barrio, hay algunas propuestas que se hacen desde todos ellos.
La música tendrá un papel protagonista, con un espacio específico en la zona oeste, un taller comunitario en el Casco Antiguo codiseñado entre la UPL, Pioneros y la coral Concordia, actuaciones voluntarias en San José-Madre de Dios y micro y escenario abierto para grupos de guitarra y actuaciones musicales de centros educativos en San Adrián.
Los talleres de diferentes tipologías serán otro de los elementos fundamentales. En la zona oeste, de radio; en el caso del Casco Antiguo, más centrados en la salud (primeros auxilios, para combatir la soledad no deseada) o en la reutilización de materiales (repara y reconecta). San José-Madre de Dios propone también un taller de autocuidado y otro sobre ‘Las cartas del barrio’ para ejercitar la memoria con los recursos de la zona. En el caso de la zona Centro-Sur, los talleres se centran en el baile, con múltiples estilos: tango, swing y bailes en línea.
Por las entidades que colaboran con la muestra, Javier Ferrer ha destacado que la iniciativa “nos permite aportar la visión que tenemos de nuestro barrio como vecinos, contribuir con nuestra creatividad y nuestra mano en poner al servicio de la comunidad todo aquello que se nos ocurre y participar en las actividades que se desarrollan”. En ese sentido, ha señalado que “me ha permitido plantearme mi vida como ciudadano, como alguien que tiene capacidad de vivir, de compartir, de acompañar al resto de ciudadanos que viven a mi alrededor. El barrio no es sólo un lugar lleno de edificios, sino que está compuesto por personas que comparten posibilidades, iniciativas y necesidades”.
Programa completo de actividades
- Zona Oeste
- Jueves, 15 de mayo. 17:00 h. Parque de la Cometa. Encuentro abierto, muestra de las actividades comunitarias que se realizan en el territorio, organizadas por entidades y profesionales del barrio
- una ruta intergeneracional por el Parque la Cometa que incorpora actividad física sencilla y sitúa el foco sobre la infancia y juventud del barrio.
- Intercambio de artículos de infancia e intercambio de esquejes.
- Partidas abiertas de ajedrez.
- Mapeo recursos para la infancia
- Photocall y espacio creativo
- Taller de Radio IES Batalla Clavijo.
- Cuentacuentos sobre igualdad y diversidad
- Muestra talleres CPA Zona oeste
- Espacio musical.
- Casco Antiguo.
- Jueves 22 de mayo, 17:30 h. Plaza de la OCA. Encuentro abierto para visibilizar las actividades realizadas en el territorio, con diversas acciones:
- Exposición de las fotografías realizadas por la Universidad Popular, para visibilizar los resultados del mapeo de activos y determinantes de salud realizado en Casco Antiguo.
- Taller musical comunitario codiseñado entre UPL, Pioneros y Coral Concordia, con concierto. Se trabajará una canción sobre Casco Antiguo
- Visita la Iglesia, propuesta desde la Parroquia de Santiago. Un recorrido guiado por la historia, arquitectura y la función de la misma como lugar de encuentro y de memoria colectiva en el barrio.
- Talleres para promocionar salud comunitaria: desde el Centro de Salud la Villanueva se plantea la realización de micro talleres de primeros auxilios para infancia
- Talleres para combatir soledad no deseada: desde Logroño Acompaña se plantean dos actividades, un buzón para poder crear comunicación entre la vecindad que no puede salir de casa y quienes acuden a la MUACC!, y por otro lado un tendedero dónde se trabajarán fórmulas de prevención de soledad no deseada, colaborará La Ludoteca de la Oca y APIR
- Mesa de juegos: desde APIR se propone llevar una mesa de juegos gigantes que esté presente durante la actividad, pensando especialmente en la infancia
- Cuentacuentos de Casco Antiguo: se hará una recopilación de cuentos sobre el barrio que pueda después reproducirse en la MUACC!
- Sol-Art, ideas gráficas sobre los solares vacíos de Casco Antiguo: una actividad para imaginar a través de la fotografía, las manualidades, y la narración qué usos saludables pueden tener los solares abandonados.
- Taller Repara y Reconecta: Se propone desde la Universidad Popular un taller para aprender a reparar objetos. En línea con promover un consumo responsable y el cuidado del medio ambiente.
- Merienda saludable: Se realizará con las indicaciones del Centro de Salud sobre alimentación saludable.
- San José-Madre de Dios.
- Viernes 23 mayo. 17:30-20:30 h. Calle Cantabria Zona Peatonal Encuentro orientado a difundir y hacer llegar mensajes clave y recursos útiles para el bienestar emocional de la adolescencia, tomando como base el trabajo realizado a lo largo del año Se realizarán juegos y actividades orientadas a la accesibilidad de los espacios públicos para el juego juvenil y merienda popular.
- Taller de autocuidado:Primeros auxilios para el autocuidado y la búsqueda de ayuda para estar bien.
- Taller “Las Cartas del barrio”:Juego de memory con la baraja “Las Cartas del barrio”
- Ultimate Frisbee Actividad deportiva donde se practica con disco volador o frisbee
- Patio abierto Madre de Dios: Mural/ puentes de ideas para Patio abierto Madre de Dios.
- Actuaciones musicales: voluntaria de ASUR y otras sorpresas..
- Muestra de distintos grupos de baile del barrio: bailes latinos del centro cívico.
- Mesas informativas de recursos
- Photocall Paraguas Photocall con mensajes clave y buenas prácticas recogidas de las sesiones de bienestar emocional
- Centro-Sur
- Viernes, 30 mayo. Parque de San Adrián. 18:30-21:30 h.
- Trueque de libros. Dinamiza: AMPA del CEIP General Espartero
- Micro abierto y escenario. Dinamiza CCOO. Grupos de guitarra del CPA Zona Sur, se está animando a que los centros educativos y otros recursos para que lleven alguna actuación musical.
- Muro de recuerdos o línea del tiempo. Pendiente de respuesta de la Asociación Vecinal 7 Infantes-Las Gaunas para la dinamización.
- Renaturalización de algún espacio. Dinamizan: Artelombriz, pendiente de respuesta de centros educativos
- Teatro FORO. Pendiente de respuesta de TECU.
- Exhibición / taller de Fresbee. Din: DiscTintos Ultimate Frisbee
- Talleres de baile de Tango, Bailes swing, bailes en línea. Din: El Firulete, Rioja Swing, CPA
- Juegos de antaño. Din: UDP y CPA
- Salud: micro talleres Primeros auxilios para niños desde los Centros de Salud
- Merienda: pinchos saludables. Din: Cocinar a Ciegas y otros colectivos
- Juventud: photocall cámara 360, videos con fondo croma. Din: Pendiente de respuesta del CSO.
- Infancia: juegos que tengan relación con la palabra y la narrativa. Din: APIR.
- DecorART: Taller de manualidades con Escuela Ed. Infantil Chispita
- Cierre compartido, Baile en línea colectivo. Din: CPA Zona Sur