26.04.2022

La lectura de poemas tendrá lugar en la Biblioteca Rafael Azcona a las 20,00 horas.

Su poesía lleva implícita una maestría que esconde un especial dominio de las distintas métricas, tradiciones y géneros

La poesía clara, llena de emoción y cercanía llega mañana miércoles a las Jornadas de Poesía en Español Verso 2022 de la mano de Enrique García Máiquez. El poeta murciano protagonizará la lectura de poemas organizada por el Ayuntamiento de Logroño en la sesión que comenzará a las 20 horas en la Biblioteca Rafael Azcona.

Enrique García Máiquez (Murcia, 1969) es un poeta de la línea clara, un complicado logro porque lleva implícita una maestría que esconde su dominio de las distintas métricas, tradiciones y géneros. García Máiquez es también un magnífico escritor de artículos, es traductor, ensayista y crítico literario. Las virtudes que adornan su escritura en los distintos géneros se vuelven centrales en su poesía. La emoción y la cercanía, en la línea de otros maestros de la poesía española como Sánchez Rosillo, Amalia Bautista o Miguel D´ors, son la base de la estructura de su poesía, alrededor de las cuales se articula un mundo cuyo protagonista lírico aspira a ser normal, una rareza en el mundo de los artistas que nos deja perplejos.

García Máiquez estudió Derecho en la Universidad Navarra y lo enseña en un instituto de secundaria de Puerto Real. Ha publicado seis libros de poemas, el último es Mal que bien (2019), tres diarios, el más reciente, Un largo etcétera, tres colecciones de sus columnas periodísticas, dos libros de aforismos, " y un brevísimo cuadernillo de haikus, Alguien distinto (2005). Es un autor de mucho interés no sólo por sus libros de poesía. Ha traducido a Mario Quintana, a G. K. Chesterton, en prosa y en verso, y el Tomás Moro, de William Shakespeare y de otros. Codirigió la revista literaria Nadie parecía y escribe crítica de poesía en diversas revistas especializadas. Mantiene el blog "Rayos y truenos".

POR ESO LA POESÍA

La novela lo malo es lo que exige: requiere un adulterio, asesinatos, viajes larguísimos, curiosas coincidencias, y un sinfín de avatares. Los cuentos son más cortos pero tienden a hacer de sus protagonistas insectos esquemáticos, clavarlos con su alfiler a un corcho y colocarles ingeniosas cartelas. En cambio, la poesía lo da todo sin pedir casi nada. Es increíble lo poco que hace falta en un poema. Que estemos juntos, por ejemplo, en una tarde tonta, igual que tantas, y que digas de pronto: «Qué suerte estar contigo», y que yo piense: «Oírtelo decir es un milagro».

LECTURA DE POEMAS

Miércoles 27 de mayo

20.00 horas

Biblioteca Rafael Azcona (calle Alcalde Emiliano Francés)