11.11.2020

Comisariada por Fernando Castro Flórez, permanecerá abierta de 17 de enero. Se trata de una exposición colectiva que traza una meditación sobre los modos del “vivir juntos” en la que participan, entre otros artistas, Esther Ferrer y Concha Jerez, ambas Premio Velázquez de Artes Plásticas; Bernardí Roig, Liliana Porter, Ana Tiscornia, Eugenio Merino, Teresa Margolles o Regina José Galindo, estas últimas premiadas en la Bienal de Venecia; y la artista nacida en Logroño Maite Centol.

La Sala Amós Salvador acoge desde mañana, jueves 12 de noviembre, la exposición “Cuidado y peligro de sí”, enmarcada en el Festival de Narrativas CUÉNTALO y producida por Cultural Rioja, programa del Gobierno de La Rioja y del Ayuntamiento de Logroño. Podrá visitarse hasta el 17 de enero.

Los medios que lo deseen pueden contactar con el comisario de la exposición durante el día de hoy y estará también a disposición de los periodistas mañana jueves en la Sala Amós Salvador.

“Cuidado y peligro de sí” es una exposición colectiva que traza una meditación sobre los modos del “vivir juntos”. Trabajos performativos, video-instalaciones, esculturas, dibujos, fotografías y cuadros articularán esta muestra que tiene voluntad de ser un ensayo filosófico sin deslizarse hacia cuestiones crípticas o desplegar una erudición académica, abriendo cuestiones y diseminando problemas. Se trata de una muestra comisariada por Fernando Castro Flórez, profesor titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid, crítico de arte y miembro de la Comisión Asesora del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Entre los artistas seleccionados se encuentran consagradas como Esther Ferrer y Concha Jerez, ambas Premio Velázquez de Artes Plásticas; artistas de relevancia internacional como Bernardí Roig, Liliana Porter, Ana Tiscornia, Eugenio Merino, Teresa Margolles o Regina José Galindo, estas últimas premiadas en la Bienal de Venecia; la artista nacida en Logroño Maite Centol; y artistas de media carrera ascendente como Rocío Garriga, Santiago Talavera, Diana Larrea, Avelino Sala, Abigail Reyes, Almudena Lobera, además de dos creadores inclasificables como el dramaturgo Rodrigo García o Domingo Sánchez Blanco.

“Cuidado y peligro de sí” es una exposición colectiva que toma su título de la fusión de dos ensayos: El cuidado de sí de Michel Foucault y Pureza y peligro de Mary Douglas. “Esta aproximación de la historia-genealógica de la sexualidad y el análisis de la contaminación y el tabú sirve (estratégicamente) para trazar una meditación sobre los modos (sintomatológicos) del “vivir juntos”. En una perspectiva (todavía)-pandémica (sin recurrir a planteamientos literalistas) se presentan obras de artistas que llevan años planteando la cuestión del sujeto más allá de los estereotipos”, afirma su comisario Fernando Castro Flórez.

Para Carmen Urquía Almazán, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Logroño, “inaugurar el Festival de Narrativas CUÉNTALO con esta exposición en la Sala Amós Salvador es algo extraordinario para Logroño y más aún en estos momentos, por tanto, invito a la ciudadanía a disfrutar de la cultura que llega de la mano del Ayuntamiento y del Gobierno regional”.

Por su parte, la directora general de Cultura del Gobierno de La Rioja, Ana Zabalegui, ha subrayado la satisfacción de “sacar adelante, en tiempos extraordinarios como estos, una muestra de este calibre, que podremos disfrutar durante varias semanas en un espacio totalmente seguro y con todas las garantías sanitarias como es Amós Salvador; la Cultura es segura y desde las instituciones, en este caso a través de Cultural Rioja, damos un paso más en su difusión y animamos al público a venir a disfrutarla”.

Sobre el comisario

Fernando Castro Flórez, profesor titular de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad Autónoma de Madrid, crítico de arte en ABC, Revista de Occidente, Arte al límite, entre otras publicaciones especializadas, además de director de la revista “Cuadernos del IVAM” y miembro del consejo de redacción de “Pasajes”. Ha formado parte del patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y, en la actualidad, es miembro de su Comisión Asesora. Comisario de numerosas exposiciones, entre otras la Trienal de Chile, la Bienal de Curitiba o el Pabellón de Chile en la Bienal de Venecia del 2011. Es autor de numerosos libros y monografías de artistas como “Contra el bienalismo. Crónicas fragmentarias del extraño mapa actual” (Ed. Akal, 2012) o “Mierda y catástrofe. Síndromes culturales del arte contemporáneo” (Ed. Fórcola, 2014).

Artistas participantes

Arturo Cariceo

Maite Centol

Esther Ferrer

Regina José Galindo

Rodrigo García

Rocío Garriga

Concha Jerez

Diana Larrea

Almudena Lobera

Teresa Margolles

Eugenio Merino con Indecline

Liliana Porter y Ana Tiscorina

Abigail Reyes

Bernardí Roig

Avelino Sala

Domingo Sánchez Blanco

Santiago Talavera