10-LOGRONO-ES-620x300
18.01.2023

Los gestores culturales Rafael Doctor y Nerea Ubieto ofrecen mañana jueves, a las 19:30 horas, en las Sala Amós Salvador, una charla abierta sobre ‘Pautas para una aproximación al arte español actual’, que forma parte de las actividades paralelas organizadas con motivo de la exposición ‘Autosuficiencia’, del artista plástico Enrique Marty, que se exhibe hasta el 19 de febrero.

La gestora cultural y crítica de arte especializada en arte contemporáneo Nerea Ubieto y el gestor cultural e historiador de arte Rafael Doctor analizarán en esta conversación, desde dos ópticas diferentes, el panorama del arte más reciente de España y cuáles son las pautas en las que se asienta, al mismo tiempo que repasarán la obra de algunos de los artistas más destacados en el presente.

Nerea Ubieto es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, trabaja como comisaria independiente, gestora y crítica en diversas publicaciones de arte. Actualmente es docente en el Máster de Fotografía y Gestión de Proyectos de Efti y, a distancia, en el Centro Cultural de España en Paraguay. Ha dirigido el ciclo de talleres A ver si nos aclaramos (Performance, Feminismos y Compromiso animal) para el Ministerio de Cultura y colabora con el programa cultural de televisión Metrópolis para quien ha realizado los títulos Arte en Estonia, 1+1=1 y Arte Entrometido. Entre sus últimas exposiciones destacan: Tensiones escópicas en Etopía Centro de Arte y Tecnología de Zaragoza; Mystery Magnet en el Museo Domus Artium de Salamanca, Paisajes especulativos en el Museo de Teruel, One Project de Art Madrid o Artfulness en el Centre del Carme, Valencia.

Rafael Doctor (Ciudad Real, 1966) es gestor cultural e historiador del arte. Estudió Historia del Arte en la Universidad de Castilla-La Mancha y en la Universidad Complutense. En 1998 fundó la revista Apartado 14.479.

En 1997 asumió la creación y dirección del Espacio Uno del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) donde, hasta 2001, comisarió una veintena de exposiciones. Desde finales de 2002 hasta 2009 dirigió el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC). Además, ha comisariado numerosas exposiciones y proyectos como la Noche en Blanco de Madrid, la Noche de Luna Llena de Segovia y varias exposiciones en la Fundación Canal. Es autor de los títulos Una historia otra de la fotografía (2000), Masticar los tallos de las flores regaladas (2006) e Historias de la fotografía (2002).

La programación de actividades paralelas incluye también la conferencia ‘Interferencias’, que impartirá el miércoles 8 de febrero, a las 19:30 horas, el profesor de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, Javier Panera, en la que abordará la fructífera relación entre la música y las artes plásticas en las últimas décadas en España.

Además, se han organizado todos los sábados y domingos, a las 12:30 horas, visitas comentadas a la exposición ‘Autosuficiencia’, del artista Enrique Marty.

En esta exposición se recrea el estudio del propio artista y se presenta como un lugar dinámico y autosuficiente. Al mismo tiempo, la muestra hace un homenaje a Ana Curra, una de las personas esenciales en el punk-rock español de las últimas décadas.

Con la reconstrucción del estudio del artista se genera un lugar donde, entre grandes cajas de embalajes, aparecen multitud de obras de diferentes etapas de la trayectoria de Enrique Marty. Un estudio que se pretende que sea dinámico, que sirve de taller y de estancia autosuficiente para vivir en ella.

Autosuficiencia es una declaración de principios sobre la pasión de la creación, a la vez que un homenaje a la inspiración que una persona y su música provocan.

Como motivo de esta oda a la autosuficiencia del estudio, de esta gran torre de marfil particular, la figura de Ana Curra, como gran musa, preside la estancia. Una escultura en la que la cantante aparece transformada en el propio Zeus con el rayo en la mano, recibe al espectador que a partir de ahí puede deambular por un caótico espacio cargado de obras y de estímulos.

Pintura, escultura, vídeo, dibujo, escenografía, instalación… todo el inmenso mundo formal de Enrique Marty vertido para convertir la Sala Amós Salvador en un espacio habitable que el propio espectador puede recorrer a su antojo y convertirlo en suyo propio.

Con esta acumulación en torno a esta musa, se pretende ofrecer la riqueza de lenguajes y voces en las que se basa la obra de uno los artistas más importantes del arte español de las últimas décadas, alguien que ha sido capaz de trascender la pintura hacia diferentes ámbitos, siempre desde sus temáticas nada complacientes en la que desnuda los convencionalismos y los maquillajes a través de los cuales deambula el ser contemporáneo.