04.03.2020

La Policía Local reorganiza su sistema de trabajo, apuesta por la eficiencia y la integración municipal para mejorar el servicio público. Estos son algunos de los cambios del modelo policial de la ciudad que han explicado esta mañana la concejala de Igualdad y Convivencia, Eva Tobías Olarte, y el comisario jefe, Pedro Galarreta, quienes han vuelto a insistir que la comisaría de Villegas no se cierra.

El modelo policial de Logroño ha cambiado en los últimos meses bajo la dirección del comisario jefe, Pedro Galarreta. “Nos hemos encontrado una organización poco eficiente, y estamos trabajando codo con codo para reorganizar el trabajo de forma eficaz, teniendo siempre en cuenta que los medios son limitados, y que aunque gracias al impulso del Equipo de Gobierno en verano se incorporarán 31 nuevos efectivos, ello no paliará una plantilla mermada en efectivos por la dejadez de legislaturas pasadas”, ha explicado la concejala de Igualdad y Convivencia, Eva Tobías Olarte.

Desde el año 2014 no ha habido concurso general de puestos de trabajo y, como consecuencia de esto, está el alto índice de precariedad en los destinos y/o categorías ocupadas por los agentes. La falta de Oferta Pública de Empleo adecuadas a las necesidades reales de la plantilla y la no previsión de las jubilaciones en el año 2019 (a pesar de ser ampliamente conocidas) “nos ha llevado a un déficit de plantilla de prácticamente 90 efectivos por debajo del catálogo de puestos de trabajo”, ha contado Eva Tobías Olarte. “En estos momentos existe un 40% de provisionalidad solo en Policía Local”, ha dicho.

También se lleva trabajando desde hace varios meses en un proyecto de Reglamento de Segunda Actividad que marca la normativa autonómica de 2010, que se espera sea aprobado este mismo viernes, y que es el paso previo a un concurso general antes de la incorporación de la nueva promoción.

Por tanto, ha avanzado la concejala, el modelo de Policía Local de Logroño se abordará plenamente en agosto después de la reincorporación de los 31 nuevos agentes. Hasta ahora, los cambios en la organización policial se han centrado en la reconfiguración de la oficina, la redistribución de la jefatura y los mandos intermedios, cada uno con su autonomía y en perfecta comunicación interna por el briefing o reunión de trabajo diaria de los mandos.

Por otro lado, se han abordado necesidades de material e inversiones pendientes, se ha impulsado la coordinación tanto interna como externa, que redundará en la mejora del servicio a la ciudadanía. Por ejemplo, “se han reactivado las conversaciones para poner en marcha un convenio de colaboración con la Guardia Civil, obsoleto desde 2012, siendo conscientes que el trabajo conjunto puede aportar buenos resultados. También nos hemos incorporado de la mano de la Presidenta de Juntas de Distrito a una mesa de trabajo, que nos permita responder de forma más rápida a las demandas o problemáticas de los barrios”, ha precisado la concejala.

Todos estos elementos de cambio responden a una apuesta por una Policía de proximidad y orientada a la resolución de problemas vinculados a la seguridad y convivencia. Eso sí, ha concluido la concejala, “tenemos claro que trabajar y avanzar hacia este modelo policial no es cuestión de días o de pocos meses, que no hay atajos y que las resistencias al cambio están presentes, pero somos conscientes de la enorme valía profesional de nuestros policías y de su capacidad para abordar nuevos retos y compromisos”.

El comisario jefe, Pedro Galarreta, por su parte ha detallado todos los avances que se han llevado a cabo estos meses en la Policía Local. En este sentido, este año “en una primera modificación de la RPT, se constituirán mandos para la Unidad de Medioambiente, se potenciará la Unidad de Tráfico, especialmente Atestados, y comenzará un desarrollo técnico y en comunicaciones imprescindible para la gestión del trabajo que hace apenas medio año era inexistente”.

Además de la reorganización de agentes, la Policía Local ha renovado su material: se han comprado etilómetros, un drogotest, un multacar y un cinemómetro, entre otros elementos técnicos, y se ha realizado formación a agentes de grupos específicos y a los mandos.

La apuesta por la formación interna es clara: desde el ejercicio de tiro obligatorio que no se realizaba desde hace más de cinco años, hasta formación en medición de ruidos para ampliar el número de efectivos en esta materia tan sensible para la convivencia ciudadana, o reciclaje en protocolos en tráfico, seguridad ciudadana y ordenanzas municipales. También se ha incidido en la formación especializada de la Unidad de Convivencia e Intermediación, y próximamente se formará a toda la plantilla de la Policía Local en materias de igualdad y gestión de la diversidad para así abordar los nuevos retos de la sociedad actual.

Por otro lado, se ha reactivado el contacto con las Unidades Municipales, entre ellas, Movilidad, Servicios Sociales o Medioambiente. También con la Policía Nacional y con la Jefatura Provincial de Tráfico con quien “se han llevado a cabo campañas de forma conjunta con su posterior seguimiento”, ha indicado Pedro Galarreta.

Comisaría de Villegas

Respecto a la comisaría del barrio de Villegas, tanto Eva Tobías Olarte como Pedro Gallarreta han sido contundentes: “No se cierra. No se ha planteado cerrar una comisaría que presta servicio a la zona Este de Logroño”.

“Lo que hemos hecho ha sido reorganizar a los agentes que hasta ahora estaban asignados en esta comisaría, cuyo trabajo se centralizará ahora en Rúavieja y cada día asistirán a los briefings junto con el resto de mandos y agentes, para redistribuir los medios según las necesidades”, ha indicado el comisario jefe. En este sentido, estarán asignados a la comisaría un comisario, un inspector de servicios generales; tiene asignado un subinspector de barrio específico y tendrá un servicio general diario mínimo de un oficial de barrio, una patrulla en coche y una a pie, además del servicio de seguridad en la propia comisaría.

“Cualquier persona podrá acudir a la comisaría de lunes a viernes y será atendida por un agente, exactamente igual que hasta ahora –ha indicado Pedro Galarreta–pero hemos centralizado los medios técnicos en Rúavieja y todos somos partícipes de todo porque compartimos la misma información en Rúavieja. Logroño es una ciudad de 145.000 habitantes con una única policía y no entiendo los compartimentos estancos; desde Villegas se dará servicio al barrio, como hasta ahora, y también al resto de la zona Este de la ciudad, como ha ocurrido hasta ahora, pero con otra organización”, ha concluido.

La concejala de Igualdad y Convivencia, Eva Tobías Olarte, ha afirmado que “en la Comisión Informativa de hace una semana respondió a la oposición sobre el futuro de la comisaría de Villegas, como se ha atendido a policías en particular y a los sindicatos que han requerido de más información, dejándoles claro que estamos ante un criterio puramente técnico, no político”.

Con el objetivo de alcanzar una planificación óptima del servicio diario, una mejor distribución del personal por zonas y barrios de la ciudad, un flujo de información constante a través de los resúmenes de servicio y, en definitiva, una organización eficaz y eficiente de los efectivos policiales, se ha decidido centralizar a los agentes en la comisaría de Rúavieja con todos los medios materiales asignados. En la comisaría de Villegas realizarán el servicio diario los agentes destinados a esta zona, pero los actos de entrada y salida, con los consiguientes relevos, serán de todos los agentes juntos.