12.11.2019

Las obras ‘Esperando a Godot’, ‘La nieta del señor Linh’ y ‘Elisa y Marcela’ protagonizan este fin de semana la programación del Teatro Bretón de Logroño.

‘Esperando a Godot’, de Samuel Beckett, con Pepe Viyuela entre el elenco de actores, llega al Teatro Bretón este viernes, 15 de noviembre, a las 20:30 horas, de la mano de Antonio Simón. Godot es hoy en día más que una obra de teatro, un clásico del siglo XX. Forma parte de la imaginación colectiva. La fuerza, el humor, la poesía, la ternura, el dolor, la risa que nos transmite esta obra, metáfora de la vulnerabilidad y el coraje del ser humano, siguen vigentes. El público merece ver representada esta maravilla. Una obra que Beckett definió cómo horriblemente cómica. En escena dos amigos, una extraña pareja que mientras esperan hablan, discuten, se desafían, se reconcilian, juegan, se aman, se repelen. Llega otra pareja, todavía más extraña, el juego se diversifica. Godot no llega, pero llega su emisario.

El espectáculo “La nieta del señor Linh”, de Philipoe Claudel, será el sábado 16 de noviembre a las 20:30 horas, con Lluís Homar, dirigido por Guy Casiers. La obra aborda un tema tan actual como el de los refugiados, uno de los grandes retos de Europa en estos momentos. LLUÍS HOMAR interpreta todos los papeles del montaje (el narrador, el señor Linh y el señor Bark) y juega con todos los recursos escénicos: acción dramática, palabras, imágenes, música, sonido, proyecciones… Tras un penoso viaje en barco, un anciano desembarca en un país que podría ser Francia, donde no conoce a nadie y cuya lengua ignora. El señor Linh huye de una guerra que ha acabado con su familia y destrozado su aldea. La guerra le ha robado todo menos a su nieta. Instalado en un piso de acogida, el señor Linh sólo se preocupa por su nieta, su única razón de existir hasta que conoce al señor Bark, un hombre afable cuya mujer ha fallecido recientemente. Un afecto espontáneo surge entre estos dos solitarios que hablan distintas lenguas, pero que son capaces de comprenderse en silencio. Esta representación se enmarca en el Festival de Narrativas CUÉNTALO, que organiza el Ayuntamiento de Logroño.

El domingo a las 19:30 horas es el turno de ‘Elisa y Marcela’ a cargo de Compañía A Panadaría. El 8 de junio de 1901 dos mujeres, Elisa y Marcela, se casan en la iglesia de San Xurxo en A Coruña. Para conseguir engañar al cura y hacer oficial su amor, Elisa se transforma en Mario. La boda y posteriores sucesos que rodean la historia las convierten en el primer matrimonio lésbico del que tenemos constancia en todo el Estado Español pero también en unas de las mujeres más transgresoras de la Historia de Galicia. Elisa y Marcela son un símbolo del desafío a las reglas del binomio de género y de la defensa de los derechos de las parejas lésbicas. Las cómicas de A Panadaría presentan una reconstrucción irreverente de un suceso real. Una comedia musical donde lo verídico parece invento. ‘Elisa y Marcela’ es una historia de amor a contratiempo.