La Sala Amós Salvador acoge ‘Arte urbana’, una exposición irreverente y transgresora realizada por mujeres

La Sala Amós Salvador acoge del 29 de febrero al 17 de mayo la exposición “Arte urbana”, enmarcada en el programa Cultural Rioja que promueven Ayuntamiento de Logroño y Gobierno de La Rioja. Hoy ha sido presentada por la concejala de Cultura, Carmen Urquía Almazán; la directora de la ESDIR, Mónica Yoldi; el director de Cultural Rioja, Juan García Calvo; y la comisaria, Susana Baldor.
Uno de los objetivos de esta exposición es dar a conocer a aquellas mujeres que se dedican, especialmente, a la pintura en el espacio público, donde destacan tanto nombres internacionales como locales. De esta forma, la Sala Amós Salvador propone así un ambicioso recorrido que abarca las sólidas e irreverentes carreras de las fundadoras, frente a la insolente audacia de las más jóvenes, representantes todas ellas de los diferentes estilos del movimiento denominado arte urbano, o como desde hace unas décadas se viene llamando: postgraffiti.
La exposición la integran: Lady Pink, pionera del grafiti en las calles de Nueva York a principios de los ochenta, que expone por primera vez en España en la Sala Amós Salvador de Logroño; a su lado, Musa 71, un auténtica precursora del grafiti en nuestro país que lleva más de treinta años escribiendo en los muros; Btoy, destacadísima artista en la técnica del stencil, y Miss Van, ambas reconocidas internacionalmente por pintar personajes femeninos, se suma Emily Eldridge, con su estética vibrante y renovadora de las prácticas artísticas callejeras, y la subversiva Vegan Bunnies quien, armada con su mensaje combativo en pro de los derechos de los animales, bombardea las calles con un estilo cándido y macarra. Pese a su juventud Killa Ek, representante del estilo y energía de las artistas sudamericanas, reclama un indigenismo que plante cara al pasado colonial, muy lejos del exotismo que Perrine Honoré aporta a sus coloridas composiciones matissianas. Por último, Nuria Toll, que usa «reservas» para componer ilustraciones inspiradas en la naturaleza, y Dunja Jankovic cuya obra plagada de eclécticas reminiscencias abstractas y minimalistas ejemplifica la técnica del paste-ups.
Todas las obras serán pintadas en vivo por las propias autoras durante el transcurso de la exposición, conformando así una sugestiva colección de murales. Junto a ellos, además de documentación sobre todas las artistas, cuatro significativas obras audiovisuales sobre el arte urbano hecho por mujeres: Girl power (2016), dirigida por la grafitera Sany; Street heroines, de Alexandra Henry; Live Life Like Girls (2018), la película viral del Crew suizo KCBR; y Wild Style (1983), la mítica cinta sobre el Movimiento Hip Hop en la que aparece Lady Pink.
Completan la exposición célebres publicaciones sobre arte urbano como Subway art (1984), de la fotógrafa Martha Cooper y proyectos en los que intervienen artistas mujeres, como Truck Art Project en el que los camiones sirven de lienzo. Y finalmente, como no podía ser de otra forma, referencias a las creaciones realizadas por mujeres en las calles de la ciudad de Logroño. En definitiva, ejemplos de artistas y obras que nos permiten comprobar el influyente papel de las mujeres en el arte urbano. Y una oportunidad inmejorable para conocer a fondo eso que hemos bautizado como «Arte Urbana».
Actividades en torno a la exposición
DESTAPANDO A MUELLE
Viernes 28 de febrero, 19:00 h.
Escuela Superior de Diseño de La Rioja
Tras muchos años tapado, descubrimos el grafiti pintado por Muelle en la ESDIR. Intervienen: Fernando Argüello, hermano del artista; Francisco Reyes, director del programa de La 2 Ritmo Urbano; Ricardo González exdirector de la ESDIR; Piedad Valverde técnico de juventud del Ayuntamiento de Logroño; y Enrique Cabezón artista.
INAUGURACIÓN
Sábado 29 de febrero, 12:00 h.
Musa 71, una de las más importante grafiteras de nuestro país nos contará sus treinta años de trayectoria en el arte urbano.
TALLER DE INTERVENCIÓN URBANA con Raúl Royo/Rombillos
Miércoles 4 de marzo, 17:30 h.
Duración 3 h. | 15 plazas.
Raúl Royo/ Rombillos, nos acerca a las prácticas artísticas en el espacio público en este taller en el que los trabajos resultantes se expondrán en los termómetros/relojes de la ciudad.
PERRINE HONORÉ
Jueves 5 de marzo, 19:00 h.
Esta artista francesa nos hablará de todos los muros que ha pintado alrededor del mundo. [La artista estará pintando en la sala en directo entre el 3 y el 5 de marzo.]
KILLA EK
Sábado 7 de marzo, 12:00 h.
La joven artista ecuatoriana nos acerca en esta charla todas sus experiencias pintando en la calle. [La artista estará pintando en la sala en directo entre el 6 y el 8 de marzo]
NURIA TOLL
Jueves 12 de marzo, 19:00 h.
El universo único de esta artista invade los muros de naturaleza. Ella misma nos descubrirá en esta charla su peculiar estilo. [La artista estará pintando en la sala en directo entre el 12 y el 15 de marzo]
LADY PINK
Jueves 19 de marzo, 19:00 h.
Considerada la primera grafitera del mundo, nos visita en Logroño desde Nueva York, y por primera vez en España, para contarnos como fueron los comienzos del ahora considerado Arte Urbano. [La artista estará pintando en la sala en directo entre el 17 y el 20 de marzo]
TALLER DE PINTURA MURAL con Lady Pink
Viernes 20, 17:30 h, y sábado 21 de marzo, 11:30 h.
Duración 6 h. | 15 plazas | Para público juvenil
CONCIERTO DE RAP, HIP HOP y R&B
Sábado 21 de marzo, 19:00 h.
Entrada libre hasta completar aforo
Isnest, Eledé, Valquiria y Selia nos demuestran el girl power en esta sesión de rimas.
EMILY ELDRIDGE
Jueves 26 de marzo, 19:00 h.
Nos visita desde Alemania, para contarnos todo sobre su divertido estilo colorista. [La artista estará pintando en la sala en directo entre el 26 y el 28 de marzo]
VEGAN BUNNIES
Martes 31 de marzo, 19:00 h.
Recién llegada de Perú, nos habla en esta charla sobre el mensaje que quiere transmitir al mudo a través de la pintura clandestina. [La artista estará pintando en la sala en directo entre el 30 de marzo y el 1 de abril]
TALLER DE ARTE URBANA con La Rueda Invertida
Sábado 25 de abril, 12:00 y 17:30 h.
Duración 2 h. | 15 plazas | Público infantil de 8 a 14 años
Junto al colectivo artístico La Rueda Invertida, formado por seis mujeres, reflexionaremos sobre el papel de la mujer en el mundo del arte y trabajaremos con distintas técnicas (taqueo, stencil, collage…) y materiales relacionados con el arte urbano (poscas, sprays, plantillas…), para finalmente crear un mural colaborativo como un colectivo de artistas.
PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO, URBANO Y RURAL
Jueves 30 de abril, 19:00 h. | En colaboración con Concéntrico, Europa Creativa y el Ministerio de Cultura y Deporte
Con Europa Creativa-Cultura (Augusto Paramio Nieto), INDESITAT, IAAC, Bañarte (Carlos Villoslada), URRA! (María Expósito) Arte en Pradejón (Alberto Cordón). Modera: Javier Peña (Concéntrico).
LA MIRADA DE FERNANDO FIGUEROA | PRESENTACIÓN DEL CATÁLOGO
Jueves 14 de mayo, 19:00 h.
De la mano de este doctor en Historia del Arte, reflexionamos sobre la presencia de la mujer en el grafiti y el arte urbano a lo largo de la historia. Además, presentaremos el catálogo de la exposición.
VISITAS GUIADAS
Todos los sábados a las 12:30 h. visita didáctica a la exposición para todo tipo de público. No es necesaria la inscripción previa.
Para todas las actividades, las plazas son limitadas. Es necesaria la inscripción previa enviando un correo a salaamossalvador@logro-o.org o llamando al teléfono 941 25 92 02