Imagen de la rueda de prensa
11.11.2025

La concejal de Cultura, Rosa Fernández, junto a Juan Martínez Fernández integrante del proyecto Invertebrados, ha presentado esta mañana las cuartas jornadas de pensamiento crítico ‘Invertebrados’, que se celebrarán en Logroño los días 14, 15 y 16 de noviembre.

Estas jornadas afianzan su apuesta por un pensamiento crítico descentralizado y de acceso libre, reforzando el papel de la ciudad como un espacio activo de reflexión cultural contemporánea. Durante tres días, la ESDIR, la Biblioteca Rafael Azcona y La Lonja 39/41 acogerán ponencias y encuentros abiertos (gratuitos) que abordarán las relaciones entre arte, territorio y sociedad.

Bajo el lema “Lo situado como metodología y posicionamiento político y creativo”, las jornadas explorarán cómo los contextos, las condiciones materiales y las experiencias concretas influyen en la producción artística y en la investigación actual. No se trata solo de revisar métodos, sino de comprender desde dónde se investiga y se crea.

A lo largo del programa se reflexionará sobre cuestiones como: ¿Qué implica investigar un tiempo o un espacio que no has vivido?; ¿Cómo hablar de lo otro sin exotizar ni simplificar identidades?; ¿De qué manera rastrear las huellas de un territorio lleno de capas, estratos y silencios?; ¿Qué metodologías permiten revisar críticamente las dinámicas del turbocapitalismo?; ¿Cómo dejar de reproducir en nuestras investigaciones las violencias estructurales del sistema?, y ¿Qué significa crear o investigar desde lo que ha sido invisibilizado, o que de facto es invisible?, entre otras cuestiones.

Temáticas que atraviesan el presente

La programación reunirá a jóvenes artistas e investigadores que abordarán asuntos fundamentales de nuestro tiempo: desde el patrimonio natural y los debates poscoloniales hasta los retos del urbanismo y la creciente tecnificación de nuestras ciudades y modos de vida.

Las jornadas también examinarán las relaciones entre territorio, patrimonio, paisaje y poder, así como los procesos de extractivismo y ruina que marcan nuestra contemporaneidad. Del mismo modo, se prestará atención a las redes y estructuras culturales que actúan como sistemas de cuidado, resistencia y sostenibilidad.

Un proyecto con vocación transformadora

Invertebrados IV mantiene su vocación de construir pensamiento de forma colectiva, abierta y situada. A través de ponencias, talleres, mesas redondas y encuentros con artistas, propone imaginar nuevas formas de relación entre arte, investigación y vida cotidiana, dirigidas tanto a públicos especializados como a la ciudadanía en general.

Como en ediciones anteriores, la asistencia es gratuita y no requiere inscripción previa. Las jornadas aspiran a consolidar a Logroño como un referente en pensamiento crítico contemporáneo y a seguir tejiendo redes con espacios educativos, iniciativas ciudadanas y proyectos culturales del entorno.

Horario de las jornadas

Viernes 14: ESDIR (por la mañana las actividades son exclusivas para alumnado)

  • 9.30h. Yuji Kawashima. Biblioteca, VIH, Moda, Museo
  • 10h. Sergio Monje. Turismo y representación
  • 16.30 -18h. Johan Silvy-Leligois. Pólvora, cuerpos
  • 18.30-20h. Oficina de Investigación Documental y Alba López-Davalillo. Reparación simbólica, memoria situada

Sábado 15 (Biblioteca Rafael Azcona)

  • 10.30-12h. Tania Hernández. Patrimonio natural, colonialismo, territorio
  • 12.15-13.45h. Raúl Silva. Tecnificación, red, sistema
  • 16.30-18h. Paula Leu. Ruina, polvo, afectos, extractivismo
  • 18.15-19.45h. Paula Eslava & Carmen Martín-Luquero. Territorio, cultura visual infraestructura, paisaje, energía

Domingo 16 (La Lonja Galería, C/ Beratúa, 39, 41 bajo)

  • 11-12.30h. Mesa redonda problemáticas de urbanismo y vivienda con Sindicato de la Vivienda, Observatorio del Casco Antiguo de Logroño y Ciudades Cuidadas. Moderada por Carmen Montiel Cervantes.
  • 12.45-13.45h. Paz Corzo & Álvaro Morón