Las jornadas ‘Invertebrados III’ provocan la reflexión conjunta en torno a cuestiones como la filosofía, el arte y la cultura

La concejal de Cultura, Rosa Fernández, acompañada por Manuel Padín integrante del proyecto Invertebrados, ha presentado esta mañana las terceras jornadas de pensamiento crítico sobre estética, cultura y arte contemporáneo ‘Invertebrados’, que se celebrarán en Logroño los días 17, 18 y 19 de octubre.
En su intervención de la concejala de Cultura ha destacado que “Invertebrados reúne en nuestra ciudad a jóvenes pensadores, artistas, investigadores y pensadores procedentes de distintos puntos de la geografía española en una iniciativa que logra la reflexión conjunta en torno a cuestiones como la filosofía, el arte y la cultura, y todo esto lo consigue poniendo nuestra ciudad en el mapa en cuanto a pensamiento y creación”.
En esta tercera edición, ‘Invertebrados’ busca seguir enriqueciendo la programación cultural de la ciudad al traer voces e investigaciones menos representadas, ayudando a profesionalizar el ámbito artístico y crítico. Además, se trata de un proyecto que ofrece a todos los ciudadanos la oportunidad de conocer ideas y corrientes artísticas y filosóficas que superan nuestras fronteras.
Por otro lado, con la finalidad de crear una estructura de actividades atractiva, que impulse la participación y que proporcione espacios para el debate y la puesta en común, se ha planteado unas jornadas que, en lugar de incluir solo conferencias académicas, incluirán otros formatos como performances, sesiones audiovisuales y encuentros informales para atraer a diferentes públicos.
Por último, en esta edición los organizadores han incluido ‘Open Studio’ donde se va a dar la oportunidad a artistas riojanos de mostrar y hablar sobre sus obras artísticas para servir de altavoz y dar visibilidad a todas estas personas y sus proyectos.
Tres días, cuatro sedes y doce ponentes
Las jornadas se celebrarán entre los días 17 y 19 de octubre y las actividades alternarán cuatro sedes: la Biblioteca Rafael Azcona, la Escuela Superior de Diseño (ESDIR), la sala Amós Salvador, y la Casa de las Ciencias.
La relación de ponentes incluye a destacados nombres del panorama nacional como son Fran Sabariego, Júlia Ayerbe, Xavier Nueno, Nicholas F. Callaway, Anaïs Florin, Gemma Barricarte, David Bestué, Miguel Rubio, Diana Cuéllar, Antonio Giráldez, Nuria Gómez y Cristina Garrido.
Cuenta con la coordinación de Manuel Padín, investigador y escritor graduado en Filosofía, Política y Economía por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Carlos III y la Universidad Pompeu Fabra y con varios premios de crítica y de ensayo.
Calendario de ponencias
Jueves 17
Sesión de tarde (ESDIR)
- 17:00 - 17:15h | presentación Jornadas
- 17:15 - 18:45h | Fran Sabariego
- 18:45 - 20:15h | Júlia Ayerbe
Viernes 18
Sesión de mañana (ESDIR)
- 9:30 - 11:00h | Xavier Nueno
- 11:00 - 12:30h | Nicholas F. Callaway
- 13:00 - 14:30h | Anaïs Florin
Sesión de tarde (Casa de las Ciencias)
- 17:00 - 18:30h | Gemma Barricarte
- 18:30 - 20:00h | David Bestué
- 20:30 - 22:00h | Brindis en La Lonja Galería (C/ Beratúa, 39, 41 bajo)
Sábado 19
Sesión de mañana (Biblioteca Rafael Azcona)
- 10:00 - 11:15h | Miguel Rubio Tapia
- 11:15 - 12:30h | Diana Cuéllar Ledesma
- 12:30 - 13:45h | Antonio Giráldez López
Sesión de tarde (Sala Amós Salvador)
- 17:15 - 18:45 | Nuria Gómez Gabriel
- 19:00 - 20:30 | Cristina Garrido
La asistencia es gratuita y no requiere inscripción previa.