La película ‘El glorioso caos de la vida’ inaugura mañana viernes el ciclo ‘Mujeres de cine’
Esta cinta aborda el tema del cáncer en el Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres
La asistencia es gratuita con previa inscripción en el 941277023 o en igualdad@logrono.es
La finalidad de esta iniciativa es sensibilizar y visibilizar sobre el trabajo de las profesionales de la industria cinematográfica y audiovisual
Mañana viernes, Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres, se inaugura a las 17:00 horas, en el salón de actos de la Biblioteca Rafael Azcona, el II Ciclo ‘Mujeres de cine’ con la proyección de la película ‘El glorioso caos de la vida’, de la directora australiana Shannon Murphy.
Esta película es una de las tres cintas protagonizadas y dirigidas por mujeres que se han programado desde la Concejalía de Igualdad con el fin de visibilizar el trabajo de las profesionales de la industria cinematográfica y audiovisual.
Las películas que componen este ciclo son: ‘El glorioso caos de la vida, de la directora australiana Shannon Murphy; ‘Karen’ de la española María Pérez; y el documental ‘Arenas de silencio’, de la riojana Chelo Álvarez-Stehle.
La asistencia a este ciclo de Mujeres en el cine es gratuita. Cuenta con plazas limitadas por lo que se requiere inscripción previa en: igualdad@logrono.es o llamando al teléfono 941277023.
Las tres películas están pensadas para ser proyectadas en días internacionales que abordan alguna temática relacionada con las mujeres. Así, ‘El glorioso caos de la vida’, que trata sobre una adolescente con cáncer, se proyecta mañana con motivo del Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres. ‘Karen’, que trata de la vida de la escritora Karen Blixen, servirá para conmemorar el Día de las Escritoras que se celebra el 18 de octubre; y ‘Arenas de silencio’, que enfoca el tema de los abusos sexuales, está programada con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, aunque se proyectará el 26 de noviembre, para poder contar con la presencia de su directora, la riojana Chelo Álvarez-Stehle”.
‘El glorioso caos de la vida’ aborda al mismo tiempo la enfermedad y las emociones del primer año. La protagonista, Milla (Eliza Scanlen), una adolescente gravemente enferma de cáncer, se enamora de un traficante de poca monta llamado Moses (Toby Wallace), dando así comienzo a la peor pesadilla que jamás han experimentado sus padres. Sin embargo, a medida que Milla descubre lo que realmente significa el amor, todos aquellos que están a su alrededor aprenden de ella cómo vivir como si realmente cada día fuese el último. Lo que podría haber sido un desastre para la familia Finlay pronto se convierte en una circunstancia que les permite disfrutar del glorioso caos que representa la vida.
La directora de este trabajo es Shannon Murphy, es una joven directora teatral que ha dirigido producciones australianas para reconocidas compañías de teatro de Sidney y que dio el salto al audiovisual dirigiendo varios cortos, entre los que destaca ‘Kharisma’, que se ha proyectado en festivales como el de Cannes, el Festival Internacional de Toronto, el Festival de Palm Springs, el Flickerfest y el Interfilm de Berlín, y estuvo nominado a los premios de la Academia Australiana de Cine y Televisión (AACTA) en la categoría de Cortometrajes de Comedia Social. También ha dirigido series como ‘Rake’, ‘Love Child’, ‘Offspring’, ‘On the road’, ‘Sisters’ y algunos capítulos de ‘Kiling Eve’. En su trabajo se refleja su determinación por sentar los cimientos de territorios aún inexplorados, lejos de seguir con el camino preestablecido.
La concejala de igualdad, Eva Tobía Olarte, ha destacado que con este segundo ciclo de ‘Mujeres de cine’, “retomamos y consolidamos esta propuesta iniciada el año pasado porque consideramos que el cine es una gran herramienta de sensibilización y es necesario dar a conocer otras miradas que aportan mujeres profesionales dentro de la industria cinematográfica y audiovisual, con modelos de mujer más complejos y reales alejados de la simplicidad de los arquetipos y los estereotipos que priman en las grandes producciones, en las que mayoritariamente la mujer aparece como objeto sexual”.
Mujeres de cine
Mujeres de cine nace en 2010 como un canal cultural con el propósito de promocionar y visibilizar el trabajo de la mujer en la industria cinematográfica. Abre un espacio hacia el debate, el diálogo y la reflexión sobre la situación de la mujer en el ámbito cinematográfico y cultural. Su objetivo es potenciar y fortalecer el verdadero acceso de las mujeres a la producción cinematográfica y cultural para ofrecer modelos y referencias profesionales en donde la mujer ocupe cargos de responsabilidad y dirección, así como mostrar al gran público personajes femeninos complejos y diversos, lejos de los prototipos tradicionales que ofrecen a la mujer como objeto o la exponen desde un punto de vista acusadamente masculino.
Menos de un 10% de las películas que se producen en España son dirigidas por mujeres y la participación femenina en guion y producción no alcanza el 20%. Tras estas cifras se abre un camino hacia la reflexión sobre el papel de la mujer en la industria cinematográfica y su participación y representación en la cultura y la sociedad. Aumentar ese porcentaje y facilitar el acceso de la mujer a cargos de gran responsabilidad es la razón última del proyecto.
Con el ciclo ‘Mujeres de cine’, Logroño se suma a las más de 260 sedes que tiene repartidas por todo el mundo este espacio de referencia del cine realizado por mujeres, en las que se exhiben, promocionan y se reflexiona sobre las producciones cinematográficas más interesantes y recientes, especialmente de directoras españolas.