La sala Amós Salvador recoge el ímpetu creativo de Rafael Canogar durante casi setenta años

El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sainz, la concejala de Cultura, Rosa Fernández, y el artista Rafael Canogar, han presentado la exposición ‘Rafael Canogar. Itinerario por su pintura’ que, desde hoy, 14 de marzo, y hasta el 19 de mayo, se podrá visitar en la Sala Amós Salvador de Logroño.
Esta muestra, como ha subrayado Iturriaga, “se presenta como una oportunidad única con la que recorrer el ímpetu creativo de uno de los máximos representantes del arte abstracto en España, confirmando una vez más la gran calidad de las exposiciones que programa el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño a través del programa Cultural Rioja”.
Por su parte, Miguel Sainz ha invitado a todos los logroñeses, riojanos y visitantes a disfrutar de “la Sala Amós Salvador en unas fechas en las que se pone de gala con la andadura pictórica y creativa de un talento con 70 años de trayectoria. Esta ciudad tiene espacios y contenedores culturales de primer nivel, como esta sala Amós Salvador. Es un orgullo poder disfrutar de esta exposición e invitamos a todos los logroñeses a que vengan a contemplar la obra de este importante artista”.
A través de esta gran exposición antológica de Canogar de los últimos años en el norte de España -las dos últimas importantes fueron en el CEART de Fuenlabrada en 2017, y en el IVAM de Valencia de 2013- los visitantes podrán conocer la obra pictórica de Rafael Canogar (Toledo, 1935) en una retrospectiva con la que recorrer sus casi setenta años de quehacer artístico, reuniendo obras desde sus inicios hasta el momento actual, en formatos y técnicas diferentes. Una evolución que permitirá ahondar en sus primeras obras abstractas, influidas por el cubismo, pasando por el informalismo que conoció en París hasta fundar el grupo El Paso en 1957, marcando la renovación del arte español de postguerra. Un artista que, en los últimos años, ha querido reivindicar el oficio del pintor, lograr la esencia, empleando elementos mínimos en las composiciones en lo que el autor ha definido como “una búsqueda constante por la belleza, tratando de construir horizontes de sensibilidad y de belleza como una forma de hacernos crecer, de responder a nuestros deseos como hombres inteligentes, como una forma de comunicarnos con los demás”.
Será el propio Rafael Canogar, acompañado por la comisaria de la exposición, Lola Durán, quien esta tarde, a las 19 horas, inaugure esta muestra con la que conocer en profundidad a uno de los artistas vivos más importantes de la pintura española contemporánea.
La exposición se podrá visitar hasta el 19 de mayo de martes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 20 h y los sábados, domingos y festivos de 11 a 15 y de 17 a 21 h.
Para completar la muestra, Cultural Rioja ha programado diferentes actividades. La primera de ellas tendrá lugar el jueves 11 de abril, a las 19 horas, con la conferencia ‘Continuidad y cambio en la obra de Canogar’ ofrecida por Javier Pérez Segura. El artista riojano José Antonio Olarte, en cuya obra se pueden apreciar formas, texturas y materiales que recuerdan a Canogar, ofrecerá una visita comentada e la exposición el jueves 2 de mayo, a las 19 horas. A esta se sumarán además las visitas comentadas que ofrece habitualmente la Sala Amós Salvador todos los sábados y domingos, a las 12:30 horas.
Además, de la mano del Área de Didáctica de la Expresión Artística de la Facultad de Letras y de la Educación de la Universidad de La Rioja, el viernes 26 de abril, de 9:30 a 14:30 horas, se celebrará la jornada ‘Creando puentes entre el Arte y la ciudadanía’ con la que se divulgará el trabajo de promoción y difusión del Arte que se realiza en La Rioja, tanto desde instituciones públicas como privadas.