Imagen
28.08.2025

El alcalde de Logroño, Conrado Escobar y el concejal de Urbanismo, Íñigo López-Araquistáin, han podido comprobar esta mañana que las obras de la primera fase del centro polivalente de la antigua estación de autobuses avanzan con arreglo a los plazos previstos. Tras una fase inicial en la que los trabajos se han centrado en labores de desmontaje de particiones interiores de la zona de locales, esta semana ha comenzado el desarrollo de su intervención más visual. Las máquinas ya están levantando la solera de las dársenas en la que se ubicará la plaza jardín urbana que constituirá uno de los elementos icónicos característicos del nuevo espacio.

El proyecto que se está desarrollando tiene un presupuesto de 2.994.113,89 euros, en los que se incluye la parte subvencionable con 2,6 millones de fondos europeos. En sus compases iniciales se han centrado en el interior de la zona de los locales. En esta zona se ha procedido al desmontaje de particiones interiores y a la realización de trabajos previos preparatorios para el acondicionamiento y la mejora termoacústica de las instalaciones.

Solventados estos trabajos, la obra ha proseguido en esta semana con la parte más visual del proyecto, la que llevará a transformar la zona de antiguas dársenas en una plaza jardín urbana.

Para ello, las máquinas ya trabajan en el picado y levantamiento de la solera que acogía a los autobuses para su posterior transformación en un nuevo espacio verde para el encuentro en el corazón de la ciudad. Posteriormente, llegará también la adecuación del vestíbulo principal para empezar a dotar a esta nueva infraestructura del uso polivalente con el que se ha concebido el centro.

Obras que transforman la ciudad y avanzan a buen ritmo

Escobar ha destacado que “es una satisfacción comprobar sobre el terreno que, mientras muchos logroñeses y logroñesas hacían una pausa vacacional en sus vidas, la obra del centro intergeneracional y otras en la ciudad han seguido desarrollándose a buen ritmo”.

El alcalde ha manifestado que “estamos abordando proyectos que están llamados a transformar la ciudad desde diversos enfoques: el encuentro intergeneracional, el impulso de espacios verdes y saludables, la conexión peatonal y con entornos naturales de lugares muy transitados y vividos de Logroño y, por supuesto, la mejora de los recursos a disposición de los ciudadanos en ámbitos culturales, sociales y comunitarios”.

“El resultado que perseguimos -ha señalado Escobar- es conseguir que esto sea un nuevo centro para el centro de Logroño, un espacio polivalente, intergeneracional, en el que vamos a ganar un espacio público de 2.400 metros cuadrados, que será un espacio repleto de vida con un protagonismo fundamental para las personas mayores, pero también orientado a un enfoque intergeneracional. Y las antiguas dársenas se van a convertir en un espacio público de encuentro del mejor nivel ambiental”.

La obra cuenta con financiación de fondos europeos e incluirá también actuaciones relevantes en materia de eficiencia energética e instalaciones que darán servicio a los locales. Se van a mejorar todas las carpinterías de los locales modernizándolas y con una mejora importante de las condiciones termoacústicas que posibilitará el máximo ahorro energético, con instalaciones de climatización mucho más ecológicas, con menos consumo de combustible sólido y sistemas más eficaces.

El alcalde ha subrayado la apuesta por la sostenibilidad y la circularidad que se va a hacer en la obra, puesto que el material del desmontaje se va a aprovechar para que forme parte del resultado final de la obra en otros usos complementarios.

Por último, Escobar ha destacado que “esta primera fase supondrá el mayor impulso en ir ganando espacios para el uso de los logroñeses y las logroñesas. Además de la plaza jardín urbana con el que se transformará el antiguo espacio de las dársenas, el gran vestíbulo principal quedará totalmente adecuado y preparado para dotarlo con algunos de los nuevos usos que se han previsto, fundamentalmente ligados al ocio y el tiempo libre, con un protagonismo especial de las personas mayores, pero en un marco de encuentro intergeneracional”.