Imagen de la rueda de prensa
05.02.2025

La Policía Local de Logroño pondrá en marcha dos nuevas campañas especiales para controlar el uso correcto de los vehículos de movilidad personal (VMP) y bicicletas y la tenencia responsable de animales de compañía, tal y como ha informado esta mañana el concejal de Interior, Francisco Iglesias, junto con el comisario jefe, Héctor Ruiz.

Las campañas, recurrentes en ambos casos, están motivadas por las numerosas quejas ciudadanas recibidas por parte del Ayuntamiento y pretenden mejorar la convivencia ciudadana y sancionar las infracciones estipuladas en las ordenanzas municipales en ambos ámbitos.

Mejora de la seguridad vial y protección al peatón

La nueva campaña de tráfico para VMP (patinetes eléctricos, principalmente) y bicicletas, con un horizonte atemporal, está motivada por la siniestralidad y el número de atestados en los que se encuentran los usuarios de este tipo de vehículos.

En este sentido, se controlará que los conductores de VMP y bicicletas cumplan con las normas de tráfico, respeten semáforos y pasos peatonales (el usuario deberá llevar el vehículo a pie, salvo que cuente con un tramo de carril bici) y, especialmente, no transiten por aceras y otras zonas de circulación prohibida.

La campaña también quiere incidir en la propia seguridad de los usuarios de VMP y bicicletas, poco visibles en horas nocturnas y con una gran vulnerabilidad en caso de accidente, por lo que desde la Policía Local se verificará el uso de luces en horas nocturnas, de cambio de luz o de baja visibilidad; así como de prendas de alta visibilidad como chalecos reflectantes (en bicicleta recomendado, pero obligatorio para VMP si se circula por la calzada).

Al igual que al resto de vehículos, a los VMP y a las bicicletas les afecta la normativa de tráfico. Así, por mencionar algunas de las infracciones más habituales, sus usuarios no deben manipular el teléfono móvil ni llevar auriculares mientras circulan; y al circular de noche o en situaciones de baja visibilidad se deben llevar luces homologadas y, en el caso de los VMP que circulen por la calzada, prendas o elementos reflectantes.

En el caso de los VMP, el Ayuntamiento de Logroño cuenta desde hace más de cuatro años con una ordenanza reguladora de vehículos de movilidad personal. Entre otros aspectos, deja claro que en un patinete eléctrico no pueden viajar dos personas, se debe disponer de timbre (si el vehículo tiene manillar), tener 16 años o más para conducirlo, llevar el DNI y el uso recomendado de casco (obligatorio en el caso de actividad de explotación económica).

La normativa conlleva sanciones de 200 euros por circular por aceras o zonas peatonales donde no esté permitido, usar el teléfono móvil o cualquier otro dispositivo de comunicación como auriculares o, en el caso de circular de noche con un patinete eléctrico, no llevar luces o prendas reflectantes.

También se recuerdan las sanciones ya previstas por la DGT, como conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, que puede acarrear una multa de entre 500 y 1.000 en función de la tasa de alcohol o de 1.000 euros si se trata de drogas.

“Más allá del control rutinario que se lleva a cabo durante el resto del año, el objetivo de esta campaña es contribuir entre todos a lograr una movilidad compartida segura y una convivencia óptima entre peatones, vehículos, VMP y bicicletas para evitar situaciones de riesgo”, ha señalado el concejal de Interior, Francisco Iglesias.

Salud pública y convivencia ciudadana

Con el objetivo de fomentar el cumplimiento de las normas relativas a la tenencia responsable de animales de compañía y mejorar la convivencia ciudadana, el Ayuntamiento de Logroño, a través del Cuerpo de Policía Local, lleva a cabo una campaña específica durante todo el mes de febrero.

De este modo, se incidirá, con sanciones en caso de incumplimiento, en las normas relativas a la tenencia responsable de animales de compañía, especialmente en lo que respecta a la recogida de excrementos de los perros en espacios públicos, en el uso de bozal en los casos en que sea obligatorio y en la obligatoriedad de llevar a los animales sujetos con correa (solo está permitido llevarlos sueltos en zonas de esparcimiento canino o en parques y otros espacios en los horarios permitidos –del 1 de abril al 31 de octubre, de 22:00 a 8:00 horas; y del 1 de noviembre al 31 de marzo, de 20:00 a 8:00 horas–).

“Los agentes velarán por el cumplimiento de la Ordenanza Municipal de Animales de Compañía, que establece la obligatoriedad de recoger los excrementos y depositarlos en los lugares habilitados para ello. Asimismo, se controlará la realización de orines por los canes en lugares inadecuados como fachadas de edificios o mobiliario urbano”, ha apuntado el edil de Interior.

Tanto en horario matinal como vespertino, se intensificarán los controles en las zonas más frecuentadas por personas con animales de compañía, incluyendo parques, jardines y paseos, con especial énfasis en los parques del Ebro, La Ribera, El Carmen, Gallarza, La Isla, San Miguel, Semillero y Felipe VI.

Tras haberse realizado diferentes campañas informativas y de concienciación sobre el cumplimiento de la normativa, los agentes de Policía Local procederán a formular las correspondientes denuncias por las infracciones que se detecten en esta materia. En este sentido, las sanciones para los supuestos mencionados pueden ir desde los 150 euros hasta los 750 en caso de reincidencia.

En cuanto a los perros catalogados como potencialmente peligrosos, deberán ir sujetos con correa y con bozal. En este sentido, las infracciones se sancionarán con multas de 800 euros, que pueden alcanzar los 1.500 euros en caso de reincidencia.

“Con esta campaña, se pretende garantizar que todos los ciudadanos disfruten de un entorno más limpio y saludable, al mismo tiempo que se fomenta la responsabilidad cívica, haciendo todo ello compatible con la tenencia y disfrute de los animales de compañía”, ha concluido el concejal Francisco Iglesias.